Secciones

Denuncian obras que impiden el paso en cementerio municipal

E-mail Compartir

Ana María Mancilla es usuaria del cementerio general. Allí visita a sus familiares que han terminado su vida terrenal.

En esta oportunidad denunció que hace algunas semanas constató que se está edificando una construcción nueva en el patio N° 16 del cementerio municipal, la que dificulta el paso casi total del lugar.

"Hay problemas de acceso. En caso de que se ejecutara un funeral en ese sitio, sería un caos", dijo.

Señaló que el problema fue imformado en primera instancia a la administración del campo santo y a las autoridades de la comuna;sin embargo su familia no ha recibido solución alguna.

"El alcalde dijo que iba a fiscalizar, pero me da la impresión que no lo ha hecho porque la construcción sigue en progreso", señaló.

La construcción se inició hace aproximadamente un mes y consta de 16 nichos en altura.

Ana María indica que este hecho no ocurre por primera vez, pues ya en el 2010 ocurrió algo similar:una construcción impidió el acceso que permitía el ingreso de un ataúd de una persona adulta, razón por la que ella y su familia se vieron en la obligación de demoler la construcción de seres queridos que se encuentran en otro patio del recinto.

"Don Ernesto Mancilla, el administrador del cementerio señaló que eventualmente se puede mover la sepultura y que ellos asumirían el costo, pero nosotros no estamos dispuestos a realizar una modificación otra vez", enfatizó Ana María. Y agregó que "esto ya se ha convertido en una mala costumbre".

Ante la denuncia, se considera importante que la administración del lugar realice las fiscalizaciones correspondientes de forma que los accesos a los patios sean claros y los suficientes para el paso de las personas y que además exista la posibilidad de evacuar liibremente en caso de alguna emergencia.

Aunque el administrador del cementerio, Ernesto Mancilla, nunca se negó a defender su postura, las posibilidades de encontrarlo para conocer su versión respecto de la situación fueron nulas debido a que, de acuerdo a la información que se logró obtener, en este momento se encuentra de vacaciones.

Para fines del 2019 podría crearse una unidad oncológica en la ciudad

Controles y tratamientos para enfrentar el cáncer podrían realizarse en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la primera feria preventiva contra el cáncer del año, el oncólogo del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Rodrigo Meza, señaló que uno de los principales objetivos que tienen como centro de salud de atención pública para este 2019 es la consolidación de una unidad oncológica.

"Como hospital de Calama, en general trabajamos en las primeras etapas del cáncer, que son las de diagnóstico. Tenemos suficiente equipo instrumental y suficientes especialistas para llegar a ello", explicó.

Para después agregar que "las siguientes etapas son más complejas, pero nuestra apuesta como médicos del hospital es echar a andar en el 2019 una unidad oncológica. Quizá no lleguemos a hacer todo lo que se hace en Antofagasta, porque ese es nuestro centro de referencia y el de todo el norte grande, pero sí queremos poder empezar a hacer controles, toma de exámenes, etcétera, porque creemos que tenemos esa factibilidad, así que esperamos tener buenas noticias de aquí a fines del 2019", señaló.

Lo anterior debido a que una de las principales dificultades que tienen los pacientes con cáncer se relaciona con los viajes que deben hacer de manera constante a Antofagasta. En ese sentido, el doctor indicó que "estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer".

Causas de muertes

De esta manera, la primera causa de muerte en la segunda región es el cáncer pulmonar, aunque pese a ello, el oncólogo del hospital de Calama señala que "la gente piensa que cáncer es sinónimo de muerte, pero nosotros estamos trabajando para cambiar ese paradigma. Existen muchos casos de cáncer que pueden ser tratados. Hay que entender que haciendo actividades preventivas, además del auto cuidado y un auto examen, vamos a conseguir que ese numero de casos curables sea cada vez mayor y al final consideremos el cáncer como una enfermedad más y no una enfermedad que mata", puntualizó.

El segundo cáncer con más incidencia en la región es el cáncer a la piel debido a las condiciones de altura, sol y a la cercanía con la línea del Ecuador.

Los médicos especialistas del centro hospitalario manifestaron que afortunadamente la mayoría de los cánceres a la piel con curables con una cirugía. Es por ello que todas las personas deben seguir al pie de la letra aquellas indicaciones asociadas al cuidado de la piel, y sobre todo, mantener un seguimiento de los lunares que tengan una apariencia extraña.

La dermatóloga del hospital de Calama, Lidia Gómez, confidencia que "siempre es importante evitar la exposición al sol, de lo contrario, usar bloqueador solar y ropa que cubra la mayor cantidad de piel posible. Usar lentes oscuros para proteger los ojos y la piel alrededor de ellos, además del uso de sombreros sobre todo en épocas de verano".

Se refirió también a los índices de cáncer a la piel en la comuna y dijo que "somos la región con más cáncer de piel en Chile. La prevención ha logrado disminuir un poco la nómina, pero nosotros atendemos al menos un caso de cáncer a la piel a la semana", dijo.

Verano ollagüino entró en la recta final

E-mail Compartir

Con la participación de alrededor de 500 jóvenes agrupados en cinco clubes, se dio inicio a la tradicional fiesta de verano en la localidad de Ollagüe.

El forma reciente, en las dependencias del estadio techado, el alcalde de la comuna Carlos Reygadas, inauguró el "Verano Ollagüino", donde saludo a los participantes agradeciéndoles su presencia que permite dar vida a esta comunidad durante la temporada estival.

Es así, como aprovecho la instancia para invitarlos a que nunca olviden esta tierra en que a muchos los vio nacer y crecer, y que permanentemente desde el lugar donde se encuentren estén siempre apoyando a los residentes de tanto esfuerzo y sacrificio.

En esta jornada han comprometido su participación los clubes: San Antonio, Cebollar-Ascotán, Círculo juvenil, Ollagüe y Llaqta Masi.

Entre las actividades contempladas destacan el baby fútbol damas y varones, básquetbol, vóleibol, rayuela damas y varones, tenis de mesa damas, y los concursos de miss y mister piernas, mister y miss manzanita, y presentación traje de noche.

El sábado 26 culminará esta actividad recreativa-familiar contempla la coronación de la reina y el rey, premiación de los ganadores de las competencias deportivas y el baile final animado por el grupo de damas "Bolivia " y la agrupación musical "Asi de Ron".