Secciones

Codelco asegura que el Hospital del Cobre seguirá siendo de la división

E-mail Compartir

Como parte de las acciones que la dirigencia sindical de Chuquicamata viene desarrollado en las últimas dos semanas de movilizaciones, anoche se realizó una velatón en el frontis del Hospital del Cobre, reciento donde, precisamente, comenzaron las manifestaciones el pasado 12 de diciembre en protesta por la vulneración del convenio colectivo y la falta de participación.

En el caso específico del Servicio Médico, las demandas de los trabajadores exigen detener la implementación de la plataforma Genomi Web; terminar con la contratación de terceros; resolver la falta de médicos y el arsenal farmacológico; terminar con el maltrato laboral; e implementar a la brevedad la mesa de la Comisión Técnica Bipartita.

La gerencia general de Chuquicamata, que lidera Mauricio Barraza, a través de un comunicado interno, aseguró que "el Hospital del Cobre seguirá siendo de Chuquicamata y todos los esfuerzos que está impulsando el equipo son para aumentar la calidad del servicio, a través de la incorporación de tecnologías, mejoras en proyectos de infraestructura y un proceso de reorganización que fortalecerá la atención prestada a nuestros trabajadores y sus familias".

Respecto a la implementación del sistema Genomi Web, la Corporación aseguró que esta nueva plataforma tecnológica "brindará un mejor servicio en la toma de horas médicas, el acceso remoto a exámenes y la disposición de información en línea, entre otras prestaciones. Este sistema, además, cumple con los estándares exigidos por las autoridades de salud, especialmente en lo relativo a entregar atención de calidad y oportuna".

Dirigencia de Chuquicamata inicia una intensa semana de reuniones

Sindicatos tienen cita con el director del Cono Sur de OIT, la presidenta de la CUT, y las Comisiones de Minería de la Cámara de Diputados y del Senado.
E-mail Compartir

Redacción

Una serie de reuniones sostendrán desde esta mañana los Sindicatos de Trabajadores N°1, 2 y 3 de Chuquicamata en Santiago y Valparaíso, para dar a conocer la situación de la división que experimenta una profunda transformación liderada por Codelco. Proceso que los dirigentes aseguran se implementa sin la participación de los trabajadores y vulnerando el convenio colectivo actual.

Itinerario

La primera cita de los sindicalistas se concretará hoy a las 10:00 horas con el director del Cono Sur de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fabio Bertranou. Mientras que al mediodía los dirigentes se reunirán con el Consejo Directivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que preside Bárbara Figueroa.

Mañana, en tanto, la dirigencia sindical tomará parte, desde las 09:30 horas, en la sesión de la Comisión Minería de la Cámara de Diputados que preside Marcela Hernando. Entre las 12:00 y las 14:00 horas, los trabajadores se reunirán con la Comisión Minería y Energía del Senado.

El primer encuentro de la diligencia sindical en el Congreso será mañana en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados que preside Marcela Hernando, quien explicó que "recibimos a los dirigentes de Chuquicamata que en los últimos días han estado movilizados e injustamente maltratados por la policía en Calama, estamos conscientes de aquello y ya iniciamos el proceso de fiscalización con la Dirección del Trabajo y esperamos tener resultados".

La diputada radical de la región de Antofagasta dijo además que la cita, por sobre todo, tiene por objetivo "escuchar sus demandas y poder intermediar dentro de las atribuciones que nosotros tenemos".

Sesión con Senadores

Sobre la invitación a la sesión en el Senado, Alejandro Guillier recalcó que "ya ha habido un paro en Chuquicamata consecuencia de un deterioro visible en el clima laboral que viene hace mucho tiempo y las autoridades de la empresa no han dado visos de querer resolverlo. Más bien, la estrategia parece ser quebrar los sindicatos, debilitarlos, negarse a los diálogos y por esa vía deshacerse del personal, que es el que tiene más tradición en la historia de Codelco".

Guillier agregó que Chuquicamata tiene un historial de beneficios, gracias a que sus dirigentes "son mejores negociadores en materia previsional, de salud, de trato y de participación en la toma de decisiones, recordemos que en los años 90 se llegó a un Acuerdo Marco en el que los trabajadores eran parte del diseño estratégico del futuro de Codelco.

Llaman al comercio a respetar feriados irrenunciables y la extensión horaria

E-mail Compartir

A las 20 horas del próximo lunes 24 de diciembre comienza el feriado obligatorio e irrenunciable del comercio con motivo de la Navidad. Beneficio que se extenderá hasta las 06 horas del miércoles 16 de este mes. En el caso del 1 de enero se inicia a las 20 horas del 31 de diciembre y culmina a las 06 horas del 2 de enero, según informó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc.

"Estamos en una campaña educativa, queremos que nuestros trabajadores puedan disfrutar junto a sus familias en esta fiestas de fin de año y es por eso que el llamado también es al público y la comunidad para que realice sus compras con la debida antelación y que los empleadores respeten la normativa, la cual a nivel regional ha tenido un alto cumplimiento", enfatizó Le-Blanc.

La autoridad, respecto de la extensión horaria del comercio previo a Navidad, detalló que los empleadores pueden extender la jornada hasta en 2 horas diarias, durante 9 de los 15 días anteriores al 23 de diciembre. En este caso, las horas que excedan el máximo de 45 horas o la jornada convenida, se pagarán como extraordinarias. También recalcó que del 10 al 23 de diciembre todo local debe cerrar como máximo a las 23 horas, estos límites de horarios son inamovibles.

Multas por trabajador

Por su parte, el director regional del Trabajo (s), Manuel Cabezas, sostuvo que quienes infringen la normativa se exponen a multas que fluctúan entre un mínimo de $241.765 y un máximo de $967.060 por trabajador afectado y se aplica según el número de trabajadores de la empresa.

En el caso de las infracciones durante el periodo de extensión horaria las multas van desde $483.530 hasta los $2.901.180 por empresa (10 a 60 UTM por empresa dependiendo de su tamaño).

La autoridad de la Dirección del Trabajo, comentó que se fiscalizará también el cumplimiento del nuevo régimen de alternancia de trabajo y descanso para los trabajadores del comercio exceptuados de esta norma. Se trata de aquellos que se desempeñan en clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret.