Secciones

Advierten peligro de contaminación por crecida del Loa

E-mail Compartir

Las altas crecidas del río Loa despertaron las alertas de expertos y autoridades, ante una posible contaminación en sus aguas, hecho que ya habría sucedido años atrás y afectado a la comunidad de Quillagua.

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, explicó que se tomarán muestras del agua, debido a que este tipo de crecidas arrasa con todo y el riesgo de contaminación aumenta.

"Hemos solicitado un informe de la calidad del recurso hídrico a la Dirección General de Aguas del MOP, ya que después de cada evento de estas características tienen que tomar muestras", explicó el edil.

La autoridad comunal manifestó que este es un tema de interés para los pobladores, debido a que hace 20 años, una crecida del Loa contaminó las aguas con Xantatos, lo que mató toda la fauna y las plantaciones del poblado de Quillagua.

"A pesar de que la DGA deberá tomar muestras cuando termine el fenómeno climático, nosotros como municipio contrataremos a terceros para realizar el análisis y poder contrastar lo informado por el gobierno", detalló Norambuena.

Riesgos

Respecto a esta preocupación, el consultor ambiental y exseremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, indicó que el principal riesgo posible, es la infiltración de los tranques de relaves mineros, ya que hay zonas en que las distancias son muy estrechas, entre el río y este tipo de desechos.

"A pesar de existir estabilidad estructural en el tranque Talabre de Codelco, siempre las autoridades deben monitorear las posibles infiltraciones", aseveró Lerzundi.

Desde la división Codelco Norte, informaron -a través de un comunicado de prensa- que Sernageomin revisó el tranque Talabre e informó que se encuentra 100% operativo y sin ningún tipo de daños ni filtraciones.

Llamado

La superintendencia de Medio Ambiente realizó un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier anomalía y que esperarán los resultados de los análisis de las aguas.

"Estamos atentos ante cualquier llamado de la comunidad y a pesar de que tenemos un programa anual definido, después de las lluvias analizaremos si es necesario un estudio de apoyo", informó la jefa de la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Sandra Cortés.

Conductor murió tras volcar camión de carga

Chofer perdió la vida al parecer tras el corte de frenos y SIAT investiga.
E-mail Compartir

Redacción

A solo trece kilómetrosantes de llegar a la comuna de San Pedro de Atacama falleció el conductor de un camión que provenía desde Argentina, cargado con azúcar, y que volcó en la ruta de Jama, sin que pudiese evitar que el vehículo se saliera del camino.

Información preliminar dio cuenta que al parecer el vehículo habría sufrido la rotura de sus frenos, y que incluso el malogrado conductor habría hecho maniobras y gestos a otros conductores para que tomarán las previsiones y no se acercarán al camión.

Tras volcar el camión se incendió, por lo que el conductor habría quedado incinerado en la cabina del vehículo industrial que pertenecía a la empresa Travel.

Al lugar debió concurrir personal de la Compañía de Bomberos de San Pedro de Atacama y efectivos de la Segunda Comisaría de Carabineros para prestar colaboración en el sitio del suceso y en el cual se constató la muerte del transportista que primero volcó el camión y luego sufrió el incendio de la máquina.

Debido a la gravedad y la poca claridad en las circunstancias en que se produjo el accidente, debió concurrir personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros para efectuar el procedimiento científico que explique las causas exactas de este mortal hecho ocurrido en esa vía internacional que une a Chile con el norte argentino.

Lamentablemente y producto del incendio que afectó al vehículo industrial, no se pudo identificar al conductor, de nacionalidad trasandina, y que falleció quedando calcinado en el lugar donde se produjo el accidente, el cual se transformó en el primero de este tipo en el presente año.

Este accidente se suma a otros tantos que han enlutado a esa ruta internacional, principalmente de camiones que han sufrido inconvenientes mecánicos, y también malas maniobras, que han terminado con la vida de transportistas y pasajeros que han encontrado la muerte en esa vía que da el ingreso a territorio nacional.