Secciones

Ponen en marcha la desalinizadora más grande de Sudamérica

E-mail Compartir

Los ministros de Minería Baldo Prokurica y de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, estuvieron el 8 de abril en Antofagasta para inaugurar el proyecto Escondida Water Supply (EWS), la planta desalinizadora más grande de Sudamérica.

Su capacidad de procesamiento alcanza los 2.500 litros por segundo, para transportar el agua hacia la cuprífera, a través de un recorrido 180 kilómetros.

La inversión bordeó los tres mil 400 millones de dólares.


Más de tres mil personas visitaron la feria ESI-AMLAT

A comienzos de julio se realizó la feria latinoamericana ESI-AMLAT 2018, por lo que Antofagasta se convirtió en la verdadera sede de la ciencia.

Más de tres mil personas visitantes en esta feria, en la que escolares de 13 países mostraron sus proyectos en la Universidad Católica del Norte. Una de las curiosidades es que su puntapié inicial fue desde el Espacio, a través de los astronautas de la Estación Espacial Internacional. También tuvo grandes invitados como el premio nacional de ciencias exactas, José Maza.

Nuestro capitán se enojó por el robo de llaves desde el nuevo hospital

E-mail Compartir

A principios de enero, el nuevo Hospital Regional sólo tenía dos meses desde su apertura y hacía noticia por un lamentable hecho.

Resulta que sujetos robaron las llaves de lavamanos de los baños del Área de Oncología Infantil.

De inmediato la información comenzó a hacerse viral en Twitter y tuvo tanto repudio que hasta el mismísimo Claudio Bravo salió a rechazar esta situación.

"Es difícil de crecer como sociedad si continuamos con estos actos. Lamentable!!! Un abrazo grande a todos los pequeños de Oncología", escribió muy molesto y en la misma red social el histórico portero y capitán de la Roja de todos.

A los pocos días la grifería ya había sido repuesta y Bravo nuevamente se refirió a la situación, esta vez con un video. "Desde aquí, de la distancia, les quiero enviar muchos cariños a todos mis amigos del Hospital Regional de Antofagasta y, de paso, enviar también un fuerte abrazo y muchos cariños. Bendiciones", decía el material.

Asume el nuevo intendente y el Gabinete Regional

E-mail Compartir

La tarde del domingo 12 de marzo el nuevo intendente Marco Antonio Díaz asumió sus funciones, en una ceremonia realizada en la Biblioteca Regional

Tras bastante especulación y hermetismo, finalmente el martes 20 de ese mismo mes fue presentado el Gabinete Regional. Sin embargo, a pocas horas de este nombramiento, comenzaron las polémicas con las bajas en las carteras de Energía, Hacienda, Justicia, Culturas y Deportes.

Hasta la fecha ya son 10 bajas del equipo original, por diversas razones.


Un éxito fue la evacuación de escolares en simulacro

Un buen balance fue el que realizaron las autoridades de la región el 31 de mayo, tras el simulacro de un terremoto, en el que sólo participó la población escolar . La alarma de emergencia se escuchó en los 297 escuelas y liceos de la región, movilizando así a 133 mil personas y con una baja de tiempo de ocho a cinco minutos. En Antofagasta hubo unidades educativas que lo hicieron mucho más rápido. El Liceo Antonio Rendic, La Chimba y el Jardín Infantil Perlita del Desierto evacuaron en apenas dos minutos.

Desde la región tomaron la mejor foto de Neptuno

El VLT hizo noticia por captar imagen más nítida de este planeta desde la Tierra.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Es bien sabido que la Región de Antofagasta hace rato que se convirtió en la capital de la astronomía a nivel mundial por sus privilegiados cielos despejados.

S i bien este fue el año donde se escuchó fuerte la preocupación del mundo científico por la creciente contaminación lumínica, esto no detuvo el avance y las noticias de acontecimientos captados por los dos grandes observatorios que se ubican en esta zona: Very Large Telescope (VLT) y Atacama Large Millimeter Array (ALMA), uno levantado en Cerro Paranal y el otro en el Llano de Chajnantor, pero ambos con fotografías que dieron la vuelta al mundo.

Fueron varias la publicaciones de este tipo que llamaron la atención de los científicos alrededor del mundo.

Pero si hubiese que destacar una por su belleza y por la curiosidad que emite, es la publicada a fines de julio, en la que desde el VLT se pudo captar la mejor imagen de Neptuno lograda desde la Tierra, incluso superando al Hubble, un telescopio que se encuentra en el Espacio y que corresponde a una verdadera autoridad en lo que se refiere a fotografías de los astros.

Y para ello los científicos del VLT utilizaron tecnología de punta, conocida como óptica adaptativa, gracias a los sofisticados instrumentos Muse y Galacsi. En términos simples, con ello los astrónomos lograron corregir todas las turbulencias de nuestra atmósfera y así captar la mejor foto que tenemos desde la Tierra del planeta más lejano del Sistema Solar.

Otro acontecimiento del mundo astronómico que hizo noticia, fue el descubrimiento realizado por astrónomos de la Universidad de Cambridge.

Utilizando los instrumentos de ALMA, lograron detectar un sistema planetario compuesto por cuatro planetas gigantes, comparables con Júpiter y Saturno. Estos fueron descubiertos orbitando la estrella CI Tau, la que se encuentra a 500 millones de años luz y cuya edad es de sólo dos millones de años, lo que en edad astronómica es muy joven, algo que sorprendió a los científicos, por ser tan distinto a nuestro Sistema Solar.

Rayos gamma

Uno de los grandes anuncios en este ámbito, fue reciente. El Gobierno y la European Souther Observatory (ESO) anunciaron que en Cerro Paranal de la Región de Antofagasta, se construirá el mayor observatorio de rayos gamma del mundo.

El proyecto Cherenkov Telescope Array Sur (CTA-Sur) contempla una red de 99 telescopios, los que esperan estar operativos en el año 2025, sumándose así al próximo E-ELT.