Secciones

El municipio entregó ayuda a familias del Alto El Loa por contingencia climática

E-mail Compartir

El municipio de Calama entregó canastas de alimentos y nylon a los pobladores afectados por el invierno altiplánico en el Alto El Loa, además el veterinario verificó el estado de los animales, y se despachó maquinaria para arreglar la pasada al pueblo viejo de Caspana.

Esto después de la inspección realizada por la zona afectada por este fenómeno climático que se arrastra hace una semana atrás, y de percatarse en las malas condiciones en las que se encontraban producto de esto los residentes de los poblados del Alto El Loa.

Cabe señalar que el personal municipal del departamento andino y de acción social recorrió en cuatro ocasiones las localidades de Caspana, Toconce, Ayquina, Las Vegas de Turi, Chela, Cupo. Asimismo como también los poblados de Paniri, Lasana y San Francisco de Chiu Chiu.

Tras lo anterior se gestionó con fondos municipales, la entrega de canastas con alimentos y nylon, y en algunos casos leña para que pudieran abrigarse, y se despachó maquinaria para intervenir algunas rutas que presentaban problemas.

Tal como lo dio a conocer el funcionario de andino, Arturo Bruna, quien instó a tomar las medidas del caso para evitar problemas en el desplazamiento por las condiciones de la ruta. "Sin embrago, el camino de acceso entre Turi y Cupo está con algunas conflictos relacionados con desplazamientos de sólidos, de roca y de problemas de agua, genera un poco de dificultad acceder a dichos lugares".

El veterinario Víctor Gutiérrez atendió a los animales de los pobladores, verificando las condiciones de estos como también la alimentación disponible después del fenómeno climático que afectó a la provincia El Loa.

En cuatro días retiraron 32 toneladas de material originado por rebalse de canal

El trabajo se realizó desde el pasaje Los Suspiros hasta avenida Matta en Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Una ardua tarea está desarrollando, desde inicios de esta semana, el personal del contrato de limpieza de la empresa Sucesión Ramón Colque, que presta servicios al subdepartamento de aseo del municipio de Calama, en la misión de retirar todo el material y desperdicios que fueron arrastrados por el agua, que se originó el 1 de febrero, a consecuencia del rebalse del canal El Tronco en diversas calles y veredas de Calama.

Esto a raíz de las precipitaciones y tormentas eléctricas registradas en la última semana en el Alto El Loa, que por estos días ha causado más de algún inconveniente a las familias residentes en la comuna.

Según explicó el jefe del subdepartamento de aseo de la dirección de medio ambiente, aseo y ornato de la municipalidad, Federico Careaga, estos trabajos que se iniciaron a principio de semana, permitieron hasta ayer recoger 32 toneladas de tierra, piedras y otros materiales que arrastró la crecida del canal desde el pasaje Los Suspiros hasta avenida Matta de la ciudad.

En este punto debieron utilizar maquinaria para evitar el desgaste innecesario del personal, ya que el trabajo fue más arduo de lo esperado, producto que este material se concentró en grandes cantidades por las características del terreno en el acceso principal del recinto deportivo.

"Aquí tuvimos que detenerlos para hacer trabajo con maquinaria pesada para poder avanzar más rápidamente y no causar un desgaste de energía innecesaria de la gente", puntualizó al respecto.

El profesional destacó que, en tres días de intensa labor, consiguieron retirar varias toneladas de desperdicios y materiales de deshechos originados por el rebalse del canal, considerando prácticamente la intervención de algo más de cuatro kilómetros por el sector de Bilbao.

Además de la limpieza del estacionamiento y principal acceso al interior del Estadio Zorros del Desierto, se continuó con la labor antes indicada por las calles y veredas del área perimetral de éste.

Ayer, se continuó en Cobija desde Brasilia a Pedro de Valdivia, y por Pedro Valdivia desde Cobija a Inés de Suárez.

Trabajo sistemático

Pero esta tarea, señaló que "obedece a un trabajo sistemático que está haciendo el subdepartamento de aseo de la dirección de medio ambiente, aseo y ornato por instrucciones superiores, y además en la tarea de mitigar los polvos en suspensión que van a generar con el paso de lo vehículos producto del derrame del canal El Tronco que se desbordó en calle Bilbao y que provocó que saliera mucho material particulado - arena, tierra y piedras-", explicó.

No debemos de olvidar que después de las lluvias, las calles quedan con polvo en suspensión derivado del tránsito de los vehículos y también, de los peatones que proceden a levantar estos que son absorbidos a través de las vías respiratorias, lo que puede genera enfermedades.

Asimismo, añadió el funcionario de la casa consistorial, que "de todo salió -incluyendo otros desperdicios que también fueron retirados al momento de efectuar la limpieza con la cuadrilla de la empresa colaboradora-. Esto obedece a un plan sistemático en donde hemos avanzado aproximadamente cuatro kilómetros".

Pero a su vez, resaltó que "el contrato normal de aseo de la empresa Sucesión Ramón Colque está actuando desde donde están los límites del contrato, que es Pedro León Gallo en dirección a Cobija y avenida Grecia. Nosotros continuamos de Grecia hacia abajo, con la finalidad de sanear al máximo el rebalse del canal El Tronco".

Para la próxima semana se tiene contemplado concurrir a las localidades del Alto El Loa, con el objetivo de ayudar en las distintas instancias que dispondrá el municipio en los sectores afectados en los últimos días por las lluvias estivales.

7 toneladas de material originado por el derrame del canal "El Tronco" retiraron ayer.

La Estrella