Secciones

58 Pedagogías que dictan 6 universidades deberán cerrar

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) entregó la información y los detalles.
E-mail Compartir

Educación - La Estrella

Al menos 58 carreras de Pedagogía, que se imparten en seis universidades, deberán iniciar un proceso de cierre en los próximos meses, informó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Esto debido a que la Ley de Carrera Docente establece que todos los programas de Pedagogía, así como las universidades donde éstas se dictan, deben estar acreditados el 1 de abril de 2019 o, de lo contrario, se les deberá revocar el reconocimiento oficial.

Sin embargo, a menos de tres meses de que se cumpla ese plazo, la CNA informó que hay seis universidades que tienen Pedagogías y no están acreditadas. Se trata de las universidades Gabriela Mistral, Pedro de Valdivia, SEK, La República, Bolivariana y Los Leones, que en total dictan 58 carreras distintas de esa área.

Según cifras de la CNA, estos programas concentran en total 13.109 estudiantes, representando cerca del 15% del total de alumnos de Pedagogía del país. "La ley es clara, (la institución) tiene que estar acreditada el 1 de abril (...) Si la institución no está acreditada, la carrera de Pedagogía, aunque esté acreditada, pierde la acreditación y se inicia un proceso de cierre que implica la provocación del reconocimiento oficial", explicó el presidente de la CNA, Alfonso Muga.

Detalló que la Contraloría confirmó que se debe aplicar esa medida, tras una consulta que realizó la CNA sobre la interpretación de la ley. "Se aclaró que era indispensable la revocación del reconocimiento oficial", precisó.

La CNA explicó que "resulta inviable que (esas universidades) obtengan su acreditación antes del 1 de abril", ya que el proceso de acreditación "demora 7 meses" y, hasta ahora, ninguno de esos planteles ni siquiera ha iniciado el proceso ante la CNA.

"Es muy difícil que puedan hacer algo con respecto a este plazo que se cumple", sostuvo. No obstante, aunque se disponga el cierre de esas carreras, esto debe ser gradual, ya que deben seguir funcionando hasta que los estudiantes que ya están cursando los programas egresen.

Muga explicó que esas universidades igual pueden recibir nuevos alumnos en Pedagogía este año, ya que "la fecha de corte es el 1 de abril". "Así que durante todo el mes de marzo, al menos, bajo un amparo legal, podrían recibir estudiantes", precisó.

No obstante, dijo que "lo deseable es que esas instituciones no abran matrículas en 2019" para recibir a alumnos nuevos, "por un compromiso con la calidad".

Alumnos de U. del Pacífico critican acuerdo para reubicarlos

E-mail Compartir

Los estudiantes de la Universidad del Pacífico manifestaron su "descontento" ante la solución que les ofreció el Ministerio de Educación para que se puedan reubicar en otras instituciones.

El jefe de Educación Superior del Mineduc, Juan Eduardo Vargas, informó que llegaron a acuerdos con cuatro universidades privadas -del Desarrollo, Mayor, Autónoma y Central- y con el instituto profesional Duoc UC para que reciban a los estudiantes de ese plantel.

Vargas explicó que los alumnos que se reubiquen recibirán el título de la universidad que los acoja, por lo que esa institución deberá evaluar "caso a caso" y realizar un reconocimiento de ramos, el que de todas formas "no alcanza al 100%" de las asignaturas.

Los estudiantes de ese plantel cuestionaron esa salida y afirmaron, a través de una declaración, que el ministerio "no ha llegado a convenios 'reales'" de traslado, ya que "lo ofrecido son sólo opciones de universidades en las cuales nos podemos autoreubicar".

Su principal crítica es que "convalidar ramos queda sujeto a cada casa de estudios y sus reglamentos internos respectivos. Por ende, no nos dan la posibilidad de quedar en el mismo año en que estábamos en la Universidad del Pacífico".

También cuestionan que el Mineduc no les ofrezca becas, las cuales, estiman, "debiera entregar por su mala fiscalización a universidades", ya que "es la tercera universidad en menos de dos años que pasa por lo mismo, y que el ministerio estaba al tanto de la situación de la Universidad del Pacífico hace más de un año".

Más de 124 mil postulantes fueron seleccionados

E-mail Compartir

Un total de 124.451 personas fueron seleccionadas para ingresar este año a alguna de las carreras que ofrecen las 41 universidades que están adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA), según informó el Consejo de Rectores (CRUCh).

Esto implica que fueron aceptados en alguna carrera el 80% de todas las personas que postularon, que fueron más de 154 mil. De ellos, 74 mil quedaron aceptados en su primera preferencia y el 91% quedó en una de sus tres primeras opciones.

En total, eran 111.258 las vacantes que ofrecían este año las universidades en el proceso regular, pero fueron seleccionados cerca de 13 mil más debido a los sobrecupos.

Éstos incluyen los cupos supernumerarios, que son vacantes adicionales para quienes obtienen la Beca de Excelencia Académica.