Secciones

Culpable de femicidio de Lorena conocerá el martes su pena

Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal condenó ayer a su esposo y padre de sus dos hijos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Aun año y siete meses de ocurrido el trágico hecho, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta condenó ayer a José Manuel Rojas Escobar, como autor del femicidio de Lorena Elizabeth Carrasco Aguilera.

La joven, que dejó dos hijos de 8 y 3 años, era su esposa, con la cual estaba separado de hecho y mantenía diferencias por concepto de régimen de visitas y pensión alimenticia. Fue precisamente tras una fallida mediación que se desató el drama familiar, cuando luego de reencontrarse y estando en la clínica oftamológica ubicada en Condell esquina 21 de Mayo, el óptico contactólogo de 34 años la estranguló y ocultó su cuerpo en la bodega de un pequeño baño del que era su lugar de trabajo.

Junto con entregar el veredicto condenatorio, las juezas Marcela Mesías (presidenta), Lilian Durán y Marcela Nilo (redactora)- acogieron las agravantes de alevosía y el hecho de abusar de la superioridad de sus fuerzas.

Además, le reconocieron la atenuante de irreprochable conducta anterior y fijaron para el martes, a las 18 horas, la lectura de la sentencia definitiva.

Juicio

El crimen le valió a Rojas Escobar ser enjuiciado desde el lunes, conociéndose así el doloroso relato de testigos, entre ellos los padres de la víctima, Marcela y Adrián, quienes no sólo debieron enfrentar la trágica partida de su única hija, sino que también quedar al cuidado de sus nietos, ahora como hijos.

Además, se refirieron a lo ocurrido y su dinámica diversos peritos que participaron en la investigación, a cargo del OS-9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y dirigida por el fiscal adjunto Rodrigo Cusó Segura, quien pide para el condenado la pena de presidio perpetuo calificado.

3 de abril del año pasado ocurrió el dramático hecho al interior de una céntrica clínica oftalmológica.

Envían a prisión a dos integrantes de banda detenida por la PDI

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la prisión preventiva de dos de los cuatro jóvenes detenidos por la PDI, por el violento robo sufrido por un ciudadano peruanos.

Tras la formalización de investigación en su contra, cuyo plazo de cierre fue fijado en 50 días, el tribunal impuso la medida cautelar para los imputados J.P.H. y H.G.C ., ambos de 23 años, mientras que la mujer de iniciales A.A.B. (19) y M.C.R. (22) quedaron con arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.

Todos fueron detenidos por la Brigada Investigadora de Robos (Biro), cuyos oficiales establecieron que cuando la imputada compartía con la víctima, previo acuerdo, con el resto de la banda, llegaron los sujetos de manera sorpresiva al lugar. Allí lo redujeron de manera violenta, sustrayéndole diversas especies.

Mujer fue detenida por vender droga en su hogar

E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 de la Prefectura Antofagasta detuvieron a una mujer de 41 años, que se dedicaría a la venta de droga en su hogar de la Población Prat B de la capital regional.

Según la institución, fue gracias a un trabajo de inteligencia policial que el personal consiguió sorprender a la imputada de iniciales Y.A.T.C., en plena transacción. Los movimientos de la pobladora eran vigilados por los efectivos y el pasado lunes 12 recibieron una orden de investigar de la Fiscalía Local. De esa manera, el trabajo investigativo hizo posible que en calle Rancagua, altura del 1.300, fuera descubierta vendiendo un papelillo a un sujeto que llegó a su vivienda y que acto seguido se marchó.

Los funcionarios de la sección especializada constataron que se trataba de pasta base de cocaína, por lo que informado el Ministerio Público, gestionó la orden de ingreso y registro al inmueble con el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Así, con apoyo de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) los carabineros allanaron la propiedad, incautando desde las dependencias más de 2 mil dosis del alcaloide, junto a más de 2 millones de pesos en efectivo que corresponderían a las ganancias arrojadas por la venta de sustancias ilícitas.

Carabineros informó que el OS-7 georeferencia de manera permanente los puntos de venta y consumo de droga en la ciudad, focalizando las poblaciones más vulnerables y utilizando como información las denuncias a los fonos 133, 135 o de los cuadrantes.