Secciones

Cientos llegaron a marcha por la vivienda digna

E-mail Compartir

Cientos de personas marcharon ayer por el centro de Antofagasta en la convocatoria por una vivienda digna. La marcha, que contó con la participación de varios movimientos y partidos, llegó hasta el escenario de Prat con Matta.

Jessica Marín, del comité Esperanza de los Niños del campamento Los Arenales, señaló que esta marcha es "para que nos escuchen, ya es hora que vean por nosotros, por nuestros hijos", explicó. En ese sentido, dijo que en la región existe un gran déficit de vivienda. "Nosotros no pedimos que nos regalen, queremos que nos den la posibilidad de obtener nuestra casa, que nos den la posibilidad de trabajar por ella, no queremos nada gratis".

Marín comentó que si bien lleva cuatro años y medio viviendo en el campamento, "hay personas que llevan muchos años, que todavía no tienen su casa, por una u otra razón no los habilitan para tenerla".

Mismo diagnóstico compartió Blanca Arcos, del campamento Villa del Sol. "Somos emigrantes colombianos. Nosotros luchamos por una vivienda".

Estudio sobre la lechuga de mar ganó primer premio

Estudiantes del Liceo La Chimba fueron a exponer a Brasil y salieron triunfantes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con un tremendo triunfo volverán a Antofagasta los niños del Liceo La Chimba que viajaron a Brasil a participar de una feria científica. Tan bien les fue con su proyecto de las propiedades antibacteriales de la lechuga de mar, que obtuvieron el primer lugar de la Feria Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación realizada en la ciudad de Parauapebas.

Los alumnos Samanta Fredes y Patricio Maripangui del Liceo Científico Humanista La Chimba B-36 trabajaron un estudio denominado "Actividad biológica de ulva lactuca", donde pudieron identificar compuestos antibacterianos y antioxidantes de la alga conocida también como lechuga de mar. En la comuna de Antofagasta tenemos mucha presencia de esta macroalga, especialmente cerca de la isla Santa María. En el proyecto estuvieron junto a su profesor asesor, Giovanni Ayala.

"Los resultados del extracto acuoso de Ulva Lactuca, indican que frente a la exposición del alga a la bacteria Escherichia coli, ésta presenta una actividad inhibitoria cercana al 50 %, al compararla con el control positivo (Ampicilina), mientras que al exponer este mismo extracto frente a la bacteria Staphylococcus Aureus, la macroalga tiene un efecto inhibitorio menor del 30%", detalla el estudio.

Estudio

La directora del Liceo La Chimba, Margarita Masso, dijo que la investigación se desarrolló para conocer las propiedades de la ulva lactuca para resaltar su importancia en el ecosistema marino, además de ver la utilidad para conservar alguna especie que se desarrolle junto a la lechuga de mar.

Tras una serie de análisis realizados por los estudiantes, se comprobó que esta alga tiene propiedades antibacteriales y diversos antioxidantes, lo que podría transformar a la lechuga de mar en un "superalimento" o también podría ser utilizada como base para elaborar antibióticos de origen natural.

Con este resultado, los estudiantes ya están acreditados para participar en la Expociencias que realizará el próximo año el Movimiento Internacional de Actividades para el Recreo Científico y Tecnológico (MILSET) en la ciudad de Fortaleza, en Brasil.

ORGULLO

La directora del Liceo Científico Humanista La Chimba B-36, Margarita Masso, dijo estar orgullosa que el liceo público "se levante por sobre la educación subvencionada y particular porque este proyecto está representando a nuestro país y estamos felices de haber alcanzado el primer lugar en esta feria", señaló, destacando el trabajo de Samanta Fredes, Patricio Maripangui y su profesor asesor, Giovanni Ayala.

Se construirán 316 casas nuevas en la región

E-mail Compartir

Familias de Antofagasta y Mejillones se verán beneficiadas con la construcción de 316 nuevas viviendas, las que serán ejecutadas a través del Programa de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La iniciativa, detallada por los directivos regionales del Minvu, consistirá en los proyectos Los Volcanes de Antofagasta (205 viviendas) y Plaza Libertadores Segunda Etapa en Mejillones, que considera 111 viviendas. El anuncio se produjo durante el proceso de postulación al subsidio de clase media y emergente que se encuentra vigente hasta el 20 de noviembre.

"Llevamos más de una semana atendiendo a quienes vienen a postular y el balance es positivo, ya hemos logrado atender el requerimiento de 600 personas que no demoran más de diez minutos en promedio en realizar el proceso", dijo el director de Serviu Antofagasta, Rodrigo Saavedra.

Actualmente, hay viviendas en ejecución en toda la región, proyectándose la construcción de 5 mil durante el siguiente periodo de gobierno.

¿Quiere seguir una carrera diplomática? Están invitando a postular a estudios

E-mail Compartir

Hasta Antofagasta llegó una comitiva de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la visita, se invitó a los estudiantes del Centro Docente y de Vinculación de la Universidad Arturo Prat a sumarse al proceso de ingreso que comienza en mayo.

"Buscamos personas versátiles, gente que tenga vocación de servicio, que tenga capacidad para afrontar múltiples tareas en un determinado momento, personas que quieran al país, que quieran hablar por Chile. Tienen que tener un título o un grado académico", dijo el subdirector de la institución, José Antonio Cabedo.

Para inscribirse, hay evaluaciones psico-laborales, evaluación de inglés, exámenes orales relacionados con contenidos de Economía, Derecho, Administración y Relaciones Internacionales. "Hoy los estudiantes tienen el plus de poder seguir estudiando", dijo el jefe de carrera de Administración de Empresas y Comercio Exterior, José Ayala.