Secciones

En el Balneario Municipal partió campaña contra el VIH en la juventud

E-mail Compartir

El Balneario Municipal, donde muchos jóvenes disfrutan sus vacaciones, fue el escenario ideal para iniciar la campaña de prevención del VIH e infecciones de transmisión sexual impulsada por el municipio y la agrupación Arpevih.

La intervención consistió en promover el uso correcto del preservativo, informar sobre riesgos que conllevan las relaciones sexuales sin protección y la entrega gratuita de profilácticos junto a folletos con explicación detallada.

También se instaló un stand para que la comunidad hiciera consultas y recibiera orientación de profesionales.

En la actualidad preocupa el aumento del VIH en la comuna. Según datos socializados por el Minsal, en el 2017 el número de personas notificadas con este virus alcanzó las 253, que representa un incremento de 57 casos en relación al 2016, concentrándose los afectados en el grupo de 20 a 39 años.

Al respecto, el coordinador del programa Antofagasta Joven, Eduardo Videla, sostuvo que es importante que la juventud cuenten con la información necesaria. "Estamos trabajando fuertemente en la prevención, con la valiosa ayuda de Arpevih y con el apoyo de una red de voluntarios que hemos conformado. Iniciamos esta campaña con la idea de transmitir de una manera cercana las medidas preventivas que las personas deben adoptar".

Videla agregó que en los próximos días continuarán bajo la misma dinámica en Playa Paraíso y El Trocadero.

Médicos utilizan nuevas tecnologías contra diabetes

Dicen que sistema permite que en tres años los pacientes puedan tener controlada la enfermedad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Las cifras de la diabetes a nivel país son duras. Un 12,3% de los chilenos sufre esta enfermedad según la Encuesta Nacional de Salud 2017. En Antofagasta los números también se han disparado en los últimos siete años, aumentando de un 10,8% (2010) a un 14% (2017), cifras que se infieren de los últimos resultados publicados por el Ministerio de Salud.

Con este escenario, y teniendo en cuenta que el 34% de la población de Antofagasta sufre de obesidad, es que la investigación del cirujano Matías Sepúlveda y la nutrióloga Yudith Preiss, del centro especialista en obesidad Novamed, cobra importancia ya que podría ser una solución efectiva para quienes sufren de esta enfermedad crónica.

Esta semana visitaron Antofagasta para exponer sobre el tema. Los profesionales compararon la efectividad de la denominada gastrectomía vertical con bypass yeyunal (GV BY) frente al bypass gástrico de Roux, como una opción menos invasiva. El estudio se realizó a más de 100 pacientes que se sometieron a estos procedimientos, los que evidenciaron excelentes resultados con la remisión completa de la enfermedad.

Al respecto el doctor Sepúlveda recalcó que la prevalencia de la diabetes y la obesidad en Antofagasta es tan alta como en el resto del país, y los especialistas de la zona no dan abasto para cubrir esa necesidad. "Queremos encargarnos de esos pacientes que necesitan una atención medianamente urgente y quieren buscar una solución al tema", sostuvo.

En tanto que la nutrióloga Yudith Preiss puntualizó que "en nuestra primera visita a Antofagasta nos dimos cuenta que existe un desconocimiento de los pacientes respecto a su enfermedad, sumado a que la centralización de las especialidades es bastante notoria, ya que no existe el especialista o no existen horas disponibles en meses. Quien se hace una cirugía bariátrica debe tener un seguimiento con nutriólogos, y nos hemos encontrado con pacientes que se habían operado y jamás se han hecho seguimiento. Creo que es importantísimo informar esos temas en la comuna", agregó.

Resultados

Volviendo a la investigación, "esto significa que en un periodo de 3 años los pacientes están con la diabetes controlada y sin medicamentos. Incluso, personas dependientes de insulina dejaron de administrarse este medicamento, que es inyectable", recalcó el doctor Sepúlveda.

La GVBY, creada por el cirujano Munir Alamo en 2004, es para la diabetes una solución efectiva, menos invasiva que el bypass gástrico normal, que tiene más complicaciones, tanto quirúrgicas como nutricionales.

14% de la población en la Región de Antofagasta tiene diabetes según cifras del Minsal (2017).

12,3% de los chilenos sufre esta enfermedad crónica, la cual va progresivamente en aumento.