Secciones

En Jama inauguran habitabilidad del control intregado de Chile y Argentina

E-mail Compartir

Tras siete años de gestiones y de trabajo entre las cancillerías de Chile y Argentina, se inauguró oficialmente ayer la habitabilidad del Control Integrado ubicado en el paso internacional de Jama, y en que participaron autoridades tanto nacionales como trasandinas.

Al respecto la gobernadora provincial María Bernarda Jopia explicó su satisfacción y alegría "de contar con este espacio que mejora las condiciones de trabajo de los servicios aduaneros, agrícolas y policías que en conjunto con sus pares argentinos comparten labores de control y que desempeñan acá un trabajo muy importante y necesario para ambos países", dijo.

Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy también participó en la ceremonia y complementó diciendo que "estamos muy contentos de dar un paso más y que profundiza la integración entre Argentina y Chile, y felices de entregar un complejo habitacional para todos los servicios. Y con esto resolvemos un problema, y estamos trabajando por mejorar la infraestructura del complejo en la cual hemos invertido 20 millones de pesos argentinos en estas mejoras", dijo la autoridad trasandina en la cita de inauguración y entrega oficial del emplazamiento.

Otro de los arreglos proyectados por el gobierno argentino al Control Integrado de Jama, "pasan por mejorar las instalaciones a la red de gas, y estamos gestionando una inversión que podría bordear los cien millones de pesos nacionales y también en otros controles de lado argentino", explicó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales sobre las mejoras para el emplazamiento fronterizo ubicado en Jama y donde se desempeñan funcionarios de Gendarmería argentina, de Aduanas, Policía de Investigaciones, y del Servicio Agrícola y Ganadero.

María Bernarda Jopia agregó "este es un paso importante en el corredor bioceánico entre Argentina y Chile, y esa es una proyección en la que avanzamos y que se puede lograr. Avanzar en esta tarea es clave para que nuestros países mejoren no sólo en conectividad, sino que también en generar avances significativos para ambas naciones", dijo la gobernadora provincial de El Loa.

En la ceremonia participaron agentes de las cancillerías de ambos países así también un grupo de pioneros que inició el trabajo de hermandad y que utilizaron Jama como punto de encuentro y de acción conjunta, quienes también fueron distinguidos por su labor y de trabajo de unión.

Si bien el recinto operaba desde algún tiempo con estas mejoras de habitabilidad, ayer se efectuó la ceremonia oficial que entregó estos espacios de trabajo para funcionarios de Argentina y Chile.

Ministro de Vivienda fijó un nuevo plazo para desalojar la toma Frei Bonn

De acuerdo al compromiso planteado no pasaría de marzo o abril de este año.
E-mail Compartir

Redacción

Para marzo, o a más tardar abril de este año, se pondrá vislumbrar una solución a la toma del sector de Frei Bonn de Calama. Esto de acuerdo a lo manifestado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, en su reciente paso por la capital de la provincia El Loa.

La autoridad gubernamental dijo que "Frei Bonn es de nuestra responsabilidad", dando a conocer los plazos autoimpuestos para solucionar la problemática de las familias que aún se mantienen en toma en dicho sector de la ciudad.

Monckeberg planteó que "ya pasó la emergencia", recordando lo sucedido el lunes 10 de septiembre de 2018, cuando un incendio consumió gran parte de la toma ubicada en el sector poniente de la comuna, que originó que por un lapso de tiempo, algunas personas fueran acogidas en un albergue transitorios.

El ministro agregó que "Frei Bonn va a dejar de ser una toma, y eso lo hemos dejado muy claro", dijo y volvió a lamentar lo sucedido en el incendio del año pasado.

Sin embargo dijo que "afortunadamente, (el incendio) trae como consecuencia terminar con la toma, pero no significa terminar con la toma y echar a las personas a la calle, sino que hacernos cargos del problema completo, y vamos a resolver en Frei Bonn la construcción de viviendas. Vamos a conversar con las familias que ya están viviendo ahí, para resolver la toma prontamente, yo les diría que marzo, máximo, abril estamos saliendo con todo aquello", puntualizó.

Reiteró compromiso

El ministro de Vivienda y Urbanismo, reiteró este compromiso, comentando que "ya están los recursos disponibles para iniciar la construcción de un barrio transitorio, en los subsidios de arriendos en el caso de las familias que se quieran ir para allá".

Agregó que "vamos a conversar con las familias para que lo tengan claro, que no tenemos vuelta atrás, este es un compromiso del intendente, del ministro del Interior, y de mi presencia meses atrás, cuando se produjo el incendio, y donde también estaba el alcalde y la comunidad", confidenció.

En cuanto a los proyectos e iniciativas que podrían ser consideradas para ocupar este terreno en el sector poniente de la ciudad, Monckeberg, reconoció que "estamos trabajando con los comités de viviendas, y lo que se va hacer ahí es un tema que se está resolviendo y se está decidiendo todavía, porque primero lo que tenemos que hacer es desalojar y posteriormente, viene el ponernos de acuerdo entre el municipio, Bienes Nacionales que son los dueños del terreno, más nosotros que vamos a poner recursos para ejecutar el proyecto".

No descartan proyectos

Por el momento no se ha descartado ningún tipo de proyecto, tal como dio a conocer el ministro, al manifestar que "ahí se habló de una comisaría -de Carabineros-, se ha hablado de un proyecto habitacional. Ahí cae todo esto y más, ya que la verdad es un terreno en donde podemos construir esas y otras cosas más".

También comentó que más que el desalojo de las personas que residen en dicho sector de la capital de la provincia El Loa, "vamos a conversar con las familias para que ellos entiendan que tenemos, y que vamos a empezar a terminar con la toma y buscar soluciones habitacionales vía subsidios de arriendos, vía barrios transitorios que nos permita disponer del terreno", como tal en este tiempo establecido.