Secciones

18 mil técnicos demandará la Gran Minería en los próximos 7 años

Estudio Fuerza Laboral identificó las especialidades más requeridas por la industria regional para los próximos años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Para 2026 la Gran Minería en las regiones de Tarapacá y Antofagasta (Norte Grande) requerirá 18.741 trabajadores. De esa cifra, la industria demandará de 6.443 mantenedores mecánicos y 3.783 operadores de equipos móviles.

Así lo consigna el estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2017 - 2026, elaborado por el Consejo de Competencias Mineras. Este organismo articula a los sectores productivos y formativos, con la finalidad de levantar las necesidades del mercado minero y adecuar la formación del capital humano técnico para los proyectos del sector.

Según el estudio, El Norte Grande acumula el 56% de los trabajadores de la Gran Minería (58.904) entre compañías mineras y proveedoras. Además, estas dos regiones concentran el 67,8% de la inversión para la construcción o ampliación de proyectos mineros.

El informe detalla la demanda de capital humano por perfil acumulada a 2026. Las cifras indican que con 6.443 puestos de trabajo, los mantenedores mecánicos serán la especialidad técnica más requerida, un 45% en empresas mineras, mientras que el 55% será solicitado por compañías proveedoras.

Siguen en la lista los operadores móviles (3.793) y de equipos fijos (2.291), mantenedor eléctrico (1.445) y supervisor de mantenimiento (1.184).

Demanda

Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), sostuvo que como la región tiene el 67% de la inversión minera, la zona es una de las con mayor estabilidad en demanda de trabajadores. Esto provoca que "quienes estudian en Antofagasta se quedan aquí y además, llega mucha gente de otras regiones con estudios técnicos y universitarios".

Para Razmilic, debe existir una conversación entre lo que demanda la industria y lo que forman los distintos planteles. Por ejemplo, explicó que la región tiene 142 programas de formación en minería, con especialidades como mantenimiento o metalurgia.

El estudio Fuerza Laboral indicó que entre los actores relevantes en la matrícula total de carreras mineras se encuentra Inacap, que encabeza las cifras de formación del sector. Su Centro de Formación Técnica lidera las matrículas con un 15,9% y lo mismo su Instituto Profesional con 15,2%. La Universidad Tecnológica ocupa el segundo lugar con 4,3% después de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Formación

Miguel Villarroel es el director de Admisión de Inacap, institución que cuenta con 5.200 alumnos en Antofagasta y 900 titulados de forma anual.

Mesa de Astroturismo desestima renovación de tres sitios Starlight

E-mail Compartir

Actores públicos, privados, universidades y observatorios que conforman la Mesa Regional de Astroturismo, advirtieron que la certificación Starlight no le otorga valor relevante a los sitios que cuentan con ella ni genera impulso al turismo astronómico en la región.

Según esa instancia -impulsada por el Comité de Desarrollo Productivo, Corfo y el Gobierno Regional-, la calidad de los cielos regionales está acreditada con mayor fuerza por la presencia de algunos de los observatorios astronómicos más importantes del mundo.

La renovación de la certificación de tres sitios Starlight en la región fue anunciada hace pocos días por la directora regional de Sernatur, Irina Salgado.

No obstante, el secretario técnico de la Mesa, Pablo Álvarez, subrayó que el astroturismo le ofrece a la región una tremenda oportunidad para desarrollar una oferta turística de mayor valor agregado incorporando, además, elementos de divulgación científica y de valoración del medio ambiente.

"Aprovechar esa oportunidad requiere realizar grandes esfuerzos de todo tipo, desde mejorar el diseño de experiencias hasta capacitar guías y proteger los cielos oscuros, entre muchos otros", dijo.

Y agregó que "como hay tanto por hacer, es fundamental elegir muy bien en qué iniciativas invertir los recursos. En cuanto a la certificación Starlight, ella no pareciera ofrecer beneficios relevantes que justifiquen seguir invirtiendo recursos en mantenerla", dijo.

Dentro de los objetivos de esta Mesa, está la elaboración de una certificación propia, que resulte de un acuerdo de colaboración de observatorios internacionales en la Región de Antofagasta, estableciendo criterios de calidad en base a sus procedimientos profesionales.

Patentes comerciales podrán pagarse online

E-mail Compartir

Desde el 14 y hasta el 31 de enero deben pagarse, por ley, todas las patentes comerciales y de alcohol. De esta forma, los propietarios de locales comerciales pueden evitar la clausura de los recintos ubicados en la ciudad.

El plazo corresponde a los mismos 17 días para renovar los permisos municipales de las ferias e incluso, de aquellos permisos que fueron extendidos por el municipio de convalidación semestral.

Sistema online

Pese a la rutina a la que recurren los comerciantes cada año, desde ayer el municipio puso en marcha la alternativa de cancelar dicha documentación a través de la página web de la organización.

Esta es una decisión que se tomó debido a la poca concurrencia de los ciudadanos dedicados al comercio hasta las oficinas municipales, quienes deben llevar a cabo esta tramitación que es tan importante para el desarrollo de sus negocios.

Freddy Lomboy, jefe de rentas y director subrogante de Finanzas de la municipalidad de Calama se refirió a ello e hizo un llamado a los ciudadanos a no esperar hasta el último día para poder tener a la fecha sus papeles.

"A partir del 14 de enero se empezó a recepcionar el pago de las patentes comerciales, de alcohol y los permisos municipales. A la fecha la influencia del público ha sido muy baja y nosotros queremos hacer un llamado a la comunidad para que se acerquen lo más pronto posible a cancelar sus papeles y así evitar el colapso en los días en que termina el proceso de renovación, que es el 31 de enero", dijo.

Sin embargo, la tramitación a través del sitio web sólo está disponible para patentes comerciales que no sean de micro empresas familiares ni patentes provisorias.