Secciones

[ECONOMÍA]

Bajarán las tarifas de llamadas entre celulares

El nuevo decreto tarifario anunciado por el Gobierno considera una caída de 80% en los cobros y tendrá una vigencia de 5 años.
E-mail Compartir

Emol

Como "un nuevo gran salto hacia adelante", el Presidente Sebastián Piñera anunció la reducción de un 80% en los "cargos de acceso de los teléfonos celulares", lo que también permitirá una rebaja en las tarifas de telefonía móvil y también "reducir los costos de llamadas de teléfonos fijos a celulares", aseguró el Mandatario.

Se trata de las tarifas de los servicios de interconexión o cargos de acceso que se pagan entre todas las compañías móviles cada vez que terminan una llamada en otra red. De esta forma, el nuevo cargo de acceso será de $1,8 por minuto para los próximos cinco años. El valor promedio que existía hasta la publicación de este nuevo decreto tarifario era de $8,7 por minuto.

Así, según Piñera, con la implementación de esta rebaja se generará mayor competencia y beneficios para los usuarios, como la caída en el precio al llamar desde un teléfono fijo a uno móvil y un importante dinamismo en las ofertas para los usuarios con planes de prepago. "Esta medida es un gran beneficio para todos los chilenos y también para todas las Pymes", dijo el Presidente a través de un video difundido en una nueva plataforma del Gobierno.

Con el nuevo decreto, todas las compañías móviles pagarán menos por terminar llamadas en sus redes (interconectarse), eliminando de esa forma una barrera competitiva que existía en especial para los operadores entrantes, además de un importante dinamismo en las ofertas para los usuarios con planes de prepago.

Desde el Ejecutivo, afirmaron que el modelo técnico-económico que usó la autoridad regulatoria va en línea con el desarrollo tecnológico, con el incremento y despliegue de redes más eficientes (4G) y también con los dictámenes generales del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que apuntan a reducir las distorsiones y asimetrías tarifarias en el acceso a las redes móviles.

Con la tarifa anterior Chile se encontraba dentro de las diez tarifas más alta de la ODCE.

Esto "va a provocar un gran dinamismo competitivo y comercial en la industria móvil, principalmente en planes de prepago y una revitalización de la telefonía fija que también verá reducido el costo de comunicación hacia teléfonos móviles", celebró la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Subrayó que desde el Ejecutivo se espera que "esto tenga una cascada de beneficios tanto para las empresas como para millones de personas en Chile" y que "las personas deberían ver un beneficio de tarifas en el corto plazo". Agregó que "lo que queda regulado con este decreto es sólo el costo de acceso cruzado entre las compañías a sus redes, pero después, el cómo pesa en cada empresa ese componente es lo que determina el precio final al usuario y los planes".

Super Bowl: anuncios costaron más de $117 millones el segundo

E-mail Compartir

Los ojos de los estadounidenses estuvieron ayer frente a la pantalla del televisor para ver el Super Bowl, uno de los eventos más vistos cada año en ese país y donde se enfrentaron los Rams de Los Ángeles y los Patriots de Nueva Inglaterra.

La final del campeonato de la NFL, como todos los años, fue el momento en que importantes marcas desembolsaron millones de dólares para intentar captar la atención de los espectadores. En la LIII edición del Super Bowl, CBS, la red anfitriona de este año, cobró el monto récord de US$5,25 millones por 30 segundos de emisión durante el encuentro protagonizado entre Los Angeles Rams y New England Patriots, de acuerdo con la CNBC.

Esto significó que el costo de cada segundo de transmisión fuera aproximadamente US$175.000 ($117 millones)

La empresa matriz de Budweiser, Anheuser-Busch, los patrocinadores oficiales de cerveza de la NFL y que tiene presencia regular en los anuncios del Super Bowl cada año, compró seis minutos y medio de publicidad durante el juego, lo que podría costar en total casi US$34 millones.

En poco más de una década, el precio del anuncio promedio durante la emisión de este evento casi se ha duplicado, ya que el anuncio promedio de medio minuto tuvo un valor de US$2,69 millones en 2008, según Nielsen Media Research.

Es que los números "explican", en parte, lo alto de los precios: se esperaba que más de 100 millones de personas sintonizaran en Estados Unidos el Super Bowl. La mayoría de los anunciantes del evento publicitan los comerciales nuevos con comunicados de prensa, incluso semanas antes de que el juego se transmita.