Secciones

En la "Feria de Las Pulgas" hicieron test rápidos de VIH

E-mail Compartir

Un grupo de profesionales del Cesfam Corvallis fue hasta la feria Pantaleón Cortés ha realizar exámenes de prevención para adultos y tomar test rápidos de VIH a los clientes y locatarios.

Una matrona especializada en la toma de este examen fue la encargada de llevar a cabo este procedimiento altamente demandado por la comunidad.

Durante la jornada la profesional tomó nueve tests rápidos, los que consideraron la realización de una consejería pre y post examen, además de la toma de la muestra propiamente tal, proceso que tiene una duración cercana a los 30 minutos.

La matrona encargada del programa VIH del Cesfam Corvallis, Fabiola Escalera, detalló que los test tomados durante el trabajo en terreno "correspondieron en su mayoría a varones hecho que constituye un gran logro ya que por lo general los hombres no llegan a los recintos de salud en general".

Además, expresó que "pese a la temporada estival nuestro cesfam está apoyando la pesquisa precoz del VIH, por ello salimos a terreno para propiciar la toma de este examen".

En los próximos días se coordinarán nuevos operativos de salud en distintos sectores de la comuna en los que se contará con una mayor dotación de profesionales para aplicar más tests rápidos de VIH en forma simultánea.

Quienes estén afiliados a Fonasa pueden consultar por la realización del "test de Elisa", análisis de sangre que se efectúa en todos los centros de salud familiar de la comuna a personas mayores de 15 años, ello en un marco de total confidencialidad y cuyos resultados están disponibles en algunos días.

Vuelve a subir el precio del pasaje del TransAntofagasta

El valor quedó en 610 pesos, lo que ha provocado el malestar de los pasajeros. El seremi de Transporte indicó que es probable que la tarifa baje en los próximos meses.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Nuevamente el pasaje en el transporte público volvió a subir quedando en $610, lo que provocó el descontento de los clientes que utilizan el TransAntofagasta.

El alza fue confirmada por el seremi de Transporte, Álvaro Ormeño, que explicó a La Estrella a qué se debe al aumento del polinomio.

La autoridad indicó que el cálculo de esta tarifa es en base a un polinomio que contempla cuatro factores: el precio de los neumáticos, del Diesel, mano de obra y el valor de la reposición de las máquinas. "Ahora bien, el factor del petróleo Diesel es un 37 por ciento, pero desde la tercera semana de noviembre del año pasado comenzó a bajar el precio del petróleo del país y los cortes de este cálculo, que se hace el día 15, no alcanzamos a tomar la baja porque tenemos un desfase de dos meses", dijo Ormeño.

Estudio

Sin embargo, la autoridad indicó que pidió a nivel central un estudio para hacer una revisión al polinomio ya que la actual fórmula se estableció en el año 2009 y recién en el año 2016 tuvo un reajuste.

"A mi me parece que hay algo que no está concordando con la realidad actual de Antofagasta. (...) La gran mayoría de la gente que usa micro en Antofagasta es gente que no trabaja precisamente en la minería, por lo tanto que vuelva a subir esta tarifa, que es una de las más altas del país, es sensible para los bolsillos de las familias", señaló.

Ormeño indicó que durante este año se hará el estudio y que en los próximos meses debería haber novedades sobre el polinomio.

Bajas en los precios

Referente a si en los próximos meses el pasaje del TransAntofagasta volverá a sufrir nuevamente un alza, el seremi de Transporte señaló que lo más probable que no. "Es muy probable que en febrero la tarifa baje, por lo menos va a bajar a 600 ó a 590 pesos y en marzo también. (...) Es de esperar que los próximos meses podamos tener un respiro o capaz que en abril la tarifa suba o baje, como esto (polinomio) tiene un desfase de dos meses, entonces vamos atrasados", expresó la autoridad regional.

$610 es el valor actual de la tarifa del TransAntofagasta. Es de esperar que los próximos meses baje el valor.