Secciones

Artesano extranjero intentó ingresar joyas de forma ilegal entre sus ropas

El hombre portaba anillos de oro blanco, de oro amarillo, gemas de ametrino y ópalo, además de esmeraldas, crisocolas, lapislázuli y ágatas.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo de Ollagüe, informó sobre la portación de diversos tipos de joyas por parte de un artesano de origen boliviano, quien transportaba entre su vestimenta y equipaje, más de 4 kilos en especies, las cuales no habrían sido declaradas, lo que configura el delito de contrabando según la Ordenanza de Aduanas.

Debido a las características de los productos decomisados, se solicitó un peritaje a tasadores de la caja de crédito prendario, quienes avalaron la calidad de las joyas, entregando como resultado que estas tendrían un valor de US$ 3.593,22 en especies, mientras que los derechos e impuestos tratados de eludir por el artesano llegaban a $1.050.755.

Control

Por su parte el director regional (s) de la Aduana de Antofagasta, Laureano Soto Vega, explicó que durante las labores de control a los pasajeros, "los fiscalizadores perfilaron a un viajero para una revisión especial, encontrándole entre sus ropas y equipaje diversas piedras preciosas y anillos, los cuales no había declarado para tratar de eludir los respectivos derechos de internación".

Hombre resultó herido en su mejilla producto de perdigón

E-mail Compartir

Pasado el mediodía, personal de Carabineros del plan cuadrante 2, a cargo del cabo segundo Daniel Ferrada Arias, recibió un llamado de alerta desde la central de comunicaciones Cenco, para que se acercaran hasta la Clínica El Loa. El motivo, un hombre que habría sido herido por un perdigón en su mejilla izquierda.

Ante el llamado, los uniformados rápidamente se acercaron hasta el centro sanatorio, y pudieron identificar y conversar con la víctima, un hombre de 25 años, quien asegura no conocer las razones del ataque que recibió durante la madrugada en un local nocturno de Calama.

Según el relato entregado por el afectado al personal de Carabineros, el hombre se encontraba compartiendo con una joven en un local de expendio de alcoholes, cuando repentinamente ingresó una persona que de la nada lo comenzó a increpar. La tensión fue en aumento, y la incertidumbre crecía en el ambiente. Tanto fue la euforia que desbordó al intimidante infractor, que sin mayor razón aparente, desprendió desde sus vestimentas una escopeta hechiza, alarmando aún más al entorno general, y realizando un disparo contra el suelo, el cual rebotando un perdigón, lo termina golpeando en la mejilla izquierda con ingreso y salida de proyectil.

Producto de este acto vandálico, el personal que acoge la denuncia se comunicó con el fiscal de turno, quien por su parte instruyó la labor de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), para que verifiquen el lugar, y hagan uso de las cámaras de seguridad con las que debe contar el recinto. Sin embargo el trabajo no ha podido ser desarrollado a plenitud, ya que el personal a cargo manifestó que el local se mantiene cerrado, según informó la patrulla de servicio, quienes concurrieron hasta el lugar citado por la víctima del ataque.

Hasta el cierre de esta edición, no se hallaron mayores detalles de lo sucedido, y por ende, no se ha encontrado el paradero del responsable.

Asimismo, se informó que el afectado no mantiene riesgo vital, y sus lesiones según certificado médico, son de carácter menos grave.

Incorporar lengua y cultura indígena es propuesta regional

E-mail Compartir

Concluyó la etapa regional de la consulta indígena, que permitirá incorporar la asignatura de "lengua y cultura indígena" como parte del curriculum académico de 1° a 6° años.

La propuesta fue consensuada entre todos los que participaron en las cuatro etapas antes de llegar a la definición del documento que tendrá que ser analizando en la capital del territorio nacional, de acuerdo al instructivo el próximo mes.

En relación a este encuentro, se refirió el seremi de Educación, Hugo Keith, quien manifestó que "esta es la última en la región, donde afinamos la presentación que se llevará al encuentro a nivel nacional, cuya fecha no esta definida -debería ser enero-".

Asimismo destacó la participación de todas las personas que fueron parte de esta consulta en Atacama la Grande como Alto El Loa. "Logramos en la cuarta etapa con la negociación con el gobierno, representado por quien habla, donde creo que en pocas regiones se logró llegar a un consenso en cuanto a las propuestas. Así que vamos con una sola propuesta regional, lo que obviamente le da mayor fortaleza a esta propuesta", puntualizó.

Además indicó que en el encuentro nacional, "esto se va a conversar con el resto de las comunidades que tienen las misma lenguas, en el caso nuestro quechua y kunza, y con ellos se va a hacer una presentación por región y luego una presentación por comunidad", inquirió al respecto.

Recordó que son nueve pueblos indígenas reconocidos, y que "ellos van a tener la opción de presentar como región y también como comunidad" la propuesta concretada en estos encuentros desarrollados.