Secciones

Hombre fue detenido por el delito de cohecho

E-mail Compartir

Através de un control carretero en la ruta 21CH, efectivos policiales del retén de Ascotán detuvieron a un ciudadano extranjero que intentó sobornarlos con la entrega de 20 mil pesos si lo dejaban continuar con su camino.

El hecho se produjo cuando Carabineros efectuaba controles en esa vía y llamó a control al conductor que se desplazaba en una camioneta, quien hizo caso omiso de ello y continuó su marcha, por lo que debió ser interceptado por los efectivos.

Al ser interceptado, el conductor le ofreció a los policías la suma de 20 mil pesos si lo dejaban ir, complicando aún más su situación ante Carabineros, a quienes les dijo era un ciudadano extranjero que no tenía ningún tipo de documentación, agravando aún más el hecho.

Debido a esto último Carabineros debió detenerlo por el delito de cohecho, quedando bajo custodia para luego ser trasladado hasta Calama para su formalización ante el Juzgado de Garantía local, donde se entregaron los detalles de esta situación.

Joven sufrió una brutal paliza por parte de un grupo de hombres que le robaron

E-mail Compartir

Erosiones, hematomas y fuertes dolores fueron las consecuencias que un grupo de enajenados provocó en el cuerpo de una joven de 25 años cuando intentaba ingresar a su domicilio ubicado en la calle Pedro León Gallo, donde la afectada arrienda y punto donde fue interceptada por los agresores que además la intimidaron.

Fue la propia afectada quien explicó que "fue en un contexto en que yo me encontraba en un local compartiendo cuando sufrí el robo de uno de mis celulares. Al reclamar me expulsaron del recinto y luego fue interceptada por un grupo de hombres cuando me disponía a ingresar a mi domicilio. Ahí fue cuando me pegaron con violencia, y me dejaron lesiones, por lo que debí concurrir al servicio de Urgencias del hospital Carlos Cisternas para constatar las heridas", dijo Silvia Villalobos acerca de esta situación vivida.

De acuerdo a la versión entregada por la joven, "esto no sólo se trató de agresiones y el robo, porque además me intimidaron. Eso durante mi intención de ingresar a mi pieza. Fue bastante traumático porque sentirse en peligro, desvalida y con temor a que pase lo peor me generó una sensación horrible que debo tratar con apoyo médico", agregó la víctima de esta agresión.

Para Silvia Villalobos la explicación de estas agresiones radican en "problemas de convivencia con algunos de estos matones y que derivaron en esta situación. De hecho el lugar en el que residía tuve bastantes problemas con algunos vecinos, los que también estaban en el local la madrugada en que fui golpeada. Ahí fue donde me robaron y tras la expulsión que sufrí ellos aprovecharon de agredirme", aseguró la joven.

El hecho provocó que "desde ese día sufra con la preocupación de volver a ser golpeada o que sufra algún tipo de situación límite. Pese a efectuar la denuncia ante la policía y la Fiscalía el temor de sufrir nuevamente una represalia o un desquite me mantiene muy mal emocionalmente. Es difícil y complejo el tener esa sensación de que pueda ocurrir nuevamente", dijo la afectada.

"Espero que mi testimonio ante las autoridades sirva de algo para que los resonsables respondan por el cobarde ataque y que sea la Justicia la que también haga lo suyo y los agresores sean formalizados por estas agresiones", dijo la víctima tras compartir su caso.

Manipulación y uso de fuegos artificiales serán fiscalizados

Carabineros inició controles para evitar también la venta ilegal de los artefactos y que está prohibido por ley, como también su contrabando.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con tolerancia cero. Así trabajará Carabineros en la labor preventiva y de control para evitar la venta de fuegos artificiales, la manipulación de estos como también la venta ilegal de estos artefactos en la previa a las celebraciones de fin de año en Calama.

"Esto porque advertimos que el uso y manipulación de fuegos artificiales en Calama debe ser controlado y fiscalizado. Por tal motivo hemos dispuesto de una campaña preventiva para evitar precisamente que sean utilizados en las celebraciones de fin de año a todo nivel, y para ello redoblaremos esfuerzos en ese sentido", explicó el prefecto de Carabineros, Marcelo Arancibia.

Controles

La autoridad policial comentó que para este año y en la víspera del 2019, "efectuaremos controles en ferias, en el centro y en general en todo Calama no sólo para evitar la comercialización ilegal de fuegos artificiales, sino que también a su manipulación y cursaremos los respectivos partes y daremos cuenta de ello a la Fiscalía como también al Juzgado de Policía Local", explicó Arancibia sobre esta labor.

El prefecto también se refirió a los casos "donde se manipulan fuegos artificiales en las calles y por personas que encienden y prenden estos artefactos como si fuera algo normal. Ello está estrictamente prohibido en la ley 17 mil 798 de Control de Armas, y para lo cual se nos faculta a efectuar controles, decomisos y realizar procedimientos en torno a la venta ilegal de estos. Por eso hacemos un llamado a la ciudadanía a no comprar fuegos artificiales y en gran medida a no manipularlos".

A través de la coordinación de la Sección O.S.11 de Carabineros y personal en fronteras, "buscaremos también fiscalizar el contrabando de estos artefactos a fin de evitar que lleguen a Calama y posteriormente vendidos. De hecho la Sección de Investigación Policial (SIP), ya ha efectuado algunas incautaciones de fuegos artificiales, y esa labor continuará", agregó Arancibia sobre esta disposición.

El oficial reiteró también que "para las celebraciones trabajaremos al 100 por ciento con nuestro personal, para garantizar el orden y sobre todo la seguridad en la víspera del 2019", explicó Marcelo Arancibia.

17.798 Ley de Control de Armas que establece la prohibición de venta y manipulación de fuegos artificiales.

100 efectivos policiales recorrerán Calama a los días 31 de diciembre y el primer día de enero próximo.