Secciones

Desalojo de Chuqui deja a 18 dirigentes detenidos y llamado a asamblea general

Los sindicalistas agradecieron el apoyo de los trabajadores, mientras que Codelco, que pidió el desalojo, advirtió que la movilización del 1, 2 y 3 fue "ilegal". La dirección del Trabajo, en tanto, llamó a las partes a una mediación laboral.
E-mail Compartir

Redacción

Con la intervención de las Fuerzas Especiales de Carabineros terminó ayer la toma de los principales accesos y caminos internos de la división Codelco Chuquicamata, que desde el mediodía del miércoles permanecían bloqueados por los dirigentes de los Sindicatos de Trabajadores N°1, 2 y 3 de la minera, que exigían un reunión con el gerente general de la cuprera estatal, Mauricio Barraza.

Procedimiento que finalizó cerca de las 11 horas con el desalojo de las áreas industriales y la detención por desórdenes de 18 dirigentes, quien fueron trasladados a la Primera Comisaría de Calama, donde permanecieron en un calabozo por aproximadamente tres horas.

Siguen en alerta

Tras quedar en libertad y en representación de toda la dirigencia movilizada de Chuquicamata, la presidenta del Sindicato N°2, Liliana Ugarte, dijo que "estamos muy satisfechos con la movilización que hemos realizado en conjunto con los trabajadores. Hace mucho tiempo que no se veía una acción con tanta unidad, con tanta participación, compromiso, y queremos decirles que esta lucha recién empieza".

"Queremos llamar a los trabajadores a asumir sus labores con tranquilidad y que se reúnan este viernes con nosotros en asamblea, cuyo lugar y hora les comunicaremos oportunamente. Reitero nuestra inmensa gratitud por el compromiso y apoyo que nos prestaron. Esta fue solo una batalla de la gran guerra que se avecina", advirtió la dirigente.

Respecto de la detención de los trabajadores, la asesora jurídica del Sindicato N°1, Margot Fernández explicó que los 18 dirigentes fueron ingresados en calidad de detenidos a la unidad policial de Granaderos, sin ser pasados a audiencia de control de detención, pues fueron imputados por desórdenes y como esa figura no constituye un delito, se determinó su libertad con citación a un proceso penal posterior.

La abogada detalló, además, que la Dirección Nacional del Trabajo tomó la iniciativa de convocar a las partes a una audiencia de mediación, "porque seguramente la autoridad política del país ha entendido que en Chuquicamata hay conflictos desde hace varios meses y que parece que tiende a escalar. Eso es lo que nosotros leímos de lo que está pasando".

Resolución exenta

La gobernadora provincial María Bernarda Jopia detalló que a las 14.30 horas del miércoles, la división Chuquicamata solicitó la presencia de carabineros y la reapertura de las principales puertas de la minera de Codelco. Fue así que a las 19.00 horas de ese mismo día emitió una resolución exenta le dio la facultad a la policía uniformada para intervenir.

"Hoy a las 07.15 de la mañana -precisó- fui comunicada por parte del comandante Marcelo Arancibia, que los candados de las puertas 2 y 4 habían sido abiertos y por lo tanto el tránsito era nuevamente libre y expedito para todos los trabajadores de Chuquicamata".

Sin embargo, los dirigentes quisieron cercar los ingresos por dentro de manera de impedir el ingreso y salida de los trabajadores nuevamente, por lo que fueron detenidos. "Eso no era posible, no podemos permitirlo, pues los trabajadores tienen derecho a ingresar a sus labores y también a salir de su lugar de trabajo y volver a su hogar", explicó la autoridad.

Jopia, quien destacó que la movilización comenzó de forma pacífica particularmente en el Hospital del Cobre; llamó a ambas partes a favorecer y facilitar el diálogo, al mismo tiempo que se ofreció para mediar entre la empresa y los trabajadores, y buscar soluciones a sus conflictos.

Por su parte, la administración de Chuquicamata precisó que entre la jornada del miércoles y la del jueves, dirigentes rol B de los sindicatos 1, 2 y 3 llevaron a cabo manifestaciones, que interrumpieron el desplazamiento normal de las personas desde y hacia las faenas.

"Movilización ilegal -recalcó la cuprífera- que rechazamos y seguimos sin comprender, puesto que hemos mantenido todos los canales de comunicación abiertos y ejerciendo el rol que a cada una de las partes le corresponde", comentaron al respecto.

lpereira@estrellanorte.cl

Se abrió concurso para ocupar 110 puestos de profesores

E-mail Compartir

Al igual como aconteció en períodos anteriores, el Departamento de Educación de la Comdes realizó el llamado a ocupar 110 cargos de docentes de aulas requeridos en los establecimientos educacionales para cumplir con 100% de la planta de profesores de acuerdo a la proyección 2019.

Cabe señalar que este era uno de los puntos en conflicto establecido en la mesa de trabajo que lleva adelante el Colegio de Profesores El Loa con la entidad sostenedora, con la finalidad de dar tranquilidad a los profesionales que por determinado tiempo han permanecido con renovaciones de contratos en forma anual.

Al respecto, se refirió el director de Educación de la organización municipal, Eduardo Soto Donoso, quien explicó que "con esto se busca que aquellos profesores que actualmente están a contrata se les dé la posibilidad de postular y acceder a la titularidad y otros de diferentes ciudades del país puedan postular -de igual forma- a nuestros 110 cargos, con el fin de ir disminuyendo nuestra cantidad de profesores a contrata y proveer nuestra planta docente para el 2019".

Como el viernes 4 de enero, cuando se cumpla el último día previo a iniciar el periodo de vacaciones de veranos, se conocerán los resultados de las postulaciones.

Por lo que cada equipo directivo de los establecimientos educacionales municipales serán los encargados de elegir a su planta docente, para así contar con el cien por ciento de los profesores requeridos para las escuelas y liceos de la Comdes.

"Es importante destacar que aquellos docentes que están hoy a contrata y que sean elegidos en los concursos se van a ir a vacaciones sabiendo que el 1 de marzo, cuando se reintegren, lo harán como titulares de la planta comunal", puntualizó el director del área de educación municipalizada de la comuna.

Sin duda, que esta iniciativa entrega la seguridad laboral, que responde al compromiso de la corporación asumida con los docentes, cuya postulación estará abierta hasta el jueves 27 del presente mes, debiendo asumir el cargo en propiedad el 1 de marzo de 2019.

Las bases del concurso

Las bases del concurso público están disponibles en la página web:www.comdescalama.cl, como también la documentación necesaria para hacer efectiva cada postulación con la renta establecida.

Es necesario indicar que todos los documentos requeridos deben ser digitalizados y enviados a través de sitio online, por lo que corporación no recibirá postulaciones de manera física.

Este concurso está abierto a todo el país.