Secciones

Asumió el nuevo jefe de la II Zona de Carabineros Antofagasta

En la Escuela de Formación fue presentado el general Luis Humeres Aguilera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En la Escuela de Formación Grupo Antofagasta de Carabineros, asumió ayer el mando el nuevo jefe de la II Zona, general Luis Humeres Aguilera.

El general Humeres que llega tras haberse desempeñado como agregado policial en la Embajada de Colombia, tomó el mando en una ceremonia en donde estuvieron también presentes la intendenta (s) Katherine López, el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, carabineros encargados de las respectivas unidades en la II Zona Antofagasta, el fiscal regional Alberto Ayala, representantes del Ministerio del Interior, entre otros invitados.

Tras la presentación, el nuevo jefe de Zona señaló que "creo que algo que hay que fomentar y fortificar la relación con las autoridades y con la gente en general, porque la seguridad debe ser integral, con toda la ciudadanía y para ello vamos a trabajar con los lineamientos de nuestro general director Mario Rozas. Nosotros tenemos que volver a nuestras raíces, a ser una institución para y con la gente".

Al momento de su presentación, el general Humeres tenía solo un par de horas en la Región.

Trabajo

Sin embargo, señaló respecto a su trabajo en la zona que "en términos muy genéricos y de acuerdo a lo que me informaron, es un tema que vamos a estudiar con el Sistema Táctico Operación Policial (STOP) en el que analizaremos los sistemas integrados que están en funcionamiento para cruzar la información. Creo que el delito transversal a nivel nacional es el robo, el cual es uno de los delitos que tenemos que trabajar con la comunidad, tenemos que ver las bandas organizadas".

"Para mí lo importante es que la gente esté tranquila, que la gente tenga seguridad y que este país vuelva a ser tranquilo y eso es trabajo de todos, nosotros, la gente, colegios, las autoridades, juntas de vecinos. Tenemos que mirar hacia el futuro ¿qué queremos como Chile de Carabineros? Eso es lo que de debemos preocuparnos", añadió.

En tanto, la intendenta López señaló que "hemos estado trabajando durante todo este tiempo en un nuevo plan que se llama la Seguridad la Hacemos Todos... Lo importante es seguir trabajando en conjunto para hacer retroceder la delincuencia".

32 años de servicio en la institución tiene el nuevo jefe de Zona, general Humeres.

Continúan los desalojos de carpistas en el borde costero

E-mail Compartir

Personal de Intendencia junto a funcionarios de la Armada, Carabineros y personal de la Municipalidad de Antofagasta, realizaron un nuevo operativo de notificaciones y desalojos a carpistas y personas en situación de calle, que se encuentran pernoctando en lugares no habilitados para ello.

Así lo explicó la intendenta (s), Katherine López, "dentro de este extenso recorrido que realizamos de Poza Los Curas, Playa Trocadero y Playa Paraíso, encontramos a personas en situación de calle y que al momento de la revisión del lugar, nos encontramos con mucha basura".

Durante la jornada de fiscalización, tres familias de Playa El Trocadero fueron notificadas de un posible desalojo, que en caso de no acatar la normativa se procederá al retiro de sus pertenencias del lugar.

Primera sesión del sistema STOP destaca disminución de delitos

E-mail Compartir

La primera actividad que tuvo el nuevo jefe de la II Zona de Carabineros Antofagasta fue encabezar la primera sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de 2019, junto a la intendenta (s) Katherine López donde se realizó un balance comparativo entre los años 2017 y 2018 de la Prefectura de Antofagasta.

Según las cifras que se dieron a conocer en la sesión, en el año se registraron mil 200 delitos menos (de connotación pública) en comparación con el 2017. De esta forma, los indicadores dieron cuenta que se destacó una disminución en los delitos contra la propiedad desde el 2016, especialmente en el robo de vehículos (-13%), robo de especies de vehículos (-6%), robo en lugar habitado (-7%) y robo en lugar no habitado (-17%).

Respecto a los delitos violentos, la sesión STOP determinó que estos disminuyeron un -3% en comparación al 2017, principalmente el robo con intimidación (-11%), robo por sorpresa (-4%), lesiones (-5%), homicidios (-33%).

El general Humeres comentó que esto permite identificar áreas de trabajo en donde se deben enfocar los esfuerzos de prevención del delito y así seguir mejorando la acción policial.

"Eso implica que esto tiene que involucrar más personas. Esto tiene que ser multisistémico, referente a que la delincuencia es un problema de todos y por lo tanto tienen que estar todos involucrados, autoridades y otros servicios públicos para que la gente tenga la sensación de seguridad. Nosotros vamos a trabajar en esa línea".