Secciones

Cifras de homicidios en Calama aumentaron en relación al 2017

Doce casos se registraron en total durante el 2018. En sólo dos de ellos aún se está tras los supuestos responsables.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Fueron en total 12 los homicidios que se registraron en Calama durante el 2018, cifras que superaron las registradas durante el 2017, cuando hubo un total de 11 crímenes que debieron ser investigados por el Ministerio Público y las policías.

Del total de hechos sólo dos aún siguen sin ser resueltos. "La investigación sigue su curso intentando dar con los responsables", explicó el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga.

Del total de casos, en dos de ellos las fallecidas fueron mujeres. La primera en el mes de abril fue víctima de una bala loca y la segunda recibió un certero disparo en la cabeza.

En ambos casos los presuntos autores fueron detenidos luego de la investigación realizada por la SIP de Carabineros.

En el resto de los casos los fallecidos fueron hombres y dos de ellos aún se encuentran sin ser resueltos: dos ciudadanos colombianos que fueron asesinados y cuyos responsables aún no son detenidos.

En el primero de ellos se trató de un enfrentamiento entre bandas rivales y el segundo, un supuesto ajuste de cuentas.

En el resto de los casos, el personal de la SIP pudo dar captura a los responsables de estos hechos.

Marcó tendencia lo que ocurrió en el mes de noviembre, cuando en solo 18 días se registraron cuatro homicidios.

Uno de ellos un abuelito de 73 años a quien asesinaron al interior del Parque del Adulto Mayor cuando cumplía labores como guardia de seguridad.

Los 10 casos que ya fueron judicializados se seguirán investigando durante el 2019, cuando además se proyecta comiencen los juicios que permitan hacer justicias por las víctimas.

Hechos de sangre que marcaron el 2018 y que pese al elevado número, no se trata de cifras récord de homicidios en la ciudad.

Sin embargo las autoridades se encuentran atentas al incremento en este tipo de delitos.

El pasado 26 de diciembre se registró el último crimen, que le costó la vida a una ciudadano boliviano.

2 mujeres fallecieron, luego de ser atacadas por terceras personas que fueron detenidas.

2 casos no registran hasta el momento detenido, pero se continúa la investigación.

En octubre se le perdió el rastro a ingeniero en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Desde el pasado 29 de octubre que no existen antecedentes sobre el paradero de Héctor Henríquez, el ingeniero de 43 años que desapareció en San Pedro de Atacama.

En aquella jornada llegó hasta Calama para retirar un vehículo que había comprado.

Su nueva adquisición no estaba disponible, por lo que recibió un test drive en la automotora.

Luego debía emprender viaje a Santiago. Sin embargo, nunca llegó al aeropuerto a embarcarse a la capital.

Regresó a San Pedro para reunirse con su ex pareja, quien luego lo denunció por una supuesta agresión en medio de violencia intrafamiliar.

El ingeniero decidió retirarse del lugar y nunca más se supo de su ubicación.

Sus amigos, previa autorización de su familia, realizaron la denuncia por presunta desgracia.

A dos meses de su desaparición, su hermano Javier en la últimas de sus entrevista fue claro "es difícil que podamos encontrarlo con vida", precisó.

Personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros y la Sección de Encargo de Persona de la PDI, se encuentra realizando diversas pericias para intentar dar con su paradero.

Búsquedas aéreas y terrestres en toda la Provincia El Loa, no han arrojado resultados positivos. No se ha podido ubicar ni al ingeniero ni tampoco el vehículo en que se desplaza.

Su desaparición sigue siendo un misterio, que se espera ya sea resuelto el próximo 2019.

Tragedia carretera dejó cinco fallecidos en fin de semana largo

E-mail Compartir

Comenzaba el fin de semana largo por el Día del Trabajador, cuando una tragedia enlutó las carreteras de la provincia.

Cinco jóvenes perdieron la vida, luego que el vehículo en que viajaban impactara de manera frontal contra un camión que viajaba en dirección contraria.

Se trataba de un grupo de amigos que regresaba a Sierra Gorda luego de carretear en Calama.

Todas las víctimas eran del vecino poblado, donde se decretaron tres días de duelo comunal.

Además hubo dos jóvenes que resultaron con lesiones de gravedad debiendo ser derivados a la ciudad de Antofagasta.

La hipótesis que tomó más fuerza fue la del consumo del alcohol, sin embargo será la investigación la que determinará qué ocurrió.