Secciones

Carabineros inició resguardo al acceso del río y de puentes

E-mail Compartir

Para resguardar que la población no asuma conductas irresponsables ante las crecidas del río Loa, Carabineros inició un trabajo preventivo en las riveras a fin de evitar accidentes y caídas al cauce, y que además resguarden que la población tome conciencia de estos riesgos.

Así lo informó el capitán de la Primera Comisaría de Calama, Rubén Rodríguez quien explicó "se trata de efectuar labores preventivas necesarias para que la comunidad no asuma riesgos ni tampoco se anime a concurrir a puntos donde el río Loa se ha transformado en un riesgo ante sus crecidas", dijo el oficial .

Hemos detectado que pese a las continuas advertencias y a las muertes que se han producido en los últimos días, que aún hay muchas personas que en su afán de ver este fenómeno natural, siguen concurriendo a las riveras para registrar o curiosear, lo que significa un permanente riesgo", agregó la autoridad policial.

El foco principal de esta medida "es evitar situaciones de riesgo y que la población entienda que este fenómeno natural trae consigo riesgo de crecidas y también de desbordes que pueden evitarse si se actúa con prudencia y no acercándose a al río. Entendemos que esto genera curiosidad en la gente, pero debemos sumarnos a esta tarea", agregó el capitán Rodríguez.

Dos de los principales puntos a resguardar por Carabineros son los puentes Topáter y Dupont, "esto porque allí se congregan muchas personas a ver las crecidas y que son también focos de riesgo. Por tal motivo también esperamos mucha colaboración por parte de la comunidad en no asumir estos riesgos", añadió el oficial.

De igual forma se harán rondas preventivas en accesos a atractivos como La Cascada, donde el pasado jueves 31 de enero la pequeña Sofía Santander cayó al río Loa, el sector de Topáter, Yalquincha y puntos donde comúnmente la población suele acudir.

Otro punto de control se efectuará en rutas como la 21CH, y que une a Calama con la comuna de Ollagüe; la 23CH que lleva a San Pedro de Atacama "y en lo correspondiente a la vía que conecta a Calama con Chuquicamata", dijo el oficial.

MOP informó que se mantiene la conectividad totalen la provincia de El Loa pese a las lluvias

Ayer arribó el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine para analizar y trabajar en la contingencia que presentan los caminos producto de las lluvias. A algunas localidades se puede llegar en vehículo cuatro por cuatro.
E-mail Compartir

Redacción

Luego del impacto que significaron los 12 milímetros de agua caída en la provincia de El Loa, el ministerio de Obras Públicas (MOP) entregó una catastro de las rutas y vías que presentaron problemas tras las precipitaciones, y durante la tarde -noche de ayer se entregó un balance de conectividad que presentan las zonas afectadas.

La ruta 23CH, que une a lSan Pedro de Atacama con Calama se encuentra transitable y sólo presentaba un pequeño socavón a la altura del Llano de la Paciencia, pero transitable para todo tipo de vehículos según informó Obras Públicas.

Y a la altura del kilómetro 150 de la misma 23CH, cerca de Talabre, se presentaron otros tres socavones, por lo que personal de Vialidad debió efectuar labores y realizar tres by pass para acceder a esa localidad andina, como también a Camar y a Socaire a través de la ruta 385.

Otro socavón afectó la conectividad desde San Pedro de Atacama y hasta la ruta 27CH -hacia Hito Cajón-, en el kilómetro dos específicamente, el cual también fue solucionado con la creación de un by pass.

Daños

Y en cuanto a la ruta 21CH, que une a Calama con Ollagüe, se presentó un evento a la altura de Estación San Pedro, el cual también fue intervenido por Vialidad, logrando solucionarlo y dejar con conectividad tanto de ida como regreso para los vehículos.

La ruta B165, de Calama a la localidad de Ayquina también presentó algunos problemas, específicamente en Sifón de Ayquina, pero en horas de la tarde de ayer quedó completamente habilitada. También la 169, a la altura del badén del río Salado, pero con daños menores que no impidieron el normal flujo de vehículos.

En tanto, las localidades de Cupo y Paniri también presentaron problemas en el ingreso a los poblados, obligando a Vialidad a movilizar maquinaria para restablecer el acceso a las comunidades.

Ayer por la tarde arribó a El Loa el ministro, Juan Andrés Fontaine, quien llegó antes que el Presidente Sebastián Piñera, para evaluar los daños y también recorrer los sectores más afectados. Recorrerá y efectuará un monitoreo, junto a los profesionales de la cartera, a los ríos y caudales de la provincia, a fin de determinar dónde y cuales han sido las principales mermas que han generado las crecidas en caudales.

En tanto el ministro del Interior (s) Rodrigo Ubilla, ya había mencionado que "tenemos conectividad total en la provincia, y durante la jornada (ayer), efectuaremos los monitoreos correspondientes según el análisis de las lluvias que se presenten durante el día", dijo el secretario de Estado, tras llegar a Calama y efectuar el primero de los Comités Operativos de Emergencias.

Sanitaria restableció el suministro de agua potable al cien por ciento de Calama

E-mail Compartir

A partir de las 18 horas, la empresa sanitaria Aguas Antofagasta otorgó el 100% de suministro de agua potable a Calama, como una forma de disminuir en algo las dificultades que esta gran emergencia climática ha causado a la comunidad.

Desde la sanitaria se señaló que considerando las actuales y complejas condiciones de producción, se seguirá monitoreando las captaciones, así cómo el comportamiento de este frente climático que se proyecta complicado para este fin de semana.

Asimismo, se comunicó que se seguirá con todos los estanques móviles dispuestos en los puntos ya difundidos y con apoyo de camiones aljibes, reforzando la entrega alternativa de suministro.

El gerente general de Aguas Antofagasta, comentó que "lamentamos la situación generada por el desastre natural que vive hoy Calama y las comunidades del alto El Loa. Como empresa hemos desplegado todos los recursos posibles desde hace una semana cuando se inició el evento climático y lo hemos informado y coordinado con las autoridades y la Superintendencia de Servicios Sanitarios".

Méndez también recordó que es importante resaltar que "estamos en medio de un evento climático extremo y casi catastrófico que no se daba hace 100 años. Las condiciones pueden cambiar significativamente en los próximos días, de acuerdo al nivel de las lluvias en la alta cordillera y en Calama", expresó.

Y, añadió que "seguiremos al frente de esta emergencia, trabajando para que las consecuencias de este evento natural no afecten a la comunidad y uno de los puntos clave es el reparto alternativo de agua, por lo que estamos reforzando los puntos de abastecimiento", concluyó.