Secciones

A cuatro años de su desaparición, no hay rastro de Kurt Martinson

Ministerio Público sigue realizando diligencias que permitan aclarar qué ocurrió con el guía turístico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

C orría noviembre de 2014, cuando la desaparición de un joven guía turístico de 35 años en la época, paralizaba a la comuna de San Pedro de Atacama.

Fue el día 24 que lo vieron por última vez. A partir de ese momento, solo un manto de dudas cubre la ausencia de Kurt Martinson García.

Su familia no ha cesado en su lucha por conseguir respuesta, por saber finalmente dónde está su hermano, hijo y amigo.

Tampoco se ha detenido el trabajo del Ministerio Público, que hoy se encuentra a la espera de los informes de la última búsqueda que se realizó en el sector.

Aunque no se trata de un delito, sino que solo de una presunta desgracia, se ha realizado un trabajo de largo aliento.

Una desaparición donde sorprendió el trabajo realizado y el movimiento de recursos humanos para dar con su paradero.

Un dolor que los motivó a respaldar a las familias que hoy se encuentran viviendo el mismo dolor que ellos experimentan hace cuatro años.

Su hermana no quiso dialogar con la prensa al cumplir un nuevo año de la desaparición de su hermano.

En un gesto de profunda nobleza, considera que hoy los esfuerzos se deben concentran en la búsqueda de Héctor Henríquez, el ingeniero que también se encuentra desaparecido luego de ser visto por última vez en San Pedro.

Lo que no quiere decir que como familia sigan unidos para en un día esperan no muy lejano, saber qué fue lo que realmente pasó con Kurt.

Personal especializado en la búsqueda personas desaparecidas de Carabineros en Santiago, realizó la última búsqueda, cuyo informes en el corto plazo deben llegar a manos del fiscal del caso.

Un verdadero enigma tras la desaparición del guía turístico que se enamoró de San Pedro de Atacama y decidió instalarse en el desierto más árido del mundo.

Una familia que sigue esperando respuestas y que en medio de su dolor, decidió tender una mano a quienes como ellos también sufren.

35 años tenía Martinson, cuando se le vio por última vez en el poblado de San Pedro.

24 de noviembre es la fecha en que se le pierde el rastro para no saber más de su paradero.

Carabineros realizó ronda masiva en el centro de la ciudad

E-mail Compartir

Personal de Carabineros realizó una ronda masiva en la ciudad, esto a fin de aumentar la sensación de seguridad en la población.

Esto significa que al personal que a diario cumple funciones en los distintos cuadrantes, se suma personal administrativo que sale a realizar estos operativos masivos.

En Calama la ronda masiva permitió la detención de 46 personas, 32 por delitos flagrantes y 14 por órdenes vigente.

Además se realizaron mil 170 controles vehiculares que concluyeron con un total de 112 infracciones.

Es la primera ronda que se realiza luego de que asumiera el mando el nuevo jefe de la II Zona de Carabineros, general Marcelo Araya, oficial que había cumplido funciones como prefecto en la Provincia El Loa.

Detienen a delincuente por estafa

E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim de la PDI, consiguió la detención de un sujeto que había sido denunciado por estafa.

El sujeto realizaba el arriendo de maquinaria pesada utilizando para esto cheques que habían sido robados.

Una de las víctima denunció el hecho, movilizando a personal para conseguir su ubicación.

Finalmente dieron con su paradero en la ciudad de Antofagasta, en el preciso momento que iba a cometer el mismo delito.

Viajó de vuelta a Calama donde enfrentó cargos por estas y otras defraudaciones.

El camión que había arrendado y cuyo avaluó es cercano a los 16 millones de pesos, fue regresado a su propietario, quien valoró el trabajo realizado por los funcionarios y que da cuenta además de la importancia de denunciar de forma oportuna.

Seis nuevas expulsiones concretó extranjería

E-mail Compartir

Personal del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, concretó la expulsión de seis ciudadanos extranjeros que debieron abandonar el país por decisión judicial.

"Materializamos las expulsiones judiciales de seis ciudadanos bolivianos quienes se encontraban privados de libertad, por delitos de alta complejidad asociados al tráfico de droga, quienes hicieron la pena sustitutiva de esta expulsión judicial para luego ser traslados a Colchane para ser entregado a la autoridad que corresponde en su país", precisó el comisario Raúl Monroy.

A la fecha son 24 expulsados, la mayoría bolivianos cumpliendo condenadas por tráfico de drogas.

Quien valoró el trabajo fue la gobernador María Bernarda Jopia. "Es un trabajo que se viene realizando de buena forma, la idea es expulsar a quienes vienen a nuestro país a delinquir y recibir a quienes deseen aportar", explicó.

Se trata en estos seis casos de expulsiones judiciales, es decir, que los extranjeros condonan su pena abandonando nuestro país. Proceso que se proyecta continúe.