Secciones

Comerciantes gastronómicos de Chiu Chiu están en alerta ante posibles clausuras

E-mail Compartir

Preocupación y estado de alerta es que están viviendo la totalidad de los comerciantes gastronómicos de Chiu Chiu, luego que fueran advertidos por funcionarios de inspección municipal acerca de una serie de irregularidades que presentan los locales de ese poblado.

Tras la última sesión del Área de Desarrollo Indígena (ADI), los comuneros de Chiu Chiu le informaron de esta situación al intendente Marco Antonio Díaz acerca de las inspecciones que recibieron y donde les alertaron que de no cambiar una serie de irregularidades se exponían a las clausuras de sus locales de comida.

De acuerdo a lo expresado por Richard Colque, vocero de los empresarios gastronómicos, "el problema pasa por varios temas. Desde el cambio de uso de terrenos agrícolas para uso comercial, resoluciones sanitarias y permisos comerciales", dijo sobre el origen de la problemática que los tiene al borde de la clausura de sus negocios.

Colque agregó y criticó que "si bien no tenemos esos permisos y requisitos, es también cierto que las autoridades llegan a acá y nos instan a promover el turismo y la gastronomía local. Pero para ello hacen falta los servicios básicos que el Estado debe proveer para ello, como lo son el alcantarillado y una red decente de agua potable", dijo.

Ante la seria posibilidad que el municipio clausure locales de comida, "algunos propietarios han iniciado trámites de permisos temporales, los cuales también demoran y son bastante caros, pero de no ver voluntad por llegar a acuerdos y tiempos que nos permitan regularizar nuestras situaciones no descartamos la interposición de un recurso de protección ante estas medidas", agregó Colque.

Esta situación no sólo estaría afectando a los comerciantes de Chiu Chiu, "también a quienes tienen este tipo de emprendimientos en Lasana y que también podrían perder sus oportunidades de negocios por este tipo de requerimientos", dijo Richard Colque al respecto de esta posibilidad.

El vocero de los comerciantes expresó que esperan voluntades y acuerdos mientras se efectúan los trámites requeridos y exigidos por el municipio.

Desempleo baja de los dos dígitos ubicándose en 9,7% en la comuna

E-mail Compartir

A un 9,7% bajó el índice de desempleo en Calama durante el trimestre móvil agosto-octubre de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) el que también da cuenta de creación de más de 20 mil empleos en la región desde que asumió este Gobierno. La cifra es 1,4 puntos porcentuales más baja que en la medición anterior en que la desocupación llegó a un 11,1%.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc destacó el trabajo mancomunado del Gobierno Regional para impulsar la empleabilidad. "Es una buena noticia el incremento de personas ocupadas en un 7,7% en 12 meses y en cerca de 2.000 respecto al trimestre anterior. El trabajo que estamos haciendo como gabinete liderado por el intendente está teniendo resultados concretos", dijo.

"Desde marzo a la fecha, agregó, hemos creado más de 20 mil empleos asalariados. Hemos puesto nuestro compromiso en la ciudad de Calama y las cifras hoy han bajado los dos dígitos y por lo que seguiremos trabajando fuertemente hasta alcanzar el pleno empleo en la región de Antofagasta".

Trabajo

Una vez conocidos los resultados, el intendente Marco Antonio Díaz sostuvo que "las cifras indican que estamos en el camino correcto. Hoy día la tasa de desocupación demuestra que hemos bajado respecto al trimestre móvil anterior y de manera significativa en la comparación anual en un 0,5 puntos porcentuales, lo que es importante para esta región".

"Seguimos liderando el primer lugar en contratos de trabajo escriturado, formales que entregan seguridad social y también en primer lugar nacional de contratos de trabajo de manera indefinida", añadió.

Inauguran la ampliación del relleno sanitario en San Pedro

La obra, que requirió una inversión de US$ 2,1 millones, comprende la habilitación de un área de 11,83 hectáreas para la disposición de los residuos.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer fue inaugurado el proyecto de ampliación y normalización del relleno sanitario de San Pedro de Atacama, obra que permitirá la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios y asimilables. Tema que es prioritario para el municipio, al igual que el cumplimiento de las condiciones de la normativa vigente en favor a la protección del medio ambiente y para una calidad de vida integral en la comuna.

La actividad fue encabezada por el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, junto al intendente regional Marco Antonio Díaz y el alcalde de la comuna, Aliro Catur.

En la oportunidad, el subsecretario de la Subdere, Felipe Salaberry, dijo que "con la inauguración de una planta de relleno sanitario que pone el énfasis en el cuidado del medio ambiente, pone el énfasis en la participación de la comunidad de San Pedro de Atacama, lo que pretendemos efectivamente es que la comunidad sea parte de este proceso, los vecinos, y también los turistas".

"Todos deben hacerse responsables de este cuidado del medio ambiente, aprender a reciclar el origen, separar lo que se puede reciclar de lo que no se puede reciclar. Creo que este es un paso importante, este es de los mejores rellenos sanitarios en gran parte de nuestro territorio nacional y un orgullo que sea aquí en San Pedro de Atacama", agregó la autoridad.

"Hoy es un gran día para San Pedro de Atacama, para su gente y para la región. Haciendo bien el compromiso del Presidente, hoy día damos un paso hacia un crecimiento sustentable, hacia un desarrollo amigable con el medio ambiente, y hoy día con este conjunto de obras asociadas a este sistema de tratamiento de residuo, podemos decirle a los habitantes de San Pedro que estamos avanzando en la senda correcta", dijo, por su parte, el intendente Marco Antonio Díaz.

El alcalde de la comuna, Aliro Catur, en tanto, destacó la importancia del nuevo relleno sanitario en el plan de gestión integral de residuos sólidos municipales y agregó que "esta gran inauguración es algo que estábamos esperando con bastante tiempo. Tenemos que considerar que el relleno o la planta que teníamos antes estaba ya colapsada, por lo tanto necesitábamos de forma urgente hacer esta inauguración en la que estamos hoy y por eso estoy muy agradecido".

La ampliación y normalización del relleno sanitario, contempló una inversión de US$ 2,1 millones, y que comprende la habilitación de 11,83 hectáreas para la disposición de residuos, considera las etapas de construcción, operación y cierre.