Secciones

Cores preocupadas por la falta de recursos para Plan Calama y el futuro del compromiso

E-mail Compartir

La falta de recursos para el denominado Plan Calama comenzó a preocupar a los representantes provinciales del Consejo Regional (CORE). Tres miembros de este entregaron sus análisis con respecto a lo informado en los últimos días por el intendente y además entregaron lo que a su juicio son las responsabilidades de ello.

La exalcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, explicó sobre el tema que "faltó pasar de las ideas al campo de la acción. Ahí hubo sin dudas una falta de proyección que afectó a Calama. Primero porque no se ataron de mejor forma los compromisos, y en dos años de este nuevo gobierno no hubo gestión para la creación de proyectos, ni tampoco para que estos fueran apurados para su ejecución", dijo.

Pese que milita en un partido de la coalición de gobierno, y siendo una de las representantes con más año en el cargo, Alejandra Oliden fue dura en el análisis y explicó que "esta situación, la pérdida de recursos, es de exclusiva responsabilidad de Esteban Velásquez y en gran medida de Daniel Agusto. Quien en dos años no ha sabido hacer nada. No tiene capacidad de gestión y más aún antepone personalismos a su labor de alcalde. No ha sabido -teniendo la misma militancia que el intendente- el poder llegar a él con ideas y sobre todo con proyectos".

En tanto Sandra Pastenes reflexionó al respecto manifestando que "el Plan Calama siempre tuvo recursos pero, para acceder a ellos se necesitan proyectos, presentados y recomendados, para luego ser priorizados por el Consejo Regional. Una vez que se prioriza un proyecto del Plan Calama se piden los recursos al nivel central.

Salud evaluará la demolición del antiguo hospital de Calama

La decisión la tendrá que adoptar el Servicio de Salud de Antofagasta tras la recepción final y análisis técnico de los profesionales del área respectiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La próxima semana debería concretarse de forma definitiva la entrega del antiguo edificio del Hospital Carlos Cisternas de Calama al Servicio de Salud de Antofagasta, cuya entidad gubernamental previa evaluación deberá definir el destino de estas instalaciones, que también podrían ser demolidas para dar paso a otro proyecto diferente al cual están trabajando en la actualidad.

En relación a esta temática, se refirió el director del servicio de atención de salud pública de la comuna, Héctor Andrade, quien manifestó que "hoy día está en evaluación técnica por parte de la unidad de recursos físicos del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), que quiere decir eso, que ellos están evaluando si conviene construir ahí mismo o demoler y construir de nuevo, o bien en otros lugares".

"Esa es la evaluación que se esta haciendo, cabe señalar que el antiguo hospital tiene más de 50 años, y hay una normativa que dice que toda la infraestructura de más de 50 años no puede ser reutilizada, entonces, esa es la evaluación técnica que está haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta", agregó.

Traslado definitivo

El traslado definitivo de todos los pacientes y también servicios fue efectuado el miércoles 22 de agosto, a partir de allí, se continuaron con otras tareas propias de este proceso que está a punto de concluir en los próximos días.

"Nosotros esperamos concretarla la primera semana de diciembre, por cuanto la instrucción a nivel ministerial fue que una vez instalado todo el equipamiento que no se traslado, se tiene que poner a disposición de la red asistencial de salud de la región de Antofagasta, y también de la macrozona norte", puntualizó el director del hospital de Calama.

Es por esta razón que a partir de dicha instancia, la gestión a futuro corresponde a la dirección del servicio de Antofagasta, en la distribución del equipamiento del antiguo hospital, al igual que la disponibilidad de la infraestructura.

"Porque de la infraestructura, ya que allí se presentó un proyecto de ocupación de las dependencias relacionadas con salud mental y atención primaria", indicó, además del Samu y de las entidades gremiales de dicho ámbito en la comuna.

Para enfrentar este período de transición entre el SSA y la futura designación de los espacios del recinto de salud pública, el director del hospital estableció un trabajo en conjunto con el departamento de aseo y ornato del municipio, que les permitirá retirar los desperdicios y también regar las áreas verdes.

Vicepresidencia de proyectos aprobó la oferta de Codelco

E-mail Compartir

Codelco cerró el proceso de negociación colectiva reglada con el Sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), tras la firma de un nuevo contrato que regirá por los próximos 36 meses.

El gremio aprobó el acuerdo que considera un reajuste salarial diferenciado por niveles de renta, un bono de término de negociación de $4.000.000 y un bono de Sustentabilidad del Negocio de $2.000.000, y el mejoramiento de los beneficios nobles.

Desde el directorio del sindicato que preside Iván Mieres, detallaron que en el proceso de votación participaron 651 socios -que representa el 90,04%- los que se inclinaron en un 86,33% por aprobar la última oferta de la administración.

Del mismo modo, el sindicato, que aglutina a 715 personas de la Corporación, valoró "el avance que permitió recuperar muchos de los espacios que cedimos en procesos anteriores en función de privilegiar la realidad de la empresa".