Secciones

El Loa en Alerta Roja: Lluvias provocan cortes de luz, anegamiento de calles y cierre de faenas

E-mail Compartir

Nuevamente se encendieron las alertas ayer en la tarde-noche con la lluvia que cayó. Las faenas mineras y sectores residenciales de la ciudad se vieron afectados por la lluvia que dejó rutas cortadas, vehículos volcados y daños y más daños en la ciudad.

Fue en el sector de las faenas mineras donde las imágenes mostraban una realidad nunca antes vista, con el anegamientos de los sectores industriales, caminos cortados, y momentos de preocupación por lo que pudiera ocurrir.

Según los pronósticos la lluvia seguirá por lo que llaman al autocuidado de los calameños frente a este intenso frente climático.

Cerca de las 22 horas la Onemi indicó que la provincia el Loa se decretaba la Alerta Roja nuevamente.

Según la Onemi en consideración a las condiciones actuales de vulnerabilidad al interior de la región, a la alerta y aviso meteorológico vigentes, evento meteorológico en desarrollo, evaluaciones en terreno en conjunto con la autoridad regional en la zona precordillerana y en conformidad a los temas tratados y acuerdos establecidos en Mesa Técnica, Comité de Operaciones de Emergencia Regional y Comunales, la Intendencia, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, canceló la Alerta Amarilla y declaró Alerta Roja para la Provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta por evento meteorológico, vigente desde ayer y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Agua

Un mínimo de 10 milímetros de agua se espera que caiga por día este fin de semana como consecuencia del nuevo frente climático del que será testigo la provincia El Loa.

La meteoróloga a cargo del análisis, Natalina Morán, señaló que "las precipitaciones que se esperan para el fin de semana afectarán a todo el norte grande hasta el día domingo" y agregó también que "se espera que las lluvias más fuertes sean durante la noche".

La Dirección Meteorológica de Chile informó que para el día de hoy existen altas probabilidades de desarrollo de tormentas eléctricas, por lo que la Onemi actualizó sus avisos y declaró alerta roja para la provincia y para la Región de Antofagasta.

Para hoy se espera que caigan entre 15 y 25 mm. de agua, mientras que para mañana y el domingo se espera un mínimo de 10 y 5 mm. respectivamente.

Vecinos piden que se declare zona de catástrofe a la provincia

La falta de agua potable y los daños generados por las lluvias motivan a indignados pobladores.
E-mail Compartir

Redacción

Juntas de vecinos, representantes de organizaciones, concejales de la comuna y consejeros regionales requieren al intendente declare zona de catástrofe a la provincia de El Loa, entendiendo que la pérdida de vidas humanas, el arrastre de viviendas por la crecidas del río Loa, el corte de caminos, lo ocurrido en San Pedro de Atacama, Conchi Viejo, Toconce, Caspana, Ayquina, Cupo con las lluvias altiplánicas son motivos suficiente para dicha declaración.

La secretaria de la Junta de Vecinos de Tucnar Huasi Sofía Cornejo, manifestó que "el reparto de agua ha sido ineficiente que ha sido una de las cosas por la que hemos reclamado a Aguas Antofagasta, nosotros entendemos, logramos entender la logística, todo el movimiento que puede ocurrir y que pueda tener Aguas Antofagasta en este minuto, pero lo que si criticamos es la planificación y obviamente la logística pésima que tienen para repartir agua. Son muy pocos camiones circulando en la ciudad para mucha gente. Por eso estamos pidiendo que exista planificación a futuro y que se pueda entregar en este minuto el agua que se necesita, los recursos necesarios para que la gente tenga agua".

Administración

De la Junta de Vecinos Termas de Puritama de la Villa Caspana, Reinehard Villegas relató que "se trata de una mala administración de nuestras aguas. De tres líneas, dos van para Antofagasta y una para Calama, ésta última si llega lo hace con barro y las de Antofagasta llegan las dos a 100%".

Sofía Cornejo, también señaló que "queremos presentar un recurso de manera masiva ante Aguas Antofagasta y a Intendencia, por que no han querido decretar esta ciudad como zona de catástrofe y hace mucho rato ya lo debiesen haber hecho".

Zona Catástrofe

La coordinadora pastoral de Conchi Viejo, América Rodríguez, expresó que "lo único que pedimos es que puedan declarar zona de emergencia, porque nuestras casas de Conchi Viejo están en el suelo, no hay muertes que lamentar, pero lo que queremos es que lo declaren zona de emergencia para que nos puedan ayudar".

En un documento concejales y consejeros regionales también se hicieron parte de esta acción, expresando que "hemos tomado las siguientes decisiones en orden a buscar las responsabilidades en los incumplimientos graves y reiterados por parte de la sanitaria".

Se enviará, tal como acordó el concejo, enviar un oficio y denuncia a Contraloría Regional de Antofagasta, hacer una denuncia a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Superintendencia de Medio Ambiente, además de solicitar al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a objeto de que se interponga una demanda colectiva de los vecinos afectados de Calama, manifiesta el comunicado dado en la instancia.

La consejera regional, Sandra Berna, calificó de "caótica y triste la situación en la Provincia de El Loa". Con respecto a Calama expresó que "falta un plan de contingencia serio y responsable".

Desde Aguas Antofagasta, el gerente Carlos Méndez señaló que "hasta ahora (ayer) con las condiciones actuales hemos mejorado mucho, estamos en la producción máxima en 70 litros por segundo, eso nos permite continuar el suministro alternativo, 50% con agua durante 12 horas y el otro a las siguientes 12 horas".

En cuanto al reparto de agua alternativa, Méndez indicó que "hemos tenido bastantes problemas e incomodidades generadas por la misma complejidad de la gente que quiere el suministro que al dar el suministro al 50% esas presiones han bajado y nos hemos podido organizar de mejor manera, ya con estanques fijos y carros rotativos y cada vecino le llegará un mapa con Google con la ubicación".