Secciones

Aumentan las denuncias de supuestos hallazgos de vinchucas en Calama

E-mail Compartir

Un importante aumento de las denuncias asociadas con supuestos hallazgos de vinchucas al interior de las viviendas está experimentando la oficina provincial El Loa de la seremi de salud.

Esto después de la publicación de prensa, que se refirió a la inusual aparición del señalado insecto causante de la enfermedad de chagas en la Villa Kamac Mayu de Calama.

Así lo dio a conocer la secretaria regional ministerial de salud, Rossana Díaz Corro, quien insistió en la importancia de que la población informe a la autoridad sanitaria la presencia de este tipo de especies en las viviendas puesto que ello permite la activación de los protocolos correspondientes dirigidos a la protección de la salud de la ciudadanía, instancia que considera exámenes médicos y tratamiento antiparasitario en caso de positividad, además de la desinsectación de las viviendas.

La autoridad comentó al respecto que son varias las personas que han llegado hasta las oficinas de la seremi trayendo consigo ejemplares de insectos, los que corresponden hasta ahora sólo a baratas y a un tipo de vector llamado "argas neghmel".

La personera detalló, que además de las consultas de mesón, la autoridad sanitaria ha atendido denuncias en domicilios, no encontrando nuevos hallazgos de vinchucas en dicho sector de la comuna.

Aún así, la seremi destacó la actitud proactiva y preocupada de la ciudadanía, añadiendo que ante cualquier sospecha deben tomar contacto con la entidad sanitaria que dirige en la región.

Cabe señalar que el programa erradicación de la vinchuca existe desde 1991, no obstante, las acciones sobre el mismo, han sido reforzadas durante los últimos seis años, mediante la contratación de veterinarios en la región y la aplicación de un ambicioso plan que considera educación e indicaciones para mejorar las condiciones de las viviendas.

Ello, además de la aplicación de plaguicidas, la búsqueda del vector en un radio de 200 metros desde el lugar donde se halló la vinchuca.

Archivo
Archivo
La vinchuca es la responsable de la enfermedad del chagas.
Registra visita

Corte de apelación revoca medida del Colegio Chuqui

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección y ordenó a la Fundación Educacional de Chuquicamata renovar la matrícula para el año lectivo 2019 a un niño de seis años, diagnosticado con trastorno de neurodesarrollo del espectro autista.

En fallo unánime, la segunda sala del tribunal de alzada -integrada por la ministra Jasna Pavlich Núñez, el fiscal judicial Rodrigo Padilla Buzada y la abogada (i) Macarena Silva Boggiano- acogió la acción cautelar, tras establecer el actuar arbitrario e ilegal del establecimiento educacional de la comuna. Esto tras la denuncia de los padres de dos menores que fueron afectados por dicha determinación considerada como arbitraria por parte de estos, donde uno de los comprometidos en dicha situación concurrió a la justicia para establecer su postura en torno a la temática en particular. Con el resultado antes señalado en dicha instancia judicial, que no resultará la única que tendrá lugar en este caso.

Colegio apelará medida

Por su parte la dirección de la Fundación Educacional de Chuquicamata "Colegio Chuquicamata", dio a conocer que "en relación a la publicación en la página del poder judicial, referente a de decisión recaída en el recurso de protección Rol 3149-2018 de fecha 6 de diciembre pasado, dictado por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta, hace presente que la misma refiere a una sentencia de primera instancia, la cual actualmente no está firme y ejecutoriada, por lo que la misma aún puede ser objeto de recurso".

Sin perjuicio de lo anterior, nuestra Fundación descarta cualquier actuar ilegal o arbitrario en el caso que motiva el recurso, fundamentándose nuestra decisión en argumentos técnico-pedagógicos y principalmente en el Interés Superior del menor, en cuanto a su derecho a una educación especializada como la que él requiere atendido su diagnóstico", agrega.

Archivo
Archivo
Corte de Apelación revocó medida del Colegio Chuquicamata.
Registra visita

Helipuerto del hospital deberá estar operativo a fines de año

Además de habilitar la unidad de diálisis y que el antiguo recinto del centro de salud pública sea traspasado al Servicio de Salud de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

No debería de pasar de este año, la habilitación en forma definitiva del helipuerto en el Hospital Carlos Cisternas de Calama. Además de la unidad de diálisis y el traspaso del edificio del antiguo recinto al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

La puesta en marcha del helipuerto resulta uno de los temas pendientes en el hospital de la comuna, que permitirá el traslado de pacientes en forma más rápida para la atención.

"Esto está listo, solo falta un detalle que debe estar finiquitado antes que termine este año, que dice relación con una pintura de determinado color y características, que tienen que tener los postes que circundan el recinto de salud pública, y que tienen que tener la misma base", agregó.

Para continuar con que "ese es un trabajo especializado que hace Elecda y por lo tanto nosotros hicimos la orden de compra como para que se ejecuten, y con eso estarían las condiciones técnicas", para que pueda estar operativa.

Pero no es la unidad situación pendiente, ya que la unidad de diálisis, que se debió a someter a inspección por la seremi de salud el pasado 28 de noviembre, se postergó para la próxima semana.

Así lo dio a conocer el director del hospital de la ciudad, Héctor Andrade, quien explicó que "con diálisis hemos tenido algunas complicaciones respecto al funcionamiento de la planta de agua, que está subsanándose por la empresa que tiene contratada el consorcio para este efecto".

Asimismo aclaró que "nosotros como hospital no recibimos la infraestructura y el funcionamiento de diálisis en forma definitiva, y no la vamos a recibir hasta que no tengamos la seguridad de su pleno funcionamiento".

"Como siempre lo hemos dicho, nuestra idea es que cuando recibamos diálisis sea con la certeza que vamos a contar con la continuidad en la atención de nuestros pacientes. No los vamos a arriesgar a recibir algo que el día de mañana digamos tenemos que paralizar para arreglar y descontinuar la atención de los pacientes", puntualizó.

Además señaló que "nosotros esperamos que la próxima semana venga la autoridad sanitaria, la seremi de salud a corroborar que este todo en buenas condiciones", explicando que no se apersonaron en la fecha antes indicada "a solicitud nuestra, ya que hubo un anegamiento que afectó a diálisis y nosotros solicitamos hacer todas las pruebas de nuevo".

Archivo
Archivo
Entre los pendientes del nuevo hospital Carlos Cisternas de Calama figuran el servicio de diálisis y el helipuerto.
Registra visita