Secciones

Los que no pudieron pasar a ver al Presidente

E-mail Compartir

Mientras autoridades, invitados, gente importante y dirigentes de partidos políticos disfrutaban de la sombrita esperando al Presidente, varios antofagastinos comunes y corrientes se quedaron afuera sin poder sobrepasar al guardia de lentes de sol que pedía carnet a medio mundo. María Luisa Araos supo que venía Piñera y se las arregló para ir en auto a escucharlo hablar, pero quedó fuera de la valla papal. "No me parece bien", reflexionaba.


Piñera feliz con la apertura del relleno "Chaleco" Blanco

En su discurso, el Presidente Piñera mencionó la pronta apertura del relleno sanitario de "Chaleco" Blanco. "Chaqueta Blanca", le corrigió alguien. "Ah, le vamos a cambiar el nombre", respondió el Mandatario. "¿Sabe porqué? Por el Chaleco López, que ganó el Dakar".


Agua y naranjitas para pasar el calor

Aparte del viento, el sol en La Portada era un infierno. En un stand se repartía gratuitamente agua y jugosas naranjas, que fueron un refresco para esperar al atrasado Mandatario que llegó varios minutos después de la hora convocada.

Piñera anunció plan regional para Antofagasta: obras para varios años

Doble vía hasta Iquique y Caldera, 14 mil soluciones habitacionales, nueva cárcel para Calama, entre otros proyectos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

"Intendente, le pedí que controlara el viento" dijo entre risas ayer el Presidente Sebastián Piñera en la tarima instalada junto a La Portada de Antofagasta. Eso porque harto que sopló el viento ayer durante la presentación del Plan Región de Antofagasta, donde el Mandatario mostró los proyectos que hay para adelante por esta zona.

En resumen, el Presidente anunció que se vienen varias obras. La doble vía Carmen Alto a Calama, la concesión para hacer doble vía Antofagasta a Iquique y Antofagasta a Caldera. También, iniciar la urbanización de la plataforma logística B-400.

Se mencionó la implementación de una red para monitorear los acuíferos y, en la estrategia energética, se dispondrán terrenos para fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos de energías renovables.

El programa destaca el Centro de Investigación y aplicación del litio, el nuevo museo Padre Le Paige en San Pedro de Atacama, un Plan de Pueblos Andinos, además de la ampliación de 600 kilómetros de la red de caminos básicos.

En vivienda, dos tercios del déficit habitacional se cubrirían con 14.229 soluciones habitacionales, y se inicia el cierre de 9 campamentos de la región. El Presidente dijo que llegarán próximamente 40 buses eléctricos a Antofagasta. Se mejorará el agua potable en San Pedro y Taltal, y el sistema de tratamiento de aguas para riego en Antofagasta.

"A medida que progrese la ciencia y podamos bajar el costo de la energía, vamos a poder tener agua abundante y económica, y ese día vamos a cumplir el sueño de regar el desierto", dijo el Mandatario.

Con machete

Piñera también habló de la migración. Agradeció a la Cámara de Diputados por aprobar el proyecto sobre el tema y dijo que iba a proteger las fronteras, donde "ingrese lo que queremos que entre al país. El turismo, el comercio, la integración. Pero no que ingrese lo que no queremos que llegue a Chile. El contrabando, la delincuencia, el narcotráfico".

Volvió a reiterar que abrirá las puertas a quienes cumplan las leyes del país y se integren a aportar a la sociedad. "Y cerrar las puertas, ojalá con machete, a los que vienen a causarnos daño, a los que vienen a cometer delitos"

Dentro del plan, también se considera aumentar el control policial con cuarteles y comisarías, una nueva cárcel para Calama y un Centro de Rehabilitación de Drogas.

Por el sector salud, se modernizará el Oncológico, se construirá el esperado dispositivo de salud de San Pedro de Atacama (que se viene anunciando del gobierno pasado), además de la normalización del hospital de Mejillones y el 21 de Mayo de Taltal.

Taltal también tendrá la reposicion del Liceo Politécnico, se construirá una escuela en San Pedro y se terminará la construcción de la Escuela Presidente Balmaceda en Calama.

Ahora, cuánto costará todo esto: el Presidente dijo que está comprometido a 4 años un total de 17.876 millones de dólares (con plata ya incluida en el plan financiero), y proyectó el programa a ocho años, con una inversión de US$41.115 millones, lo que dependerá del próximo gobierno.

"Nunca se va a haber invertido tanto", aseguró Piñera. "Hay tanta historia en esta región, tanto valor, tanta riqueza, que lo que tenemos que hacer es poner en valor todo lo que la naturaleza, Dios y los antofagastinos han construido".

40 buses eléctricos recibirá próximamente la comuna de Antofagasta, iniciando la descarbonización del sistema.

41.115 millones de dólares es la inversión total a la que se proyecta el plan regional, a ocho años.