Aumentan las denuncias de supuestos hallazgos de vinchucas en Calama
Un importante aumento de las denuncias asociadas con supuestos hallazgos de vinchucas al interior de las viviendas está experimentando la oficina provincial El Loa de la seremi de salud.
Esto después de la publicación de prensa, que se refirió a la inusual aparición del señalado insecto causante de la enfermedad de chagas en la Villa Kamac Mayu de Calama.
Así lo dio a conocer la secretaria regional ministerial de salud, Rossana Díaz Corro, quien insistió en la importancia de que la población informe a la autoridad sanitaria la presencia de este tipo de especies en las viviendas puesto que ello permite la activación de los protocolos correspondientes dirigidos a la protección de la salud de la ciudadanía, instancia que considera exámenes médicos y tratamiento antiparasitario en caso de positividad, además de la desinsectación de las viviendas.
La autoridad comentó al respecto que son varias las personas que han llegado hasta las oficinas de la seremi trayendo consigo ejemplares de insectos, los que corresponden hasta ahora sólo a baratas y a un tipo de vector llamado "argas neghmel".
La personera detalló, que además de las consultas de mesón, la autoridad sanitaria ha atendido denuncias en domicilios, no encontrando nuevos hallazgos de vinchucas en dicho sector de la comuna.
Aún así, la seremi destacó la actitud proactiva y preocupada de la ciudadanía, añadiendo que ante cualquier sospecha deben tomar contacto con la entidad sanitaria que dirige en la región.
Cabe señalar que el programa erradicación de la vinchuca existe desde 1991, no obstante, las acciones sobre el mismo, han sido reforzadas durante los últimos seis años, mediante la contratación de veterinarios en la región y la aplicación de un ambicioso plan que considera educación e indicaciones para mejorar las condiciones de las viviendas.
Ello, además de la aplicación de plaguicidas, la búsqueda del vector en un radio de 200 metros desde el lugar donde se halló la vinchuca.

