Secciones

Altas temperaturas bordearán los 30 grados durante toda esta semana

E-mail Compartir

El pasado domingo se registraron 30 grados Celsius (°C) de temperatura en Calama, elevadas y bastante calurosas, evidenciando que la ciudad se apronta a un verano que tendrá esa condición en la temporada estival que comenzará a contar del 21 de diciembre próximo.

Ayer lunes, la máxima fue de 29 °C, y para hoy la dirección regional de Meteorología pronostica la misma temperatura. En tanto que para mañana miércoles, los termómetros estarán en los 28 grados, disminuyendo a los 27°C para el jueves.

Aún cuando la volatilidad del clima puede cambiar en cualquier momento desde la gobernación provincial llamaron al cuidado. "Estamos monitoreando el tema de las temperaturas en la provincia, las que han tenido un incremento llegando a los 30° en Calama y a los 35° en San Pedro de Atacama, situación que nos preocupa de doble manera, primero por la salud de las personas, haciendo un llamado a la autoprotección, que implica el uso de sombreros, poleras manga larga, bloqueador solar, hidratarse constantemente y tratar de no exponerse en las horas que más fuerte está la radiación, teniendo especial cuidado con los más pequeños y adultos mayores".

Desde la repartición de gobierno agregaron que "nos alerta la conjugación que se da entre las altas temperaturas, baja humedad y el viento, el que prevalecerá en Calama con ráfagas que pueden llegar hasta los 60 kilómetros por hora, porque es ideal para la generación de incendios forestales, que en nuestra comuna se dan y son de profunda preocupación considerando las características que tenemos. Hasta el momento no hemos tenido, por parte de Onemi, la declaración de alerta temprana preventiva, -que nos permitiría sesionar como Comité Operativo de Emergencia-, pero sí estamos alertados y seguiremos los conductores regulares que sean necesarios para proteger a la comunidad de cualquier evento que se pueda suscitar de estas altas temperaturas", comentaron acerca de estas temperaturas y sus posibles consecuencias.

Ardua fiscalización para detectar mal uso de viviendas sociales

En los últimos seis años, se han ejecutado cinco proyectos habitacionales con 1.035 soluciones, y ahora se proyectan mil 791 en el actual gobierno.
E-mail Compartir

Redacción

Si bien, se tienen antecedentes de algunos casos de personas que utilizan las viviendas para ser arrendadas o con otros fines comerciales, tan solo uno de estos fue acreditado hasta el momento por el Serviu. No obstante se continuará adelante con las fiscalizaciones para detectar el mal uso de estos subsidios sociales aportados por el gobierno.

El director del Serviu Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra Burgos, explicó que "en materia de viviendas recuperadas y/o reasignadas, estamos en proceso de revocación de un subsidio, debido a que tenemos acreditado un caso de mal uso. Pero mantendremos un proceso constante de fiscalización, por lo tanto, no descartamos sumar más casos en esta línea".

En otro aspecto, indicó que "en Calama hemos desarrollado un fuerte trabajo que nos ha mandatado el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, entregando soluciones concretas y la posibilidad de que la comunidad cuente con mejores barrios y más integrados a la ciudad, entregando la posibilidad de que puedan tener acceso a bienes y servicios".

En cuanto a las viviendas que se han entregado en la ciudad, los últimos cinco proyectos ejecutados en un período de seis años aproximadamente, han otorgado un total de 1.035 viviendas sociales, en los que se contemplan los proyectos Ilusiones Compartidas (674), Sol y Cobre (118), La 3ra. es la Vencida (49), Las Vegas (160) y algunas por concepto de reconstrucción (34).

En lo que corresponde a viviendas en proceso de construcción en este momento, suman un total de 312 soluciones habitacionales, 64 departamentos de Torres de Inés de Suárez, 20 casas de Ilusiones Compartidas y en el sector de René Schneider con obras en los lotes 3 y 4 con 228 soluciones habitacionales como parte del plan urbano habitacional.

Aclaró que "la cifra anterior aumentará en el sector de René Schneider, con la construcción de casas en los lotes 2 y 5, adicionando 211 viviendas, las que debieran iniciar en los próximos meses".

Además, planteó que "desarrollaremos como Serviu, un proyecto de 280 viviendas en el sector de la Frei-Bonn, y en el sector de Topáter hemos desarrollado un plan para mil 300 viviendas para los próximos años".

Considerando todos estos aspectos la proyección de viviendas sociales en el actual gobierno en la capital de la provincia El Loa, es de mil 791 soluciones habitacionales.

Corte de agua afectará a 7 mil 400 clientes

E-mail Compartir

Siete mil 400 clientes de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, en Calama, serán afectados con corte de suministro de agua en la ciudad, entre las 15 horas del jueves 13 de diciembre y las 3 horas del viernes 14.

Los trabajos de renovación de infraestructura se desarrollarán en un período de 12 a 15 horas seguidas, en los sectores comprendidos por las avenidas Grau y Chorrillos, Antofagasta y Cobija por el norte; Bilbao, Atacama, Ojo de Opache y Borde Río por el sur; Teniente Merino y las avenidas Matta y Balmaceda por el oriente; y las avenidas Regimiento y Balmaceda, además de Pedro de Valdivia por el Poniente.

Cabe señalar que la empresa se encuentra informando a los vecinos de las acciones que permitan el mejoramiento del servicio. Informaron que a raíz de labores de renovación de infraestructura y trabajos preventivos en Calama, realizarán un corte programado a partir de las 15 horas, el que se prolongará hasta las 3 horas del viernes 14 de diciembre.

El último cliente que debería contar con el servicio restablecido en 100% no podría pasar de las 5 horas.

La suspensión del servicio se enmarca en un plan permanente de mantenimiento, mejoramiento y modernización de la red de abastecimiento de agua potable, y corresponde a la última para el presente año, de acuerdo a la planificación anual desarrollada para este tipo de instancias.

Como es habitual la empresa informó a los clientes que se verán afectados por esta discontinuidad en el servicio, mediante la entrega de volantes informativos, contacto directo con las juntas de vecinos involucradas; con el objeto que puedan estar preparados.

También tienen a disposición de los clientes toda la información del corte en el sitio web, cuenta Twitter oficial @aguas_antof, además del servicio 24/7 de su call center 600 700 01 01.