Secciones

Derecho de UST realiza asesorías gratuitas

E-mail Compartir

Enfocada en prestar beneficio jurídico a la comunidad y perfeccionar conocimientos prácticos de los estudiantes de quinto año, la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás (UST) está realizando asistencias legales abiertas, especialmente para quienes debido al alto costo no pueden acceder.

Hasta el momento fueron atendidos 118 usuarios y se ejecutaron 23 causas judiciales, destacando problemáticas sobre derecho de familia. Sin perjuicio de ello, se tramitaron causas ante los juzgados de policía local en sedes administrativas. También se efectuaron juicios civiles en procedimientos como herencias, testamentos, e inconvenientes asociados a la ley del consumidor.

La clínica jurídica, que actualmente está en convenio con la 4ª notaria Gonzalo Hurtado Peralta, y que, en palabras de la abogada del departamento Camila Astudillo, "apoya sin ningún costo los trámites de los usuarios", enfatizando también la buena recepción que tuvieron del Tribunal de Familia.

La clínica se ubica en la sede de Prat 801 esquina Ossa, atendidos directamente por las docentes.

Entregan bono por "Bodas de Oro"

E-mail Compartir

Felices recibieron ayer, el matrimonio compuesto por Ottorino Ovalle y Victoria Cerpa, el pago del bono "Bodas de Oro" que entrega el Gobierno a través del IPS.

Autoridades de Previsión Social y la seremía del Trabajo llegaron hasta la calle Caracoles para otorgarles este beneficio, que premia a los matrimonios que cumplen 50 años.

El monto que recibió cada uno fue de 160 mil 737 pesos , quienes agradecieron esta ayuda que seguramente les servirá mucho para sus vacaciones de verano. Según la información entregada por el IPS, en casi ocho años que lleva instaurado este bono, hasta la fecha se han beneficiado más de 6 mil personas en toda la Segunda Región, de las cuales 3250 corresponden a matrimonios, es decir 6.500 cónyuges, y alrededor de 280 personas viudas.

IPS implementa nuevo sistema de atención inclusivo

Usuarios con capacidad diferente podrán realizar sus trámites de manera más rápida, contando con el apoyo a través de videointerpretación y textos en Braille.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Raúl Ugalde es presidente de la Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta, quien regularmente visita las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS) para realizar diversos trámites. Ayer al acercarse a este recinto se encontró con la gran novedad de la implementación, de manera oficial, de los módulos de atención inclusivos, así como también de la actualización de guías sobre beneficios y material de apoyo en sistema Braille, lo que valoró mucho.

"Es una gran idea. Personalmente me ayuda bastante, ya que podré hacer las diversas consultas con mayor facilidad. Tenemos gente que nos apoyará en los diferentes trámites, como pensiones y compra de bonos", sostuvo.

Situación similar vive Dania Faúndez, de la Corporación Wenüi, quien durante el tradicional corte de cinta, agradeció a través de lenguaje de señas la posibilidad de tener centros de atención inclusivos, ya que se le facilitará la atención y podrá desenvolverse de manera mucho más fácil.

Inauguración

Fue la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, acompañada del seremi del Trabajo, Alvaro Le-Blanc, quienes dieron por inaugurado estos módulos de apoyo.

La autoridad manifestó "estamos felices por este paso que está dando la Región de Antofagasta. Es muy relevante que todas los ciudadanos puedan ejercer sus derechos, y cuando tenemos personas con capacidad diferente, que no pueden llegar a toda la información, debemos estar ahí para ayudarlos. El IPS cuenta con un módulo para que todos puedan hacer sus trámites de manera sencilla con funcionarios especializados a su disposición".

En tanto el seremi Le-Blanc precisó que "el tema de la inclusión es fundamental. Ya tenemos los primeros usuarios aprovechando las nuevas implementaciones. Invitamos a la comunidad a acercarse ya que serán atendidos de la mejor manera", declaró el seremi.

Sistemas

Cabe señalar que el protocolo de atención inclusiva consiste en que los ejecutivos del IPS están preparados para entregar toda la información independiente de las condiciones de la persona, no sólo en Antofagasta, sino también en Calama, Tocopilla, Taltal y Mejillones.

Además se implementó el sistema de videointerpretación (en Antofagasta y Calama) que apunta a personas con discapacidad auditiva. También ayudará a migrantes haitianos, que serán atendidos en lengua creole, como también en inglés.

También habrá atención en la lengua mapudungun, específicamente para descendientes de pueblos originarios.

Lo que hace esta tecnología, es que un funcionario se conecta con un intérprete remoto por sistema de videoconferencia, quien va ayudando a resolver las consultas del usuario.

cristian.puebla@estrellaantofagasta.cl