Secciones

Comisión de Recursos hídricos se reunió con el CPA por proyecto sobre humedales

E-mail Compartir

La Comisión de Recursos Hídricos que preside el diputado René Alinco se encuentra trabajando en un proyecto de ley que establece un plan de manejo y afectación de humedales, es por esto que el organismo de la Cámara extendió una invitación a participar al Consejo de Pueblos Atacameños, para que hiciera sus observaciones a la iniciativa.

El presidente del CPA, Manuel Salvatierra detalló que "expusimos la problemática que vivimos en el territorio y la importancia de visibilizar los humedales de la cuenca del salar de Atacama, territorio heredado por nuestros abuelos, en los cuales hemos visto cambios significativos desde que se instaló la industria extractiva".

atacama es un humedal

Luego de la sesión con los diputados, el geólogo del CPA, Jordán Jofré afirmó que "pudimos hacer visible el contexto hídrico, ancestral y económico de los humedales que se encuentran dentro del territorio. Esperamos que la comisión considere la realidad de nuestros salares, los cuales sustentan los ecosistemas, vida y cosmovisión de nuestro pueblo, la que se ve amenazada por nuevos y actuales proyectos mineros y turismo descontrolado".

Por su parte, Lucia Mondaca, presidente de la comunidad atacameña de Solcor comentó que "nuestro territorio no es el mismo que hace años, las mineras están quitando el elemento primordial para la vida que es la 'puri' (agua). En estos momentos estamos siendo muy afectados tanto en la ganadería, agricultura, así como en nuestra vida cotidiana".

Durante su exposición, el CPA argumentó que "el salar del Atacama es considerado en sí, un gran humedal, más allá que no todo se encuentra con agua. Los humedales son quienes dan vida a la biodiversidad que existe en la cuenca, desde los extremofilos hasta las aves, son quienes generan la sustentabilidad del territorio. Además han dado vida a una de las actividades a las que se dedica el pueblo atacameño-lickanantay, el pastoreo de animales".

Durante su visita al Congreso, los dirigentes se reunieron con la diputada Emilia Nuyado y expresar su apoyo y respaldo al pueblo Mapuche.

Con diversas actividades Calama se sumará a la Teletón

E-mail Compartir

Durante dos días y con diversas actividades se desarrollará la programación para apoyar a la Teletón en Calama. La idea es incentivar para que la gente se acerque y destine su colaboración a la obra de rehabilitación de los niños en situación de discapacidad.

La actividad comienza hoy, a las 19:30 horas, en el escenario principal que estará ubicado en la calle Vivar frente Banco Chile. Para ello, se amenizará con un pasacalle con batucadas que parte desde Plaza 23 de Marzo. Además se presentarán diversos grupos locales.

Mañana, desde las 10 horas en el centro Teletón Calama se realizará un Feria las Pulgas, peluquería, masajistas, juegos inflables y un stand de ventas de alimentos. A las 11 horas, se presentarán bailes folclóricos y bandas locales musicales.

Y desde las 12 horas se entregará la Cuenta de Gestión Pública. Estará disponible en el instituto una caja auxiliar desde las 10 hasta las 19 horas.

También habrá visitas guiadas al centro Teletón "para que así conozcan lo que significa una rehabilitación con todo lo que se hace día a día, muchas veces la gente ve las historias, pero hay un trabajo muy intenso y cuando se conoce el trabajo se da cuenta que el aporte económico que se hace se refleja" dijo Giovanna Mardones, kinesióloga del Centro Teletón.

Programa de capacitaciones se acerca a 400 egresados en 2018

El plan de empleabilidad "Yo Juego de Local" cerró su segundo proceso y proyecta extender el beneficio a otras 400 personas antes que termine este año.
E-mail Compartir

Redacción

Desde su lanzamiento en junio, el programa de trabajo e incentivo a la contratación Yo Juego de Local, ha capacitado y certificado en distintas especialidades a 398 personas, cifra de beneficiarios que antes de fin de año llegarían a 792, superando largamente la meta original para el periodo que alcanzaba 720 egresados.

La iniciativa, que ya cuenta con dos grupos de egresados, el primero de 206 y un segundo de 192; ha cumplido en forma paulatina sus objetivos, que pasan por generar alianzas y que este grupo de beneficiarios tenga la posibilidad de optar a un puesto laboral en alguna de las empresas contratistas que se han sumado colaborativamente.

Nuevos egresados

Como parte de ese esfuerzo, esta semana se realizó una nueva ceremonia en la que 192 personas recibieron sus certificados. Con ellos la cifra de egresados de este año se eleva a 398, con un alto índice de participación femenina, según destacó el vicepresidente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez. "Hoy completamos un segundo grupo de gente que se graduó en cursos de alrededor de 200 horas, cinco a seis semanas que le han dedicado a perfeccionarse, a desarrollar competencias, calificaciones para poder mejorar sus oportunidades laborales. La mayoría son mujeres que sueñan con ser conductoras de camiones", expresó el ejecutivo.

Este porcentaje se traduce en que, de los 792 inscritos, 426 son mujeres y 366 son hombres. Esto implica que el porcentaje de participación femenina es de 54%. Cifra superior al 40% que se había establecido como meta de este año.

Las especialidades

En esta oportunidad fueron nueve cursos los que se certificaron: Bodeguero Expeditor; Mantención Eléctrico Instrumentista Base General; Operación Base Planta; Técnicas de Soldadura grupo 1; Guardia de Seguridad; Técnicas de Soldadura grupo 2; Operación Equipos Móviles; Mantenedor Mecánico Equipos Móviles; y Licencia de Conducir A2 A4, detallaron desde la Corporación.

Este programa de empleabilidad local, cuyas inscripciones están abiertas, es un esfuerzo conjunto entre Codelco Distrito Norte, el Gobierno Regional, a través de la gobernación de El Loa y la municipalidad, actores que valoraron esta nueva certificación.