Secciones

Hasta $241 mil deberán pagar los dueños que no inscriban sus mascotas

El plazo para la inscripción de animales vence el próximo 12 de febrero.
E-mail Compartir

Redacción

Un llamado a reforzar el proceso de inscripción de mascotas para evitar futuras multas efectuó la Oficina de Tenencia Responsable (OTR) del municipio, a poco menos de un mes para que concluya el plazo que por ley dará paso a las fiscalizaciones, y también el pago de infracciones a los dueños de animales que no están debidamente registrados y que además contempla una serie de obligaciones.

De acuerdo a los datos entregados por la oficina de tenencia responsable del consistorio, "son cerca de siete mil las inscripciones que se deberían completar, esto en base al número de esterilizaciones y de instalación de microchips efectuados en el 2018, aún cuando este tarea partió el 2017", explicó el veterinario de dicha repartición, Víctor Gutiérrez.

Variable

Dentro de esta proyección el profesional de la OTR precisó que "si bien se proyectan 7 mil inscripciones, estas pueden variar debido a que muchas personas han participado de estas jornadas llevando perros y gatos que no eran de su propiedad, y por ende no irán a inscribirlas, por lo que la cifra total podría variar".

Y sobre el trámite de inscripción explicó que "se puede efectuar de dos formas. Una presencial concurriendo -sin la mascota- hasta nuestra oficina ubicada en la municipalidad de Calama trayendo dos documentos: el certificado de esterilización o de microchip, el cual debe estar firmado por el profesional a cargo del procedimiento, y también la declaración simple que se puede hacer en el sitio web: www.registratumascota.cl; o bien hacerlo en esa misma página la cual también registra esta inscripción".

Asimismo agregó que "ya no hay excusas para no efectuar este importante trámite".

Sanciones

Sobre las multas que podrían cursar los inspectores, y una vez finalizado el plazo, estas van desde una a cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM), alcanzando a los $241 mil a quienes sean sorprendidos sin la acreditación de inscripción de sus mascotas.

El profesional insistió en que "una vez cumplido este plazo, los inspectores y fiscalizadores también tendrán facultades para multar en caso de que quienes paseen a sus mascotas no lo hagan con los elementos de retención o correas para su cuidado en la vía pública. También, y en el caso de las mascotas de raza más agresivas, lo hagan con bozales".

Cuidado casero

Otro aspecto que aborda la Ley 21 mil 20 de tenencia responsable de mascotas, es el cuidado casero de las mascotas, estableciendo explícitamente que deben estar siempre al interior del domicilio de los dueños, bajo su cuidado y atención de forma permanente, estableciendo también las medidas nombradas anteriormente para el caso de sacarlas a pasear a la vía pública.

"Es importante que la comunidad se acerque a efectuar la inscripción de sus mascotas y que no espere al último día para ello. Además, eso ayudará a crear y masificar una conducta responsable de cuidado y tenencia de animales que de acuerdo a este nuevo cuerpo legal, deben estar protegidos desde los hogares y quienes se hacen cargo de ellos", agregó el veterinario al respecto del incentivo a cumplir con este registro.

Las inscripciones y registros de los animales se efectúa en el municipio desde las 8:30 a las 12:30 en la jornada de la mañana. Y continúan por la tarde desde las 14:30 con extensión a las 16:30 horas. El día viernes sólo se atiende hasta las 13:30 horas.

Por otra parte la oficina de tenencia responsable prepara una jornada de concientización y adopción que está programada para el próximo sábado 26 de enero en la plaza 23 de Marzo de Calama.

Registro e inscripción

En relación a este importante trámite los profesionales de la oficina de tenencia responsable explicaron que no dura más allá de 10 minutos aproximadamente.

Es importante que los interesados lleven tanto el certificado de instalación de microchip de esterilización, el cual debe estar firmado o avalado por un veterinario.

Para quienes no pueden desplazarse hasta el municipio lo pueden hacer visitando la página web:www.registratumascota.cl

Obras públicas se prepara para posible emergencia altiplánica

E-mail Compartir

Con la adquisición de nueva maquinaria invernal, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección regional de vialidad, se prepara para enfrentar eventuales situaciones de emergencia durante el invierno altiplánico que afecta principalmente a los sectores cordillerano y precordillerano de nuestra región.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, quien precisó que a través de un convenio con el gobierno regional para la compra y adquisición de maquinaria, fueron recibidos recientemente dos sopladores centrífugos que se utilizarán principalmente en el despeje de caminos ante nevazón y acopio de hielo en la calzada en las rutas internacionales y pasos fronterizos de la región: Ruta-23CH, (Paso Sico), Ruta 27CH (Paso Jama y Paso Hito Cajón) y Ruta 21CH (Paso Ollague).

"Como ministerio de Obras Públicas, en línea con lo instruido por el Presidente Sebastián Piñera, es vital la preocupación por mantener en todo momento la conectividad de la región, no sólo mejorando, conservando, y reparando los caminos, sino que además manteniendo habilitados los cruces fronterizos con los países que limitan con el territorio", señaló.

Posible emergencia

Después agregó que "es por esto que buscamos estar preparados ante emergencias y en ese sentido las máquinas recientemente adquiridas con dineros aprobados por el consejo regional nos permiten tener mayor capacidad de operación ante contingencias climáticas".

El seremi añadió que "se ha dispuesto maquinaria de alta tecnología en caso de algún evento climatológico de envergadura, y la dirección de vialidad dispone de personal en sus cuadrillas, para el apoyo permanente en la operatividad de los equipos disponibles".

Cabe destacar que la nueva maquinaria se encontrará lista para operar a máxima capacidad a fin del presente mes, coincidiendo con el momento más álgido -históricamente- del invierno altiplánico, período en que se acumula gran cantidad de nieve en los principales pasos fronterizos internacionales de la provincia del Loa.