Secciones

El gobierno regional lanza campaña para ayudar a afectados por invierno altiplánico

E-mail Compartir

Con el propósito de ir en ayuda de los afectados por las intensas lluvias del invierno altiplánico en la provincia de El Loa, el gobierno regional activó la campaña "Todos con la región", que se prolongará por las próximas dos semanas en Antofagasta.

La cruzada solidaria es liderada por el intendente. Marco Antonio Díaz, y busca recolectar alimentos no perecibles, agua envasada y frazadas para ser enviados a los lugares más afectados por la emergencia climática que comenzó el jueves pasado, cortando caminos, con viviendas anegadas por la crecida de los ríos, y dejando decenas de afectados, sin contar los millonarios daños en infraestructura vial.

Esta labor será coordinada por la seremi de Desarrollo Social que tendrá a su cargo reunir toda la ayuda durante los días de la iniciativa, a fin de derivar todo lo recolectado a los poblados más afectados del circuito de San Pedro de Atacama y Calama.

La iniciativa está inspirada en el compromiso país del ministerio de Desarrollo Social, cuya apuesta es incentivar alianzas estratégicas entre el mundo privado, público y la ciudadanía a través del trabajo mancomunado.

Sobre los alcances de esta campaña, el intendente explicó que "tenemos la oportunidad de colaborar con la gente de nuestra región afectada por este episodio climático. Estuvimos varios días en San Pedro monitoreando toda la emergencia en la zona y hay gente que necesita de la ayuda de toda la región".

Mientras que la seremi María Fernanda Alcayaga, manifestó que las donaciones deben realizarse en el tercer piso de la intendencia (Desarrollo Social) o tomar contacto al correo electrónico tvillanueva@desarrollosocial.gob.cl o llamar al teléfono 55-2449363.

La alerta amarilla se prolonga hasta el fin de semana y las precipitaciones continuarán

El llamado es a la prevención y evitar acercarse al borde del río Loa, ya que desde el embalse Conchi se están liberando metros cúbicos de agua para afrontar mejor la situación de crecidas y evitar futuros inconvenientes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A pesar del debilitamiento en las condiciones meteorológicas, la Dirección Meteorológica indica que hasta el sábado se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderadas en cordillera y precordillera. De igual manera hasta el viernes se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en los mismos sectores, los cuales se concentrarán en el periodo de la tarde y noche.

Es por esta razón que en atención a las condiciones actuales de vulnerabilidad al interior de la región, avisos meteorológicos en desarrollo, evaluaciones en terreno en conjunto con la autoridad regional en la zona precordillera y decisiones establecidas en las actas de reunión del Comité de Emergencia Regional, la Dirección Regional de Onemi en coordinación con la intendencia regional de Antofagasta actualiza la declaración de alerta amarilla para la Provincia de El Loa hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La alcaldesa (s) de Calama, Tamara Aguilera señaló que "el catastro que tenemos de nuestros pueblos del Alto El Loa es bastante significativo, tenemos alrededor de treinta personas que están damnificadas, dos de ellas han perdido totalmente sus viviendas en el sector de Conchi Viejo, situación que nos hace como Municipalidad en los próximos días ir a prestar la ayuda necesaria para poder restablecer las condiciones de esta familia".

Atacama La Grande

En San Pedro de Atacama ya comenzó la labor de realizar los catastros, registros que efectúa la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), cubriendo con la Ficha Básica de Emergencia (Fibe) y apoyo social. Las acciones componen el despliegue de los equipos municipales de Emergencia, Salud, y Obras, entre otros.

Desde la Municipalidad se informó que "se levanta información en el sector y casas inundadas de Quitor, las poblaciones Licancabur, Lickan Antay, y Callejón Reales; el que incluye a las localidades interiores que se encuentran con problemas de conectividad. También se realiza un registro de ganadería, vivienda y forraje, el que fue solicitado con urgencia por el alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur.

En este sentido, el alcalde informó que se mantienen activados el albergue y refugio, las atenciones de urgencia y normalización de la población, "efectuamos un operativo de apoyo social en Socaire, hasta donde llegamos para cerciorarnos del funcionamiento de la posta rural, y entregando a los adultos mayores una canasta básica familiar, agua embotellada, frazadas y nylon para proteger techos, pasto, y leña, entre otros. Seguimos en alerta y ayudando a la población, nos queda mucho por hacer", expresó Catur.

En tanto, la Dirección de Salud en una coordinación conjunta con el Cesfam comunal, efectuaron visitas a viviendas de San Pedro de Atacama, pesquisando contactos directos y de riesgo de personas con aguas servidas, para aplicar la vacunación preventiva contra la hepatitis A.

También, en una coordinación con la Dirección de Vialidad, normalizan el estado de los caminos locales, donde se trabaja emparejando y eliminando el barro acumulado.