Secciones

182 médicos conmemoraron su día en el hospital Carlos Cisternas

E-mail Compartir

Un total de 182 médicos del hospital Carlos Cisternas conmemoraron su día, y lo hicieron en una sencilla ceremonia donde se destacó el aporte y el valor de sus conocimientos en la salud pública, y que además ha presentado ostensibles mejoras de acuerdo a las encuestas de satisfacción que se han aplicado a los usuarios de ese centro asistencial.

En esta conmemoración fue el director del hospital Carlos Cisternas, Héctor Andrades, quien reflexionó acerca de la importante de esta efemérides. "Para nosotros es muy especial, al igual que todas aquellas que conmemoramos en este nuevo hospital. Porque es cierto que tenemos un edificio nuevo y moderno, pero junto a eso se complementa el recurso humano y que es precisamente lo que humaniza a la atención de salud. Por lo tanto reconocer la labor del médico en este día es muy significativo, porque además estamos reconociendo que Calama tiene una nueva modalidad, de mayor calidad, de más oportunidades y con una mayor resolución".

Un aspecto importante en esta efemérides fue el reconocimiento que tanto sus pares como los usuarios han efectuado a los médicos extranjeros que se desempeñan en la salud pública. Una de ellas es la pediatra María Suárez, quien manifestó al respecto "agradecer en primer término la recepción general tanto del grupo de colegas que nos recibieron y de la población. Ha sido un reto, para mejorar la calidad y para ayudar a sanar patologías", comentó la profesional venezolana.

Su compañera de labores en el centro asistencial, Verónica Muñoz, oftalmóloga, también agradeció el reconocimiento y añadió "es parte de la labor médica el entregar lo mejor de uno a cada situación profesional que requiera de una y que complementa la atención médica que requiere cada paciente y su condición patológica".

Simple pero no menos simbólica los profesionales hicieron un paréntesis para participar de esta actividad y que celebró a los profesionales que más son requeridos por la sociedad.

Bloquean por cinco horas el acceso a RT y al proyecto Mina Chuquicamata Subterránea

Dirigentes del Frente de Trabajadores Mineros y la Unión Minera de Chile se movilizaron en demanda del término de la persecución laboral y la contratación de los trabajadores -sin desmedro económico ni de beneficios- en la subterránea.
E-mail Compartir

Redacción

Entre las 04.00 y las 09.00 de la mañana de ayer dirigentes de los distintos sindicatos de la minería estatal y privada adheridos al Frente de Trabajadores Mineros y la Unión Minera, se tomaron la ruta 50 que une Calama con Radomiro Tomic, Chuquicamata Subterránea y Ecometales; en protesta contra la persecución a dirigentes sindicales y en defensa de las condiciones remuneracionales y de beneficios de los trabajadores que desean sumarse a la mina subterránea.

demandas de los gremios

La movilización, que retrasó el ingreso de los turnos y ocasionó un taco de varios kilómetros de extensión, se realizó, según explicaron los dirigentes, "tras agotar todas las instancias por obtener un diálogo fructífero que resuelva el actual escenario de amenazas de muerte y persecución hacia dirigentes sindicales".

"En particular, añadieron, el caso de la vicepresidenta de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc) y fundadora del Sindicato de la Vicepresidencia de Proyectos, Carolina Zumarán, quien ha demando a Codelco por discriminación y vulneración tras el incumplimiento de su contrato, por el no pago de horas de trabajo sindical y la suspensión de sus remuneraciones desde julio".

Amenazas que no son las únicas, precisaron los trabajadores, pues "los dirigentes Ana Catalán, presidenta del Sindicato de Profesionales y Analistas de la división Gabriela Mistral, y Miguel Véliz, secretario del Sindicato N°3 de Chuquicamata, recibieron en agosto amenazas de muerte anónimas por vía telefónica y un atentado contra su vehículo, respectivamente.

Los trabajadores exigieron, además, "que Codelco contrate para su proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, a los trabajadores de la mina a rajo sin precarizar sus remuneraciones y beneficios ganados con años de lucha".

Desde Codelco rechazaron, a través de un comunicado, el bloqueo de la ruta a Radomiro Tomic e informaron que la movilización fue liderada por un grupo de dirigentes y trabajadores que aproximadamente a las 04:00 AM instaló barricadas en el camino principal a la faena, ruta que fue despejada cerca de las 09:00 horas, tras la salida voluntaria por parte de los manifestantes.

"Distintos sindicatos adheridos al Frente de Trabajadores Mineros (FTM) y la Unión Minera de Chile usaron esta manera de movilizarse para protestar, alegando entre otras materias, que algunos de ellos han recibido amenazas de muerte y persecución", explicaron desde la estatal.

"Codelco rechaza todo acto ilegal que impida que los trabajadores lleguen a sus puestos de trabajo. Con igual fuerza, desaprueba cualquier acto de violencia o amenazas que atente contra la integridad de dirigentes sindicales, considerando además que para ello existen los respectivos mecanismos de denuncia", complementó la empresa.

Respecto del impacto en la productividad de RT, la cuprífera estatal detalló, pese a las cinco horas de corte, que "la división Radomiro Tomic confirma que la producción de cobre fino no se verá afectada por estos incidentes".

no hubo detenidos

Por su parte, la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia informó que "de acuerdo a lo que nos informó Carabineros, hoy (ayer) a las 06.45 horas recibieron un llamado anónimo a la central de comunicaciones que los alertó sobre neumáticos que estaban siendo quemados en la ruta B-50, a unos 200 metros de la 21 CH (camino a Chiu Chiu). Los uniformados concurrieron al lugar, donde verificaron la denuncia y se entrevistaron con 16 personas, tres de estas eran mujeres, quienes les manifestaron que eran trabajadores de Codelco y contratistas que se estaban manifestando por el despido de trabajadores".

"Este accionar, añadió la autoridad, dificultó el ingreso de los trabajadores a la división Radomiro Tomic y minera El Abra (por el extenso taco que provocó el bloqueo) hasta cerca de las 09:00 horas, cuando decidieron retirarse del sector de manera pacífica. Este hecho fue informado al tribunal para generar las acciones debidas y no hubo detenidos".