Secciones

Croacia quedó a un paso de alzar la Copa Davis

E-mail Compartir

Marin Cilic dio a Croacia el segundo punto de la final de Copa Davis y dejó contra las cuerdas a Francia, al derrotar a Jo-Wilfried Tsonga por 6-3, 7-5 y 6-4 en dos horas y 24 minutos.

El séptimo jugador del mundo se sobrepuso al ambiente del público en el estadio de Lille para vencer sobre la arcilla cubierta a la gran esperanza de los galos.

Tsonga, quien llevaba siete meses sin competir por las lesiones, y que no había disputado un partido en arcilla este año y solo uno a cinco sets, demostró que todavía está lejos de su mejor nivel.

Cilic levantó dos puntos de quiebre en contra en el segundo, que habrían puesto a Tsonga con 5-3 y servicio, pero el francés acabó perdiéndolo en el undécimo juego para dejar escapar el parcial.

En el tercero, cuando el cansancio comenzó a hacer mella, Tsonga desperdició dos quiebres, dejando escapar esa pequeña chance de remontada.

Con este triunfo, Croacia quedó 2-0 arriba.

Mayne-Nicholls reconoció que le ofrecieron unir listas

Candidato a la ANFP reveló que no aceptó la oferta de la oposición, ya que "me pidieron que retirara la demanda contra Jorge Sánchez".
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Cuando faltan seis días para que en Quilín se lleven a cabo las elecciones para la presidencia de la ANFP, a las que nuevamente el antofagastino Harold Mayne-Nicholls se postuló como candidato. En una entrevista con EmolTV, el ex presidente del organismo del fútbol chileno adelantó detalles de su candidatura y reveló que la oposición le ofreció unir listas, pero que finalmente lo rechazó por una petición que se le hizo a última hora.

"Tengo una disputa con Jorge Sánchez (Presidente de Antofagasta), dueño de Factor One, que presta o prestaba dinero a clubes con tasa de interés impresionante. Gracias a lo cual se quedó con mi club. Yo estoy en la corporación y no mezclo. Lo de Antofagasta lo defiendo a muerte. Me ofrecieron apoyo si incluía en el directorio a Jorge Yunge (Rangers), a quien revisé y me pareció bien. Pero después me pidieron que retirara la demanda que tengo contra Jorge Sánchez, lo cual rechacé", confesó el directivo.

Análisis

Además Mayne-Nicholls entregó su análisis de cara a lo que sucederá el próximo jueves y mostró confianza en tener más de una decena de votos. "Confío en que tengo más de 10 votos. El que sale segundo en la primera vuelta, es el que gana la elección. No hay cómo vencer en primera vuelta. Salvo que pase algo muy grande de aquí al jueves. Ahí hay que ver quiénes llegan a segunda vuelta", explicó el directivo.

En esa misma línea, Mayne-Nicholls descartó que su candidatura haya perdido peso. "No hemos perdido apoyo desde que inscribimos la lista a principios de octubre. La única encuesta que vale es cuando se abra la urna y se emitan los votos", precisó.

Sobre qué lo motivó a nuevamente postularse al cargo, el dirigente apuntó que "hay un componente social de crecimiento en el fútbol. Es imposible defender al fútbol, si la calle no te defiende a ti. El fútbol pertenece a la calle. Yo hace ocho años dejé la ANFP. Camino por la calle, tomo el metro. Nunca nadie se ha acercado a agredirme físicamente o insultarme. Eso quiere decir que la gente piensa que se hizo un buen trabajo", finalizó el personero.

Sergio Ramos acusado por temas de dopaje

E-mail Compartir

La plataforma de filtraciones futbolísticas "Football Leaks" difundió a través del semanario alemán "Der Spiegel" dos presuntas irregularidades en test de dopaje de Sergio Ramos, capitán de Real Madrid, y que no han tenido repercusiones para el jugador.

Según documentos que obtuvo esta plataforma, Ramos se duchó antes que se le realizase un control antidoping tras el partido entre Real Madrid y Málaga el pasado 15 de abril, infringiendo la ley española que considera que una ducha o un baño puede entenderse como una "traba" a la prueba.

La Agencia Española Antidopaje se lo notificó al equipo cinco meses después del incidente, lo que causó cierto revuelo en los despachos del club blanco, pero la agencia reconoció a Der Spiegel que "el proceso no aportó ningún indicio de que se violase ninguna ley antidopaje".

La publicación informa que en la final de la Liga de Campeones de junio de 2017, que enfrentó a Real Madrid con Juventus de Turín en Cardiff, se le detectó a Ramos trazas de una sustancia denominada Dexametasona.