Secciones

Feriantes esperan repunte en ventas en días previos a Navidad

E-mail Compartir

Más de 100 puestos son los que están ubicados, como todos los años, en el estacionamiento de la Feria Modelo, para conformar la tradicional feria navideña.

A pesar de las novedades que se pueden encontrar para los niños, algunas familias llegan al lugar con el fin de cotizar sus regalos para compras futuras y así escoger lo mejor para sus familiares.

"Es poco lo que se gana y mucho lo que se invierte", así es como Patricia Galleguillos, vicepresidenta de la Feria Navideña, define el negocio luego de cinco días desde su inauguración y después de que algunas diferencias con el municipio la convirtieran en una feria completamente particular, lo que significa que no solo deben desembolsar para el permiso obligatorio, sino además para instalaciones de luz, agua y gastos comunes, lo que suma un total aproximado de trescientos cincuenta mil pesos.

De acuerdo a lo dicho por los trabajadores, el público ya no los prefiere, ya que las grandes tiendas ubicadas en el mall, además del comercio chino, inician una fuerte competencia en la época e incluso antes, pues los artículos navideños se comienzan a vender a principios de octubre.

"Aquí solo hay pequeños comerciantes... invertimos lo que podemos. Nosotros compramos nuestras cosas por decenas mientras ellos compran millones, entonces se hace muy difícil competir. Nosotros nos vemos obligados a vender a precio unitario, para poder recuperar la inversión que hicimos, en cambio en el mall está todo a 3x1", explica la comerciante.

De esta forma los trabajadores esperan un repunte en las ventas dentro de las próximas semanas.

Paro de Integra afecta a más de 700 niños loínos

Pese a ello, se ha garantizado la atención a los casos priorizados por la fundación y con ello no interrumpir los cuidados y alimentación que necesitan.
E-mail Compartir

Redacción

Horas claves viven los 720 menores que pertenecen y se encuentran al cuidado de las profesionales de la Fundación Integra en Calama, debido a las movilizaciones, paros y tomas que cumplen más de una semana, en medio de las negociaciones que las educadoras, asistentes y técnicas enfrentan.

De acuerdo a lo informado por la delegada del sindicato Dos, Pamela Coloma, "no se han logrado acuerdos a nuestro petitorio, lo cual ha afectado en la normal atención y alimentación de cerca de 700 menores que dependen de la labor profesional y técnica que brindan cerca de 150 funcionarias que adhirieron al paro en toda la provincia".

En relación a las demandas de las educadoras, asistentes y trabajadoras que a nivel nacional ya cumplieron más de una semana en movilizaciones y paros, "esperamos avances en la homologación de sueldos a las profesionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), mejoras en las infraestructuras de trabajo, la incorporación de profesionales capacitados -terapeutas, especialidades-, y mejorar el coeficiente técnico", puntualizó Coloma.

Atención

Ayer por la tarde la directora regional de la Fundación Integra, María José Montoya, explicó que "si bien en la región la adhesión al paro a sido de un 80 por ciento, no hemos tenido mayores inconvenientes puesto que en el caso de Calama, por ejemplo, se han atendido los casos priorizados en los distintos niveles que presentan nuestros siete centros Integra".

Según datos actualizados por la Fundación Integra son 32 menores que no han visto interrumpidos sus procesos de asistencia y cuidado en cuatro de los siete establecimientos que dependen del organismo, pero que si han presentado algunos inconvenientes.

Uno de ellos "es que parte importante de los usuarios no están recibiendo la alimentación que se les entrega en los establecimientos. Se trata de cuatro comidas diarias, como también los cuidados necesarios, los que incluso se extienden hasta pasadas las 20 horas, por lo que ahí hay un problema. Entendemos los reclamos de los padres y apoderados, y esperamos no prolongar por mucho este conflicto, pero esa es una determinación que las autoridades correspondientes tienen que garantizar. Por otra parte agradecemos a quienes nos entienden, nos apoyan y han entendido esta difícil situación", explicó Pamela Coloma al respecto.

En una ronda efectuada por los centro Integra de Calama, el personal a cargo de evaluar y mantener información actualizada sobre esta contingencia detectó que habían sido cerrados con cadenas y candados, imposibilitando el acceso, como también que se usó cemento para bloquear las chapas de puertas de los emplazamientos.

Salud confirmó la presencia de vinchucas en la villa Kamac Mayu

E-mail Compartir

A través de un comunicado de prensa la secretaría regional ministerial de Salud confirmó la presencia de vinchucas al interior de un domicilio de la villa Kamac Mayu, motivando la activación del Programa de Vigilancia de Vector que busca proteger la salud de los vecinos.

Fue la propia titular de la cartera, Rossana Díaz, quien confirmó el hallazgo y precisó que "se trata de una situación inusual, puesto que este tipo de vectores es característico de las viviendas de adobe, material ligero o mal estructuradas y no de las casas de material sólido".

En esa línea y de acuerdo a la información entregada desde Salud, "se han seguido los procedimientos establecidos, la cartera procedió a la aplicación de productos químicos que permitan encontrar más ejemplares y a la fumigación del inmueble", explicaron ante el hallazgo del insecto.

De manera paralela, Díaz agregó que, "profesionales de área de zoonosis de la Oficina de la secretaría regional ministerial de Salud se encuentran revisando las viviendas aledañas, fiscalización que debe extenderse 200 metros alrededor de la casa infectada".

La autoridad precisó que los integrantes del grupo familiar serán sometidos a exámenes de sangre con el objetivo de detectar la presencia del agente causante de la enfermedad de Chagas y tomar las medidas de control y prevención de los casos positivos. Esto, en coordinación con la Red Asistencial. Asimismo, ejemplares de las vinchucas serán enviados al Instituto de Salud Pública (ISP) con el fin de conocer si estos vectores son portadores del agente que provoca la patología.

Díaz reiteró su llamado a la población a mantenerse alerta frente a la aparición de este tipo de insectos "y a informar de inmediato a la autoridad sanitaria con el fin que se tomen las acciones de erradicación del vector a través de la desinsectación y ordenamiento de la vivienda, evitando así la colonización de otros inmuebles.