Secciones

Aeródromo alcanzó un peak de 52 vuelos diarios a seis meses de ser internacional

E-mail Compartir

A seis meses que el aeródromo El Loa pase a ser aeropuerto internacional, gracias a la conexión Calama-Lima que comenzará a operar en julio de 2019; la cantidad de llegadas y salidas del terminal aéreo de la ciudad llegaron a un peak de 52 vuelos diarios, según detalló el gerente de Operaciones del Consorcio Aeroportuario de Calama (Cacsa), Ernesto Marabolí.

"El aeropuerto cuenta con 3 posiciones de estacionamiento con puentes de embarque y 3 posiciones remotas, por lo que eventualmente puede recibir 6 aviones al mismo tiempo. Sin embargo, por seguridad siempre se deja una posición remota reservada, en caso, por ejemplo, que alguna aeronave requiera mantenimiento no programado", detalló el ejecutivo sobre la capacidad.

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, detalló que el actual aeródromo está dimensionado para procesar un total aproximado de 1.000 pasajeros por hora con un nivel de servicio óptimo, según la normativa internacional de aeropuertos. "Con esta capacidad de procesamiento y disponibilidad horaria, El Loa podría movilizar cerca de 4.500.000 pasajeros totales al año", precisó la autoridad.

Respecto de la fecha en que termina la actual concesión del aeródromo, la autoridad dijo que "el término de la concesión está sujeto a la variación de crecimiento de los pasajeros conforme a lo establecido en las bases del contrato. En este sentido la fecha de término se estima para el primer semestre de 2019".

Blanco detallo además que "la dirección de Aeropuertos del MOP se encuentra trabajando en el próximo proyecto de ampliación del aeropuerto El Loa de Calama, el que aumentará su capacidad del terminal y plataforma de aviones, para la proyección de pasajeros de la próxima concesión".

Incertidumbre laboral enfrenta el 80% de los profesores en San Pedro

E-mail Compartir

Con incertidumbre iniciarán el período de vacaciones legales, el 80% de los docentes que no son de planta, tanto en la escuela como en el liceo de San Pedro de Atacama. Esto como consecuencia de que años anteriores, los profesores que en su gran mayoría son procedentes de otras regiones del país, eran informados sobre la continuidad laboral, algo que no aconteció en esta oportunidad.

La presidenta del centro general de padres y apoderados de la escuela E-26 de dicho localidad precordillerana, Pamela Ibarra, señaló que ellos, se reunieron con la autoridad municipal, con la finalidad de aclarar la situación, considerando que estos profesores en su gran mayoría no son de la región, y tienen que arrendar casas o piezas, y que ahora están enfrentando la incertidumbre por su futuro laboral.

Comentó que, en su gran mayoría, los docentes fueron destacados en sus respectivas evaluaciones docentes, salvo algunos casos que no han cumplido satisfactoriamente este proceso establecido por el Ministerio de Educación. "Nosotros no nos oponemos a que profesores que hayan resultados evaluados insatisfactorios o básicos no sean ratificados para continuar en sus respectivos cargos, pero nos preocupa que aquellos que salieron destacados no cuenten con la seguridad laboral que requieren, ya que en su gran mayoría no son de la región y no pueden estar pasando por esta incertidumbre, sin saber si continuarán o no cumpliendo la labor docente en la comuna", puntualizó.Aunque reconoció que el alcalde de la comuna, Aliro Catur dispone hasta el 28 de febrero de 2019, para ratificarlos sin continúan o no, ya que están a contrata o a honorarios.

Loínos colmaron el comercio en busca de regalos navideños

Son muchas las personas que aprovecharon el fin de semana para hacer las compras para celebrar hoy y mañana la Navidad.
E-mail Compartir

Redacción

Son cientos las personas que dejan sus compras de Navidad para el último momento. Ante la situación, los supermercados, estacionamientos, pasillos del mall y para qué hablar de las tiendas, estuvieron llenos de personas el último fin de semana previo a la Navidad.

Las locuras por las compras se robaron el fin de semana de muchas familias loínas, las que como buenos chilenos, aún buscan los últimos regalos para sus parientes, amigos y seres queridos. Esta es la situación que se mantiene incluso hoy, que se celebra la Nochebuena.

Aglomeración

Viviana Contreras es una de las personas que espera hasta el último día para realizar sus compras, y pese a que son muchas las personas que están en su situación, asegura que el flujo de gente en el mall es mucho menos al de años anteriores.

"A mi parecer creo que no está tan lleno como otros años. Yo siempre vengo a comprar a última hora por descuido más que nada y porque tampoco tengo mucho tiempo, pero hay otros años en los que ha estado realmente insoportable, donde apenas uno puede entrar a una tienda. Quizá ahora la gente anticipó sus compras o buscaron alternativas para no tener que venir en estas fechas", dice la compradora loína.

Opciones

Y así es. Entre las alternativas que existen, algunos encontraron que comprar por Internet agilizaba mucho más el proceso de preparación de regalos y además, maximizaba sus tiempos. Además de eso, evitaron la congestión de los centros comerciales.

Sin embargo, comprar por Internet no es la preferencia de la mayoría de los chilenos, pues la demora y la equivocación de los pedidos ha creado desconfianza, por lo que la mayoría aún prefiere ver lo que está comprando.

Camila Navarrete es una de las personas que realizó todas sus compras navideñas a través de sitios online. "Para mí fue mucho mejor que ir a comprar a cualquier lugar. Me llegó todo en el tiempo que me indicaron. Además, tuve la suerte de que me llegaran sin error las cosas que compré y en cuanto a los precios, muchas cosas estaban incluso más baratas que en las tiendas físicas", dice.

Medidas

Ante la aglomeración que se genera las últimas semanas antes de la Nochebuena, los centros comerciales deciden cada año tomar algunas medidas especiales, como la extensión en el horario de apertura y de cierre.

Así, este año el mall abría sus puertas a las 9:30 horas de la mañana cerraba a las 22:30 horas. Este horario no está estipulado para hoy 24, pues les está obligado cerrar a las 19:00 horas y así lo acordaron los centros comerciales de la región.

En cuanto a los cuidados que se deben tomar al momento de realizar estas compras, Carabineros de Chile hace un llamado a cuidar las pertenencias.