Secciones

Harán catastro para regular las caletas en Tocopilla

E-mail Compartir

A contar del 2019, el Ministerio de Bienes Nacionales comenzará el proceso de catastro de aquellos terrenos ocupados ilegal o irregularmente en todas las caletas del Borde Costero de Tocopilla para posteriormente regularizarlos.

Así lo confirmó a La Estrella la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, quien manifestó que en los próximos meses se hará un proceso - el que ya se inició en las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso- donde una empresa va a generar una Encuesta Catastral, específicamente en las caletas del Puerto Salitrero.

"Vamos a visitar todas y cada uno de los espacios territoriales, se les hace una encuesta y ahí se visualiza cuáles son aquellos espacios territoriales que han sido ocupados de manera ilegal o informal; y vamos a generar los actos administrativos para que, si esta persona, empresa o emprendimiento está disponible en regularizar, entonces nosotros le vamos a permitir regularizar", manifestó la autoridad.

En el caso que la persona o empresa no quiera regularizar los terrenos, Bienes Nacionales tomará las acciones jurídicas y legales para que otros puedan ocupar esos lugares de forma legal.

Todo ello se enmarca dentro de la llamada "Operación Rescate" de Bienes Nacionales, donde -aseguró la subsecretaría- no están en contra de las personas que vivan o ejerzan actividades económicas en estos sectores, pero que es necesario garantizar el uso adecuado y legal de los terrenos.

Proyecto de Antofa ganó concurso de innovación

Los ganadores se ganaron el pase para presentarse en el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS) 2018.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

"Consultorio Virtual" es el nombre del proyecto de la Universidad Santo Tomás de Antofagasta y que resultó ganador del concurso de innovación social que la misma institución realizó en Santiago.

El concurso busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con deterioros cognitivos y reunió a más de 170 iniciativas provenientes de las distintas sedes Santo Tomás a lo largo del país.

"(...) tuvimos la posibilidad de presentar la idea ante muchos de los socios de Santo Tomás en esta iniciativa, y estoy muy contento no sólo por mí sino que por el equipo y la gente que creyó y trabajó en la propuesta. En especial para todos quienes tenemos pensados destinar el proyecto, los adultos mayores", dijo Rodolfo Tapia, docente de Santo Tomás Antofagasta y líder del Consultorio Virtual.

Proyecto

El proyecto es de origen colaborativo entre el Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP), y Rodolfo Tapia, docente y creador de la idea.

Su propósito fue crear un sistema de telemedicina que permita a los servicios de salud asociados al tiempo requerido en la atención y monitoreo a domicilio, a través del uso de la tecnología además que sirva como plataforma de salud para todos los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

"Existen ya iniciativas de atención particular pero con un foco centrado en grupos con dependencia severa. En nuestro caso, decidimos enfocarnos en los grupos de dependencia moderada y dependencia leve, porque si tú no haces un correcto tratamiento con las personas que tienen dependencia leve o moderada, con el tiempo siguen perdiendo ciertas capacidades hasta llegar a ser un dependiente severo.", expresó Tapia.

El docente también manifestó que si bien en la actualidad existen varios servicios de salud que aseguran la atención particular directamente al domicilio del paciente, aún así "(...) en mi caso, me interesa mucho el foco vulnerable y con dependencia de los adultos mayores, ya que por diferentes factores; sociodemográficas, dinero o compañía no tiene el tiempo, ni dinero para atenderse, o contratar servicio de ambulancia o doctor a domicilio".