Secciones

Municipio anuncia el último operativo y espera estilizar a 5 mil mascotas en el año

E-mail Compartir

Con el objetivo de esterilizar 5000 mascotas este año, la Municipalidad de Calama ha realizado diversos operativos médicos en distintas juntas de vecinos por medio de la oficina de Tenencia Responsable y en diciembre realizará el último servicio en la unidad vecinal de la Nueva Alemania cuarta etapa.

Así lo dio a conocer la encargada de la oficina de tenencia responsable, Paulina Carrasco, médico veterinario, quien destacó la participación de los vecinos en los servicios realizado este año.

"En el operativo de noviembre los cupos se agotaron de manera excepcional en tres días y se realizaron 649 cirugías a perros y gatos, tuvimos muy buena respuesta de la comunidad y las agrupaciones animalistas comprometidas con la causa. Ahora se viene el último operativo del 10 al 15 de diciembre, donde en unos días más dejaremos los afiches para que los interesados puedan anotarse. Estamos contentos y este es el paso más importante para que la gente entienda lo que es la tenencia responsable que parte con las esterilizaciones de nuestros animales", recalcó.

El municipio en materia de tenencia responsable ha trabajado y adjudicado varios proyectos enfocados a este tema y uno de ellos es la adquisición de una Clínica Veterinaria Móvil, que el Core aprobó con una inversión de 85 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que beneficiará a una población de 154 mil personas que podrán contar con un móvil equipado para cirugías veterinarias.

Proyectos habitacionales se podrían solucionar con espacios estratégicos en altura

La demanda de vivienda requiere nuevos planteamientos de construcción para la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, planteó la necesidad de modificar el plan regulador de Calama para preservar, resguardar y potenciar los terrenos, y de cierta manera, tener claro las diferencias de lo que es rural y lo que es oasis.

La autoridad fue enfática en dar a conocer que existe un estancamiento de construcción de viviendas debido que en el plan regulador no lo permite. "Las zonas estables suelen estancarse y a no renovar el instrumento de planificación". Argumentó que las inversiones y el desarrollo para la ciudad no puede esperar.

"El sistema de modificación del plan regulador es técnicamente complejo, requiere participación y claridad de lo está bien no se toca y lo que tenemos que modificar, se tiene que hacer", dijo Santander.

Terreno

Por otra parte, la autoridad explicó que es necesario cambiar la normativa interna del plan regulador a terrenos con mayor densidad, esto quiere decir, que se pueda construir a mayor altura proyectos habitacionales, ya que esto solucionaría la demanda de vivienda.

Del mismo modo, apuntó que esta normativa actual permite construir en una densidad baja. "Calama salió de esta lógica que es ciudad plana, que no puede haber edificios de altura, esto ha ido generando poca afectividad", dijo la autoridad. Por tanto, esto hace que se produzcan proyectos habitacionales a la periferia de la ciudad.

Integración

La autoridad dio a conocer que el gobierno de turno está intensificando la integración de proyectos habitacionales sociales "estamos en la lógica de proyectos de integración y esto no afecta la plusvalía, todo lo contrario esto multiplica beneficios, ya que pones a la gente cercano a los equipamientos", dijo.

De igual forma se refirió a "si los terrenos son bajos en densidad esto hace que la gestión inmobiliaria sea compleja tanto para el privado como para el ministerio, pero si tuviéramos una norma en la que se pueda aumentar la altura tendríamos más viviendas a cercanas a servicios de equipamiento.

Zonas

Actualmente Calama necesita definir en qué zonas se va a ampliar la construcción de proyectos habitacionales de altura. Uno de los sectores que, posee una normativa de alta densidad es el sector oriente de Topater en donde podría construirse edificios de alturas.

Otros de los sectores que está en proyección, pero que no posee una normativa que permita construir edificios de gran altura es la Finca San Juan. "Ahí tenemos que mejorar la densidad y, como ministerio estamos trabajando en la zona de interés público, la zona de interés urbano para mejora la normativa pero también tiene que asumir el plan regulador, que asuma generar esta modificación, para que la gente viva cercana a los centros de servicios, esto generaría una ciudad más compacta", dijo. Continuo mencionando que "se espera que durante el 2019 este lista la normativa para apresurar los procesos de construcción declaró el seremi.

Gustavo le paige

El proyecto habitacional de Gustavo Le Paige es una construcciones que no permite una construcción de alta densidad, "estas son construcciones de bloques de cuatro pisos, son 256 viviendas, pero si pudiésemos tener hasta seis pisos, ésto incrementaría la cantidad de viviendas y permitiría una densificación potente, porque tienes una extensión de espacio público de vivienda y de recreación" enfatizó.

A fines de noviembre se realizará una exposición ante el concejo municipal de las modificaciones del proyecto Le Paige. Para el 2019 se espera la construcción y postulación a subsidios.

PROYECTO GUSTAVO LE PAIGE

- Son 256 soluciones de viviendas

- El proyecto habitacional de 4 pisos

- A fines de noviembre se expone el proyecto ante el Concejo Municipal.

- Año 2019 empezaría la construcción