Secciones

¡Los lobitos marinos nadan entre basura y plástico!

Brutal realidad en sector del muelle histórico: vecina fotografió a uno rodeado de mugre. Hoy llama a todos a ayudar a limpiar el Trocadero.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Este miércoles, Jocelyn Jorquera salió a pasear con su mamá por el borde costero de Antofagasta. Después de pasar por el Muelle Histórico Melbourne & Clark, se encontraron con la triste sorpresa de que las aguas junto a la caleta estaban hechas una cochinada, afectando a la fauna del lugar. Un velador, una muñeca, botellas plásticas, hasta una silla de guagua flotando en el agua. ¿Qué hacía una silla de guagua en el mar?

Jocelyn sacó su celular y tomó la foto de un lobito junto a la basura. "Es triste ver que los lobos marinos se restrieguen sus ojitos para sacarse los restos de plástico de los ojos", cuenta. A su lado, Angélica Castro comenta que lo que vio fue terrible. "En vez de tirar para arriba, los animalitos están desapareciendo. Eso no puede ser".

Si bien Jocelyn Jorquera es santiaguina, llegó hace un tiempo a vivir al sector norte y después de observar el lamentable estado de nuestras costas llenas de basura, decidió ponerse manos a la obra y organizarse con otros vecinos para colaborar.

Ayer "La Estrella" estuvo en el lugar y la visión es desalentadora. Baldes, basura molida a tal nivel que ni se reconoce lo que es, una bolsa de regalo, varios potes que pudieron ser flanes o ceviches. Y a su lado, los lobos marinos jugando, sin saber del peligro que tiene este basural para su entorno.

Trocadero

"No somos antofagastinos, somos de fuera, y muchas de las personas que están en el grupo también son de fuera, pero queremos la ciudad y queremos verla limpia", explica la mujer. Por eso mismo, hoy se puso de acuerdo para hacer una primera limpieza de playas, partiendo por el Trocadero. La idea es ir todas las semanas a un diferente lugar para ayudar con el aseo.

Si a usted le interesa colaborar, la cita es a las 5 de la tarde en el boulevard de los cafés de esa playa del sector norte. Jocelyn Jorquera avisa que hoy van a estar con poleras rojas para que las reconozcan, recomendando llevar bolsas de basura, guantes, palas, rastrillos, bloqueador solar y las ganas de ayudar a limpiar la ciudad.

"Nosotros estamos pidiendo ayuda para que se masifique y que la gente sepa que en Antofagasta no se están cuidando las playas, y que la playa y los animales del borde costero cada vez están sufriendo más la consecuencia de la mala costumbre", reflexiona la mujer que también tiene un grupo de Facebook para organizarse, y nos deja su número: +569 55140225.

"Normalmente las corrientes y los vientos arrastran basura hacia la poza histórica, más los aportes que se originan allí mismo", cuenta el biólogo Carlos Guerra, académico de la Universidad de Antofagasta, señalando que los peligros que revisten estos plásticos y basura dependen del objeto y pueden ser múltiples, desde golpes hasta una potencial obstrucción respiratoria, señala el experto.

5 UTM es la multa municipal a la que se exponen quienes sean sorprendidos botando basura, sin perjuicio de lo que determine la autoridad marítima.