Secciones

Camión de extracción cayó a taza de Chancado en la minera RT

E-mail Compartir

Por razones que son materia de investigación interna, un camión de extracción cayó a la taza de Chancado Primario Óxidos en la mina RT. No hubo trabajadores lesionados en este accidente laboral.

De acuerdo a la información emanada de la División Radomiro Tomic, "aproximadamente a las 3:10 horas (ayer) y por razones que se investigan, un camión de extracción mina, luego de descargar, cae dentro de la taza del Chancado Primario Óxidos. El operador salió por sus propios medios, resultando ileso".

La división dio aviso a las autoridades de manera inmediata de lo sucedido y constituyó una comisión técnica y especialista que -junto a los organismos técnicos como Sernageomin- estará encargada de esclarecer los hechos a la brevedad.

La administración divisional reitera su más absoluto compromiso con la seguridad de las personas, sus instalaciones y la convicción de que el uso de la tarjeta verde y una evaluación de riesgos con las herramientas preventivas que la corporación ha entregado, son parte fundamental de la cultura preventiva de la División Radomiro Tomic.

Equipos de emergencia mostraron su preparación en nuevo simulacro

Se trató de un supuesto choque entre dos minibuses de transporte de pasajeros, en la ruta Calama - Chuqui.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la jornada de ayer, se realizó en la ruta que une Calama y Chuquicamata un simulacro de accidente organizado por las autoridades de la provincia, en con junto con la división Ministro Hales (DMH) de Codelco.

El accidente simulaba un choque por alcance y con exceso de velocidad de dos vehículos mayores, que transportaban a trabajadores de la minera DMH.

En esta oportunidad, se contó con la participación de diferentes instituciones de emergencias y policiales de la comuna y se establecieron también los puestos médicos necesarios, en lo que ayudaron además los funcionarios del Ejército.

La gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia dijo que "desde el simulacro que se realizó en el aeropuerto en noviembre, hemos recorrido un camino para tratar de perfeccionarnos de tal manera que seamos capaces de acudir a este tipo de accidentes cada vez con más coordinación".

A lo anterior, incorporó que "es importante destacar que los servicios que acudieron esta vez se han coordinado de tal manera que hemos podido responder de mejor forma", precisó.

Participación

Fueron 34 los actores que participaron en el operativo. De ellos, 32 representaban a los pasajeros y trabajadores de los minibuses y dos cumplieron con el rol de choferes.

De acuerdo a los datos entregados por los organizadores, seis de ellos habrían fallecido si el hecho hubiera sido real. Cuatro habrían muerto instantáneamente, uno en el traslado al recinto hospitalario y otro en el mismo establecimiento.

Ante la dimensión del accidente, Patricio Sandoval, superintendente del cuerpo de Bomberos de Calama indicó que "se actuó de acuerdo a lo que estipula el decreto exento Nº 50, donde actúa el ABC de las emergencias (Ambulancia, Bomberos y Carabineros) y en el que se establece que la primera institución que llegue al lugar de las tres, adopta el puesto de mando unificado ".

Agregó que "en esta oportunidad se hizo un triage que terminó con personas fallecidas. Sin embargo, afortunadamente los organismos llegaron a tiempo debido a que el lugar del accidente era cerca, porque cuando la distancia es mayor, la cantidad de víctimas también va aumentando".

El objetivo de este tipo de operativos es evidenciar la forma de trabajo de las instituciones involucradas en situaciones como la representada y que todas ellas sean capaces de realizar una autoevaluación en la que den cuenta de los pormenores que quedan por mejorar. "Esto nos ayuda a estar alerta", dijo la gobernadora.

San Pedro de Atacama prepara medidas de mitigación ante lluvias

E-mail Compartir

En las próximas semanas se esperan que puedan llegar las lluvias estivales, escenario que movilizó la coordinación en conjunto de personal del municipio de San Pedro de Atacama y de la gobernación de El Loa, activando un trabajo intersectorial preventivo que consistió en una inspección a las cuencas de los ríos San Pedro, y Vilama.

Hubo una evaluación ocular y de identificación de las medidas de mitigación que se adoptarán cuando precipite, con las probabilidades de aumento de los caudales que ocasionan zonas de anegamiento o inundación de terrenos y viviendas, personas o familias aisladas (casos de pacientes con afecciones médicas), vehículos atrapados o movimiento de masa (rocas, piedras).

La comitiva técnica conformada por las direcciones de Vialidad, Obras Hidráulicas, Protección Civil, Emergencia municipal, Salvataje-Ayuda-Rescate (SAR de Calama); recorrió Catarpe, Cuchabrache, Quitor, cementerio, Conde Duque, y hasta el puente de acceso principal a San Pedro de Atacama.

El alcalde de la comuna, Aliro Catur, expresó que el propósito fue "producir un conocimiento, evaluar las medidas preventivas y de mitigación que se adoptarán frente a la ocurrencia de una eventual crecida de río en el invierno altiplánico, y movimiento de material sólido. También, y lo que es importante, estar con los protocolos y coordinaciones anticipadas de los equipos técnicos y de emergencia".

En tanto, la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia, apuntó que la labor que se hizo en terreno es en respuesta al "compromiso asumido con el alcalde Catur y su equipo de profesionales, instancia en la que nos manifestaron la necesidad de que los servicios técnicos hicieran un recorrido por sectores para ver el nivel de habitabilidad que existe y los riesgos a los que están expuestos".