Secciones

Codelco ofrece $13,5 millones a trabajadores de Ministro Hales

E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En el marco de la negociación colectiva reglada que está llevando a cabo la división Ministro Hales de Codelco, la administración de la empresa que lidera el gerente general Jaime Rivera, presentó esta semana la última oferta al sindicato que agrupa a 441 trabajadores con contrato indefinido del nivel operativo de la empresa.

Este proceso se inició hace algunas semanas luego que el sindicato rechazara la propuesta a principios de octubre, descartando la posibilidad de un proceso anticipado.

Contrato En números

La propuesta actual de DMH, que tendría una vigencia de 36 meses, considera condiciones de cierre de negociación por única vez de un bono de $10,5 millones y un préstamo blando de $3 millones, completando una suma de $13,5 millones para cada trabajador.

Adicionalmente, se estipula un incremento real del sueldo base de un 1,2%, el aumento de un monto flexible al que pueden acceder a libre disposición los trabajadores en un 16%, llegando a las 158 unidades de fomento (UF) anuales.

La oferta también supone el aumento de las becas de estudio para los hijos del trabajador, incremento de la asignación habitacional en 1 UF mensual, a lo que se suma el aumento de la asignación de movilización y un nuevo beneficio de asignación de colación.

En materia de incentivos, se presenta un 7% incremento del bono de producción mensual, un 13% incremento del bono de continuidad operacional y una asignación personal bruta de $140 mil mensuales.

Última Oferta

Si bien desde la empresa declinaron referirse al proceso de negociación, fuentes ligadas a la estatal indicaron que "efectivamente éste es el máximo esfuerzo que está haciendo la empresa y que reconoce y valora el aporte de los trabajadores. Es la última oferta y no hay más espacios, porque el negocio de la división se proyecta estrecho y debe ser protegido y cuidado para asegurarlo como una fuente de trabajo futura".

Respecto a las condiciones de la oferta también explicaron que "los trabajadores están manteniendo todos los beneficios del libro anterior como son la continuidad operacional, la salud, educación y otros, y esta propuesta se estaría haciendo cargo de buscar una mejora".

La empresa se encuentra dando a conocer la oferta a los trabajadores, quienes a partir del próximo lunes 26 de noviembre podrán decidir en las urnas si aceptan o no la propuesta de la cuprífera.

Valor promedio de las bencinas desciende en Calama a $896 el litro

E-mail Compartir

Por quinta semana consecutiva, y tal como lo había anticipado la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), el valor de los combustibles experimentó ayer un descenso en sus valores. En esta oportunidad, la baja fue de $5,8 en las gasolinas de todos los octanajes y del petróleo diésel.

En las estaciones de servicio de Calama el valor promedio de la bencina de 93 octanos quedó en $861 el litro; la de 95 en $896; y la de 97 en $924; mientras que el petróleo diésel bajó hasta $684 el litro.

Los precios más bajos, como ha sido históricamente, los tiene la Copec de Diego de Almagro. En esta bencinera la gasolina de 93 octanos quedó en $858 el litro; la de 95 en $893; y la de 97 en $921; mientras que el litro de diésel bajó a $681.

En San Pedro de Atacama el valor de la bencina de 93 bajó a $866; la de 95 a $899; y la de 97 a $932. El Petróleo, en tanto, quedó en $688.