Secciones

$160 millones tendrá el hogar de ancianos de la Diócesis de Calama

E-mail Compartir

Efectuadas las consultas a Contraloría, la cual respondió positivamente a la posibilidad de redistribuir recursos del ítem de Inversión para ser destinados a obras sociales y otras, el Concejo Municipal aprobó ayer la destinación de $160 millones de pesos para el funcionamiento del hogar de Ancianos San José, y con ello apoyar la labor de la Diócesis de Calama en esa tarea.

En votación unánime, el alcalde y los concejales aprobaron esta medida, la cual fue comprometida en mayo pasado, y que permitirá la atención de los adultos mayores de ese hogar y que le "permitirá pagar costos de funcionamiento de este año, y la proyección para el próximo 2019", explicó el alcalde Daniel Agusto.

Daniel Agusto explicó además que "hechas las consultas a Contraloría, el organismo respondió de forma positiva a nuestras dudas de traspasar recursos de Fondos de Ley y su justificación a inversiones de este tipo, lo cual nos permite zanjar estos traspasos e ir en apoyo a este tipo de instituciones", dijo.

Por otra parte el jefe comunal apuntó a que "con esta aprobación queremos trabajar en la desburocratización administrativa en la entrega de recursos. Para ello trabajaremos en la fórmula que garantice la aprobación de estos recursos para la Diócesis y el hogar de ancianos San José de acá a los próximos tres años". En la sesión de ayer del Concejo Municipal, se aprobó la cuarta modificación presupuestaria.

El alcalde explicó que "la entrega de información relativa a la redistribución de recursos del ítem de Inversión para gastos de orden social, fue avalada y también se nos hizo llegar algunos dictámenes en los que otros municipios del país también efectuaron esta medida para ser destinados a inversiones sociales de distinta índole", agregó Daniel Agusto.

Dos comercios fueron multados por no respetar el feriado de Navidad

E-mail Compartir

Dos comercios de Calama fueron multados luego que la fiscalización de la Dirección Regional del Trabajo, estableciera que mantenían trabajadores en sus dependencias pese al feriado irrenunciable que regía entre las 20.00 horas del lunes 24 de diciembre y las 06.00 horas del miércoles 26.

La autoridad informó que en la región las multas alcanzaron alrededor de 2 millones de pesos debido a que se aplicaron a micro y pequeñas empresas totalizando 3 en Antofagasta y 2 en Calama, ante esta infracción se debió suspender de forma inmediata las labores de un total de 8 trabajadores.

El seremi del Trabajo, Álvaro Le-Blanc, lamentó la situación e hizo un fuerte llamado a respetar el feriado irrenunciable del próximo 1 de enero. La autoridad recordó que el descanso se inicia a las 20:00 horas del lunes 31 de diciembre y se extiende hasta las 06:00 horas del miércoles 2 de enero.

"Es importante tener en cuenta que ningún trabajador ni cliente deben permanecer la interior del recinto comercial a las 20.00 horas. Nuestros trabajadores merecen disfrutar junto a sus familias, para lo cual reiteramos el llamado a realizar las compras con antelación, especialmente, en los supermercados que en esta fecha poseen una mayor asistencia de público", expresó el seremi.

Las multas fluctúan entre un mínimo de $241.765 y un máximo de $967.060 (5 a 20 UTM) por trabajador afectado, y se aplica de acuerdo a la cantidad de trabajadores que tenga la empresa.

Los trabajadores podrán denunciar a través del sitio web de la Dirección del Trabajo www.direcciondeltrabajo.cl donde existirá un banner disponible o llamar al call center 600 450 4000 en caso que vean vulnerados sus derechos.

Uber suma mil conductores y 30 mil usuarios en la provincia

Empresa detalló que el servicio es usado por un alto porcentaje de turistas. Solo en los últimos tres meses 22 mil viajeros optaron por este transporte.
E-mail Compartir

Redacción

Calama y San Pedro de Atacama, comunas que componen la provincia El Loa, totalizan en conjunto más de mil conductores de Uber y sobre 30 mil usuarios, según precisó la gerente de Comunicaciones de la compañía en Chile, Verónica Jadue. Firma estadounidense que llegó a Calama el 12 de abril de 2017 y que entre sus usuarios principales destacan los turistas nacionales y extranjeros.

Número en el loa

Según los últimos datos recogidos por la empresa entre Calama y San Pedro, hay 30.000 usuarios activos,y 1.000 socios conductores, cuyo promedio de edad es de 35 años. 65% de ellos se conecta menos de 10 horas a la semana y el 26% tiene licencia profesional. Del total de los conductores, 10% corresponde a mujeres y un 2% de los choferes tienen más de 60 años.

Otro dato interesante detalla que turistas de 64 países han usado Uber en la zona desde que llegó la aplicación de Uber. Mientras que en los últimos tres meses, 22.000 turistas nacionales y extranjeros han usado la plataforma que llegó a Chile en 2014.

Jadue, respecto de los resultados de la aplicación en la zona, dijo que "estamos muy contentos por la recepción que ha tenido Uber en Calama y San Pedro de Atacama. Creemos que hemos otorgado una nueva alternativa de movilidad para quienes viven y visitan esta zona tan turística del país, pues al ser Uber una aplicación global ha logrado que muchos muchos chilenos y extranjeros puedan comunicarse rápida y fácilmente a través de la plataforma para llegar a sus destinos".

Asimismo, la ejecutiva agregó, "estamos muy felices por las oportunidades de emprendimiento que ha brindado la plataforma, pues ha permitido que muchas personas puedan generar o complementar ingresos en sus tiempos libres y con ello solventar los gastos del hogar o pagar estudios universitarios. Por lo mismo, nos interesa continuar creciendo para brindar más oportunidades y lograr que más personas puedan acceder a la tecnología de Uber para llevar a cabo sus viajes".

Cómo unirse a uber

Respecto de los requisitos para sumarse, Jadue detalló que ser mayor de 21 años; tener licencia de conducir chilena; presentar certificado de antecedentes actualizado y sin anotaciones; y permiso de circulación al día. Además, que el vehículo sea del año 2008 en adelante; de 4 puertas; aire acondicionado; doble airbag y de patente blanca.

"Una vez realizada la inscripción, y en un periodo máximo de 48 horas, el equipo de Soporte revisa los antecedentes del postulante. Si la documentación es correcta, se habilita la cuenta para que la persona pueda emprender como conductor en los horarios que desee, ya que Uber otorga total libertad para que los conductores definan sus tiempos y metas", agregó.