Secciones

A los 79 años falleció Manuel Basualto

E-mail Compartir

Tras una dura pelea contra una rebelde pulmonía y problemas derivados de lo mismo, falleció el destacado y conocido periodista Manuel Segundo Basualto Yáñez (79 años). Este destacado comunicador, que según sus cercanos será recordado como un testigo privilegiado de importantes noticias, las cuales transmitió a través de su rol en distintas radioemisoras de Calama y Chuquicamata.

Culto, riguroso, fumador impenitente "y siempre actualizado. Su gusto por estar siempre escuchando noticias era parte de su esencia, la que pese a los años nunca dejó de lado", comentó el exconcejal Juan Zebra, amigo de años y colega en labores comunicativas que los unió en torno al micrófono radial.

Con una carrera en radio y prensa, "fue también un forjador de comunicadores. Nunca fue egoísta en sus conocimientos y los entregaba, compartía y enseñaba como verdaderos valores de vida", agregó sobre la paciencia y también la generosidad profesional del periodista.

Ayer, su cuerpo sin vida fue sepultado en el cementerio municipal, y previo a ello fue velado en la sede del sindicato de suplementeros de Calama, rodeado de quienes le conocieron, compartieron y aprendieron de él.

Deja un tremendo aporte a las comunicaciones loínas, y pese a estar alejado de los medios en el último tiempo, es reconocido como un gran personaje del periodismo local, al que siempre le imprimió su visión de responsabilidad, y de relatar hechos relevantes y trascendentes para la opinión pública.

El 50% de las estafas que se denuncian en la PDI son telefónicas o vía internet

E-mail Compartir

Los períodos de celebraciones, como Fiestas Patrias, Navidad o Año Nuevo, son las épocas favoritas de los delincuentes para cometer sus delitos. Entre los más frecuentes se encuentran las estafas, las que han ido evolucionando haciendo de la tecnología y el Internet sus aliados.

De hecho, las ciber estafas han ido en aumento y Calama no está ajena a esta situación.

Según comentó el subcomisario Cristián Morales, de la Brigada de Investigación del Crimen de la PDI, más del 50% de las denuncias por estafas que ellos reciben en el cuartel local, son hechas ya sea vía Internet y/o teléfonos celulares.

El policía explica que la estafa, como tal, está tipificada en el Código Penal como "cualquier forma de engaño hacia una persona, perjudicándola, ya sea con un bien o con un efectivo dinero".

Agrega que las más comunes son las que ocurren a través de estafas telefónicas y también las que se hacen por correos electrónicos, simulando ser de bancos. "En este correo les hacen creen que el pinpass o digipass se bloqueó y te piden ingresar a un link para desbloquearlo y tú al aceptar ello estás autorizando una transferencia de dinero", detalla el subprefecto Cristián Morales.

Internet permite la compra y venta online, lo que se transforma en escenario ideal para los estafadores.

Especialitas extranjeros son el 27.5% de los médicos en el hospital de Calama

En algunos casos familias, que decidieron migrar en busca de mejores oportunidades.
E-mail Compartir

Redacción

Con algo más de 27% de médicos extranjeros que migraron en busca de mejores oportunidades, cuenta el servicio de atención pública en la comuna. Sin duda, que el aporte de estos profesionales queda de manifiesto principalmente en las distintas áreas de especialidades que está entregando el nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Pero también resulta relevante que sean familias directas en más de una ocasión, como son madre con hijo y nuera, además de hermanos y por supuestos matrimonios.

El director del recinto de salud pública, Héctor Andrade, manifestó que "la integración ha sido fácil. Por cuanto ellos han demostrado además de su gran profesionalismo muchas ganas de trabajar y entregar sus conocimientos, el impacto que ha tenido a su vez en la atención que damos como hospital también es significativo".

Luego agregó que "estamos hablando que de un total de 182 médicos, cincuenta son extranjeros, entonces también ha habido un impacto en la atención y en la diversidad de la atención, porque ellos representan muchas de las especialidades nuevas con que cuenta este hospital".

Los Alcántara Bruna

Continuando con la tradición del padre, quien además de ser médico también fue migrante de Perú a Venezuela, los hermanos Alcántara Bruna, Cinthia, Manuel y Luis, están prestando sus servicios profesionales en las áreas de oftalmología, gastroenterología y médico cirujano respectivamente.

El primero en arribar a la capital de la provincia El Loa, resultó ser el mayor de los tres hermanos, Luis, quien destacó que su arribó a la ciudad se debió a algunos antecedentes que recibió de otro colega venezolano. Procedente de Caracas el médico cirujano especialista en cirugía reconstructiva llegó a comienzo de 2016, posteriormente fue el turno de Cinthia en octubre del mismo año, y hace poco más de un año de Manuel.

Matrimonios

También hay matrimonios, como la médico otorrino y el anestesiólogo, María Alejandra Hernández y Jorge Olaizola, quienes reconocieron que fue difícil la adaptación por el cambio climático y también cultural.

Lo mismo aconteció con el matrimonio de la oftalmóloga y el anestesista, Verónica Muñoz y Juan Suárez, los cuales se proyectan por un tiempo más en la comuna.