Secciones

Danicelly Vallejos, la reina del bodyboard

E-mail Compartir

Las olas nacionales tienen una reina, la antofagastina Danicelly Vallejos que se tituló bicampeona nacional del Tour Femenino Chileno de Bodyboard.

La joven periodista revalidó el título ganado el 2017 y volvió a ser la mejor del país en el primer año de este tour que es exclusivamente para mujeres, apoyado y validado por la Federación Nacional de Bodyboard.

Danicelly fue una de la creadoras de este tour nacional. La idea nació porque eran parte de la competencia nacional donde estaban los varones y no tenían la importancia que merecían como deportistas profesionales. Por este motivo decidieron crear esta competencia paralela que en su primer año fue todo un éxito, ya que estuvieron las mejores bodyboristas del país en cada una de las fechas que se realizaron a lo largo del año.

Vallejos valoró lo hecho en el 2018, pero no se conforma con haber ganado el campeonato nacional por segunda vez, quiere seguir creciendo a nivel nacional y también internacional, para convertirse en la mejor de su disciplina.J'

Histórica campaña del CDA nos lleva a la Copa Sudamericana

Los Pumas fueron protagonistas del campeonato y consiguieron por vez primera clasificarse a un torneo internacional.
E-mail Compartir

Marc Cárdenas - La Estrella Antofagasta

El 2018 quedará grabado como el año en que Deportes Antofagasta fue protagonista del campeonato nacional y logró clasificarse por vez primera en sus 52 años de historia a una copa internacional.

El argentino Gerardo Ameli asumía en enero la banca de los Pumas con el objetivo de lograr llegar a la Libertadores o Sudamericana.

Pero para eso debía ser protagonista en el torneo nacional, y lo hizo, capitalizando un juego basado en la experiencia de varios jugadores como Paulo Garcés, Bruno Romo, Gabriel Sandoval, Augusto Barrios, Paulo Magalhaes y Flavio Ciampichetti, que venían de temporadas anteriores. A ellos se sumaron jugadores que fueron incluso revelación como Eduard Bello, Felipe Flores, Tomás Astaburuaga y Salvador Cordero.

CDA comenzó de menos a más en el campeonato nacional. Siempre fue ascendiendo en la tabla de posiciones. Su puesto más bajo fue en la primera fecha con un décimo lugar y llegó a estar como sublíder en la fecha 25 del torneo.

Donde quedó en deuda fue en Copa Chile. No logró pasar la segunda fase del torneo. Fue eliminado por Deportes Copiapó y desaprovechó la oportunidad de llegar más lejos.

Puma protagonista

Los albicelestes fueron protagonistas de principio a fin, pero fue en la segunda parte del campeonato donde hicieron la diferencia.

Fue el equipo con el mejor ataque del torneo, anotando 48 goles y se ubicó como la cuarta defensa con 33 tantos en contra.

Estuvo dentro de los cuatro equipos con mejor rendimiento de la segunda ronda del torneo, números que lo tuvieron en el segundo puesto.

Estos buenos resultados llevaron al CDA clasificarse a la Copa Sudamericana en la fecha 27, incluso sin haber jugado su partido.

Una Sudamericana que llega como premio al trabajo de un equipo que por primera vez jugará una copa internacional y que tendrá como rival a uno de los equipos grandes de Sudamérica, Fluminense de Brasil.J'

53 cosechó Deportes Antofagasta en su campaña 2018, terminando en la cuarta posición.

2° puesto en la tabla llegó a estar el CDA. Fue en la fecha 24 que se consolidaba arriba.

La UA brilló en el nacional de futsal

E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta fue el gran campeón del futbol universitario a nivel nacional. En la final derrotaron a la Universidad Tecnológica Metropolitana por 2 goles a 0.

José Casareggio, entrenador de la UA, valoró en esa oportunidad el logro de sus dirigidos, porque en varios de los equipos que enfrentaron habían jugadores profesionales que compiten en el torneo de la ANFP.

"Mis chicos juegan torneos intercarreras al lado de una cancha de tierra, de ahí los saco yo, y eso fue clave, hacerles ver de dónde vienen", puntualizó tras aquella mítica final.

Los "chungungos" pasaron a la historia además por ser los primeros campeones universitarios del fútbol universitario.

Nicolás Díaz, el mejor surfista junior de Latinoamérica

E-mail Compartir

Fue el año de consolidación para el antofagastino Nicolás Díaz. El joven surfista se consagró campeón latinoamericano de surf, categoría Junior, del ALAS Latín Tour 2018.

Premio a un esfuerzo personal y familiar que llega en un muy buen momento para Nicolás, que a sus cortos 16 años sueña con poder llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Durante este 2018 compitió en varios países junto a su hermano gemelo Vicente, donde logró importantes podios.

Además tuvo una destacada participación en el campeonato mundial de surf Junior realizado en California, Estados Unidos.

Cerró su gran temporada como el premio Deportista Revelación del surf, reconocimiento que hizo el Comité Olímpico de Chile (Coch).