Secciones

Comuneros irán a la Suprema por su personalidad jurídica

E-mail Compartir

Un nuevo camino seguirá el fallo que en primera instancia obligará a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) de la Oficina El Loa, a restituir la personalidad jurídica a las comunidades de Vilama, Beter y Tulor, luego que el organismo apelara ante la Corte Suprema por el fallo emitido en primera instancia por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

La información fue corroborada por el abogado patrocinante de las comunidades atacameñas, Sergio Chamorro, quien comentó que "restituida la personalidad jurídica de las comunidades indígenas, Conadi Calama, resuelve presentar un recurso de apelación ante la Excelentísima Corte Suprema a objeto de mantener la pérdida del reconocimiento del Estado a las familias indígenas. A través de la acción de apelación por Conadi damos cuenta de la constante batalla jurídica contra los y las indígenas en la comuna de San Pedro de Atacama, cuyos únicos argumentos de dicha acción de apelación esta relacionada con circunstancias de forma, no de fondo".

Chamorro agregó que "dicha apelación no tiene sustento jurídico de fondo para mantener el atropello al desarrollo de las familias constituidas en comunidad, toda vez que solo se basa en cuestiones meramente de plazos, acusando a los recurrentes vulnerados de ejercer la acción de protección fuera del plazo", dijo.

Consultados por este tema, desde la Conadi Oficina Calama, optaron por no comentar este proceso legal.

Transportes público evalúa cambiarse a la electromovilidad

. Parte de los fondos aportados por la llamada Ley Espejo estarán orientados a generar una cultura que mire al uso de autos eléctricos e híbridos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Pensando en generar un cambio cultural en el uso de nuevas tecnologías, la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones invertirá parte de los recursos que reciba a nivel central por concepto de la llamada Ley Espejo -Transantiago-, en fomentar y generar una variante cultural "que mire hacia la electromovilidad, porque hay condiciones y porque además queremos potenciar este cambio", comentó el titular de esa cartera en la región, Álvaro Ormeño.

La autoridad del ramo agregó que "es un incentivo y también una posibilidad que fomentaremos primero con los operadores de colectivos, y que apoyaremos a través de subsidios en ese espectro, para luego evaluar y analizar una posible ampliación hacia otro tipo de vehículos, micros, del transporte público", dijo.

Subsidio

Según Álvaro Ormeño, "hay enormes potencialidades de lograr un cambio cultural importante en esta materia. El futuro es promisorio en cuanto a las nuevas tecnologías y el transporte público es una de ellas. Partir por la locomoción colectiva será una buena instancia para hacer este cambio, y por ello fomentaremos el uso de autos electrónicos como híbridos. En primera instancia, con recursos de la Ley Espejo, se subsidiará este interés en una figura parecida a lo que es por ejemplo el programa Renueva tu Micro", ejemplificó la autoridad de Transportes y Telecomunicaciones.

Dentro de los obstáculos que avizora la cartera ante este cambio, "está por ejemplo el de las mantenciones y servicios técnicos, sobre todo el de las baterías. Aún así y a futuro esperamos que ese mercado ayude también al interés de los transportistas por dar el salto y adquirir ese tipo de vehículos, algunos de los cuales ya son utilizados en Calama, pero siendo a gas", agregó Ormeño.

Aún cuando los montos a asignar a la comuna por la Ley Espejo no están definidos, como tampoco los recursos a asignar para apoyar el cambio a la electromovilidad, "ya trabajamos en este paso a dar y será uno de los ejes que promoveremos como también traspaso a las energía limpias y amigables con el medio ambiente", aseguró el secretario regional ministerial de Transportes.

Semáforos

De igual forma Álvaro Ormeño informó que la cartera ya cuenta con mil 300 millones de pesos para "el cambio y modernización de 18 semáforos de última generación, los cuales se instalarán en el sector centro y el casco central para dar fluidez y una mejor sintonía al tráfico", dijo sobre estos dispositivos que regularán cruces y que estarán coordinados, "permitiendo que los conductores puedan desplazarse con una mayor rapidez".

Latorre esquina Félix Hoyos, Granaderos con Antofagasta, Granaderos con Vargas, Abaroa con Vargas, Latorre y Antofagasta, serán parte de los 18 cruces que Transportes intervendrá con nuevos semáforos que tendrán tecnología led y ahorro energético de un 80 por ciento.