Secciones

Carabineros entregó tips de seguridad para conductores

La actividad se desarrolló con un stand instalado en la planta concentradora de Chuquicamata, y congregó a más de mil 800 personas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Durante el martes y miércoles de esta semana, personal de Carabineros y su oficina de integración comunitaria, constituyeron un stand informativo sobre seguridad preventiva, respecto a controles vehiculares y diversos usos necesarios que se deben realizar al interior de un automóvil. La difusión se ejecutó en la planta concentradora de Chuquicamata, y contó con la participación aproximada de mil 800 personas.

Claudio Hidalgo Muñoz, sargento primero de la oficina de integración comunitaria de Carabineros, resaltó los detalles entregados a las personas que recibieron el instructivo informativo. "El stand explicó las aristas sobre los controles vehiculares, el uso de sillas para los vehículos que fue publicado el año pasado el 17 de marzo, para los menores de edad, para que usaran sus sillas respectivas en la parte trasera del vehículo. Y los menores de 9 años también en la parte trasera del vehículo con su cinturón de seguridad", comentó.

Bajo el mismo orden, Hidalgo detalló que, "estuvimos también dando información respecto de la Ley 21.088, que es la Ley de Tránsito Vial de bicicletas. Detallamos que niños y adultos deben usar casco. En el día no pueden andar por las veredas, por las partes donde están los peatones, en la vía de las arterias donde circulan los vehículos. Además, resaltamos que tienen que tener un metro y medio aproximadamente de distancia entre vehículo y ciclista", comentó el sargento, quien aseguró que los receptores además aprovecharon la ocasión para realizar otro tipo de preguntas sobre la labor de Carabineros.

Información necesaria

La presencia de los uniformados no solo fue de utilidad por lo que destacaba el stand, sino por las dudas que aclararon entre los curiosos asistentes. "Las personas que participaron nos preguntaron no solamente de eso, también por casos policiales, violencia intrafamiliar, Ley de drogas, respecto donde y como podían hacer los cursos de OS 10, entonces las órdenes judiciales también participaron ahí y la Oficina de Integración Comunitaria que somos nosotros".

Según el sargento, estas actividades son muy necesarias, porque "como dice el eslogan de nuestra unidad, 'más cerca de ti', y nosotros con esta actividad que realizamos ahora, damos un granito de arena a la seguridad, y que se entregue la ciudadanía hacia nosotros y nosotros a ellos", destacó el uniformado.

Optimizan instalaciones y personal para mejorar la atención a la comunidad

E-mail Compartir

Un servicio que se vaya dotando de mayores mejoras es fundamental para responder a los requerimientos de los ciudadanos y más cuando se trata de casos que implican vulneración de derechos. En este contexto, la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, visitó las dependencias de la Primera Comisaría de Calama y compartió con los profesionales que están a cargo de la oficina de Violencia Intrafamiliar y los de Operaciones.

Si bien la autoridad conoce el trabajo que se realiza en las dependencias de Carabineros, "en esta oportunidad quise ir un día normal de trabajo y ver cómo lo hacen, porque en sus roles cumplen una función que es determinante para dar una efectiva respuesta a la ciudadanía".

La primera parada fue en la oficina de Violencia Intrafamiliar, que si bien como proyecto lleva varios años funcionando, este 2018 ha tenido una atención especial.

En el lugar se explicó que es un proyecto que nace hace años en Carabineros y que se fue implementando a medida que fue creciendo la necesidad. Esta sala dentro de la región está bien implementada, que tiene permanentemente una persona mujer que atiende estas necesidades, trabaja directamente con la gente y que analiza la información con la fiscalía y el juzgado de familia por la vulneración de derechos de niños y mujeres.

Oficina de operaciones.

Lleva unos años en Carabineros en Calama y se ha ido implementando de a poco, tiene personal especializado para entender mejor cómo ocurre el delito, de qué manera atacarlo y cómo implementar mejor los servicios, la parte territorial, social y la operativa.

Además cuentan con profesionales como un geógrafo y una sicóloga, quienes son vitales en la definición de las labores.

Vehículo es recuperado luego de ser viralizada la ayuda en redes sociales

E-mail Compartir

Durante la madrugada del miércoles 5 de diciembre, se informó a Carabineros de la Primera Comisaría de Calama, sobre el robo de un vehículo marca KIA, color plata, el cual fue sustraído desde la misma casa de la víctima, quien junto con dar expedito aviso a la unidad uniformada de la ciudad, realizó una denuncia a través de sus redes sociales, con el fin de expandir los canales de ayuda o información que pudiera recibir para la recuperación de su automóvil.

Entre tanto compartir la imagen, fue en la ruta 23 donde dos individuos fueron sorprendidos conduciendo el auto ya difundido en la web, motivo por el cual, personal policial se trasladó rápidamente al lugar e interceptó el vehículo, efectuando un seguimiento y posterior captura de dos ciudadanos bolivianos por el delito de receptación.