Secciones

Paradero inteligente no funciona porque era un proyecto piloto

E-mail Compartir

Desde algunas semanas se advierte que el 'paradero inteligente', ubicado frente a la Municipalidad de Calama se encuentra en blanco y sin entregar ningún tipo de información relevante y pertinente en relación a la locomoción colectiva que por ahí transita.

Consultado por esta situación el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Álvaro Ormeño, explicó que "ese paradero corresponde a un programa piloto y cuyo plazo de operaciones finalizó. De ahí que no emitiera más información acerca de recorridos y frecuencias de la locomoción colectiva", dijo.

"Si bien el paradero es una herramienta valiosa en entregar información oportuna, recorrido y tiempos, este proyecto paró al no contar con los fondos necesarios para su mantención, y ya estamos trabajando en alguna medida que vaya en dirección de devolverlo a sus funciones", agregó el titular de esa cartera acerca de la paralización que sufrió el paradero inteligente.

Una de las posibles soluciones advertidas por Ormeño, "es un oficio que le enviamos al alcalde Calama para que tome conocimiento de ello y quizá pueda apoyar su funcionamiento con la entrega de recursos para ello. Ojalá pueda cooperar con esto, entendemos que el presupuesto municipal está acotado a los temas comunales, pero ojalá se pueda dar".

Según pudo constatar este medio de comunicación el paradero inteligente no ha sufrido daños estructurales ni de otro tipo, como tampoco la acción de vándalos, que muchas veces atenta contra la propiedad pública, siendo un aliciente para retomar su funcionamiento, el cual entregaba información de utilidad para pasajeros y usuarios de la locomoción mayor y menor de Calama.

El oficio podría llegar a la oficina del jefe comunal en los próximo 30 días, "pero esperamos que sea antes y que el alcalde lo pueda revisar y analizarlo con su equipo para que siga siendo una herramienta de información práctica y de apoyo a quienes necesitan saber qué tipo de locomoción tomar", cerró Ormeño.

Vías exclusivas mantendrán con normalidad sus restricciones en verano

Se informó además que en enero próximo se instalarán cámaras de monitoreo.
E-mail Compartir

Redacción

L a disminución del flujo vehicular durante los meses de verano, sumado a que en temporada estival baja el número de automóviles que circulan por Calama no será excusa ni tampoco motivo para que se hagan excepciones en el uso de las vías exclusivas para el transporte público de Calama.

El uso en los tramos demarcados por la secretaría regional ministerial de Transportes, "se mantendrá durante todo el verano y este cambio llegó para quedarse y porque la fluidez del tránsito en Calama así lo requiere, aun cuando hayan menos vehículos circulando durante esta época", explicó Álvaro Ormeño, titular de esa cartera en la región.

El profesional explicó que "esto ha marcado también un cambio cultural entre los conductores de la comuna. El respeto y buen uso de los tramos que son vías exclusivas se mantendrá y no tendrá excepciones porque fue creado para ello y funcionarán con las restricciones horarias ya establecidas de lunes a viernes", agregó la autoridad.

Cámaras

Otro antecedente entregado por Álvaro Ormeño, "será la instalación de ocho cámaras de monitoreo que servirán para observar e ir conociendo el estado de las vías exclusivas, permitiendo así el que se cuente con información inmediata que permita tomar cursos de acción en caso de presentar atochamientos, problemas, la presencia de particulares en horarios prohibidos o bien accidentes que alteren la fluidez del tráfico", agregó el titular de Transportes y Telecomunicaciones en la región.

De las ocho cámaras a instalar, cuatro de estos dispositivos se ubicarán en calle Vivar, y otros cuatro en calle Latorre, y estarán bajo el mando de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), para que sus profesionales realicen los monitoreos en las vías mencionadas.

"La instalación de estos dispositivos comenzará a contar de enero próximo, y comenzarán a operar de forma normal durante el primer trimestre del próximo 2019, y por lo que esperamos sea también una forma de ir complementando el buen uso de las vías exclusivas y su consolidación en la ciudad", dijo el ingeniero en tránsito.

Semáforos

Dentro de las disposiciones que implementará Transportes en la ciudad, "se hará también la instalación de semáforos en las inmediaciones a las vías exclusivas. Esto porque dados los estudios es viable esta medida y que están orientadas a reordenar el flujo vehicular. Uno de estos estará ubicado en calle Abaroa esquina Tarapacá. El otro en tanto en Pedro León Gallo con avenida Balmaceda", dijo Álvaro Ormeño.

De acuerdo a lo informado por Ormeño, "serán otros los dispositivos que regulen el tránsito en el sector centro de Calama, y también serán instalados en el mes de enero y con ello se efectuarán fases de prueba para hacer el ajuste fino de los aparatos que regularán el tráfico en las vías aledañas a las dos vías exclusivas ya implementadas en Calama".

"Ante estos cambios, mejoras e instalaciones es también que solicitamos paciencia a los conductores que utilizan con frecuencia las vías. A que sean prudentes y respeten horarios indicados en las vías sobre todo durante lunes a viernes que es donde se estableció el uso de estas por parte de la locomoción colectiva para ello", agregó Ormeño.

En relación a los plazos, todos estos cambios deberán estar implementados al primer semestre del próximo año, previa fase de pruebas que efectuará la Unidad Operativa de Control de Tránsito, en coordinación con Carabineros e inspectores de Tránsito y del municipio para garantizar su normal funcionamiento y que sean los conductores quienes las respeten a cabalidad.