Secciones

El Parque Acuático inició su período de atención veraniega

Por ser el primer día, los loínos pudieron ingresar hasta las 13 horas pagando solo mil pesos.
E-mail Compartir

Redacción

Entre concursos y regalos los calameños disfrutaron de la apertura del Parque Acuático de la ciudad. En la actividad organizada por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama se informó que para los arreglos del recinto recreacional se necesitaron 60 millones de pesos, con lo que además de varias mejoras en temas de infraestructura, se crearon baños para discapacitados y se restauró el pasto de todas aquellas áreas verdes que existen dentro del lugar.

De esta manera se espera que los loínos disfruten de la temporada de verano de forma tranquila.

Debido al costo que significó la restauración total del recinto, la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro hizo un llamado a cuidar las instalaciones: "esperamos que cuiden la piscina, porque es nuestra. Queremos generar un espacio para que la gente pueda disfrutar un verano más agradable".

En cuanto a los valores, los adultos deben pagar de lunes a jueves un valor $2.500 adultos y los niños $1500, en tanto que los días sábados, domingos y festivos la entrada tiene un valor de $2.000 para niños y $3.500 para adultos. La entrada para niños menores de 4 años y adultos mayores será liberada a lo largo de toda la temporada.

Para generar mayores espacios, se dará inicio el próximo 2 de enero a talleres de natación para mayores de 6 años y aquagym, los que tendrán un valor de 25 mil por persona, por clase.

Este valor permite recibir las clases y tener acceso de forma liberada a la piscina durante el día, además de estacionamiento gratuito hasta las 12 horas del día. Los cursos serán en horarios de 10.30 a 11.30 horas.

El profesor de educación física que está a cargo de ambos cursos es Claudio Herrera, quien mencionó la importancia que tienen las actividades acuáticas para nuestro cuerpo.

"Es sabido que hacer ejercicios impacta la musculatura también y agrede nuestras articulaciones. Esto no sucede en el agua así que invito a las personas que tienen problemas de articulaciones a hacer este tipo de ejercicios", y señaló también que trabaja para el primer campeonato de natación en Calama.

Ciclo parques

Por otra parte, cada año la corporación tiene un plan para el verano llamado "Parques activos", donde se incluyen: Parque El Loa, Parque Acuático y Parque José Saavedra. En todos habrán actividades durante el verano. La cartelera de ellas deberá publicarse dentro de las próximas semanas.

En temas de seguridad, se acordó con Carabineros trabajar en rondas periódicas de entre 2 y 4, debido a que anteriormente se han roto algunas normas como el ingreso de alcohol y cigarrillos al lugar. Respecto de ello, Pizarro dijo que "es importante respetar las normas, porque quienes más disfrutan aquí son los niños, así que los invito a que respetemos su espacio".

Aparte de eso, dijo, "esperamos que no tengamos nada que lamentar porque hemos tenido todos los resguardos necesarios. Pero no hay que olvidar que la principal persona responsable de la seguridad de los niños son los padres. Yo hago un llamado a eso, porque es súper importante que cada papá sepa que tiene que cuidar a sus hijos para pasar una bonita temporada".

Vecinos de Tocopilla llegaron a Calama para protestar contra planta desaladora

E-mail Compartir

Hasta Calama llegó un grupo de algueros y mariscadores de la caleta Punta Blanca de Tocopilla, para manifestarse contra Minera El Abra, que construirá una planta desaladora en el sector ubicado a 14 kilómetros del puerto salitrero. Mismo lugar donde el Distrito Norte de Codelco también planifica desarrollar una planta de este tipo.

La molestia responde, según explicó la presidenta de la caleta, Susana Olivares, a que una empresa, aparentemente mandata por Minera El Abra, derribó tres cabañas y cercó la playa que hoy no tiene libre acceso. Además, las cerca de 50 familias ven en riesgo el ecosistema de la zona, en la que extraen los productos del mar que les permiten subsistir.

Los manifestantes llegaron primero al edificio de El Abra ubicado en avenida Balmaceda y Chorrillos, donde fueron recibidos por un representante de la empresa, con quien acordaron una reunión para el sábado 22 de diciembre en Tocopilla.

Los vecinos se reunieron también con ejecutivos del Distrito Norte de Codelco en el edificio corporativo de la estatal, donde sostuvieron una reunión en que se acordó una visita durante la primera quincena de enero del próximo año en la ex caleta La Viuda.

"Nos han hecho daño, nos han pasado a llevar y por eso viajamos desde Tocopilla, para hacerles entender a la empresa que existimos", expresó Susana Olivares, que la mañana de ayer lideró las manifestaciones contra El Abra.

"Nos han tratado súper mal, y ayer exigimos disculpas, porque si bien es cierto trabajamos en el mar, tampoco merecemos el trato que nos dieron. Ayer fuimos también a protestar a Codelco, pero allá nos trataron súper bien, nos hicieron entrar altiro e instauramos una mesa de trabajo", detalló la dirigente sobre su accidentado viaje a Calama.

Olivares añadió que "creemos que el ecosistema se va a morir...".