Secciones

Chile es el lugar más atractivo para las energías renovables y la región es su principal impulsor

Por primera vez el país fue elegido como líder mundial de energías renovables en el informe Climatescope 2018, que analiza las políticas de 103 países en esta materia. Antofagasta es protagonista de este resultado con 1.207 MW instalados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El estudio Climatescope 2018 que cada año elabora Bloomberg, posicionó a Chile como el lugar más atractivo para desarrollar proyectos de energías renovables por sobre 103 países, entre ellos China, India, Argentina y México. Mismo informe que ubicó al país en el séptimo lugar en 2017 y que en esta oportunidad lo dejó al tope, considerando la implementación de políticas gubernamentales, inversión y la decisión de abandonar el carbón en la generación de energía limpia.

Principales ventajas

Sobre cuáles son las principales ventajas comparativas que hacen de Chile un destino tan ventajoso, el director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Darío Morales explicó que el país siempre se ha destacando como un buen lugar para realizar inversiones, y el sector energía no ha sido la excepción.

En línea con lo anterior, dijo, "el ranking Climatescope 2018 destaca de nuestro país tres elementos muy importantes: la existencia de políticas públicas del sector energía coherentes con los objetivos de desarrollo sostenible, experiencia acumulada por el sector de energías renovables en el desarrollo de proyectos y las expectativas que abre el proceso de descarbonización de la matriz energética, que busca cerrar progresivamente el parque de centrales a carbón de nuestro país".

Además de la estabilidad que representa Chile, agregó Morales, el país tiene un potencial en recursos renovables incomparable, entregando la posibilidad de desarrollar todas las tecnologías Renovables: solar, eólica, geotérmica, hidráulica, bioenergía y marina. "Sin ir más lejos, Chile tiene el desierto de Atacama, con la radiación solar más alta del mundo, cuatro mil kilómetros de costa para impulsar la energía de los mares y es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, que potencia el recurso geotérmico, sólo por mencionar algunos ejemplos", complementó.

Región Protagonista

En este escenario, el doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de París XI, destacó que las regiones que más potencia instalada ERNC tienen son las de Antofagasta (1.207 MW) y Atacama (1.210 MW), lo que muestra el gran potencial, tanto solar como eólico, que estas regiones tienen.

La región de Antofagasta es reconocida también porque en la comuna de María Elena se instalará la primera planta de Concentración Solar de Potencia de Torre de Chile y Latinoamérica, que proveerá energía eléctrica proveniente del sol, durante las 24 horas del día.

Además, la región cuenta con un número importantes de centrales fotovoltaicas rankeadas dentro de las más grandes del mundo. Esto, sin duda es una muestra del liderazgo, no sólo nacional, sino mundial de la región de Antofagasta en materia de energía solar, destacó el ejecutivo.

Sobre la estimación de nuevos MW que podrían instalarse en el corto plazo, Morales dijo que el número de MW siempre es difícil de estimar porque depende de múltiples factores, pero en los últimos años se ha instalado un promedio de 700 MW anuales. En 2018 se instalaron 814 MW y actualmente hay una cartera de proyectos declarados en construcción por sobre 1.200 MW ERNC. "Sin duda, la expansión de las inversiones en el sector energía vendrá de la mano de las ERNC", valoró.

Hay obstáculos

El director de Estudios de Acera, respecto de los desafíos u obstáculos internos que tiene Chile y que le impiden ser aún más competitivo o atractivo, apuntó que el país "todavía debe mejorar el esquema de implementación del impuesto a las emisiones (impuesto verde), el cual -por sistema de compensaciones- genera que las empresas renovables, que emiten muy pocos o nulos gases a la atmósfera, aún tengan que compensar parte del pago de las centrales termoeléctricas contaminantes".

Otra barrera importante, que agregó Morales en su análisis y también destacada en el ranking Climatescope 2018, la constituyen las limitaciones que actualmente tiene el sistema de transmisión eléctrica que está impidiendo aprovechar completamente el potencial renovable de la zona centro-norte del país. En ese sentido, el término de la línea Cardones-Polpaico será clave para seguir avanzando en el desarrollo renovable de Chile.

Orlando Latorre y Cazafantasmas ganaron el Verano Calameño 2019

E-mail Compartir

Valentina Cid y Georgina Añez representantes de los clubes Orlando Latorre y Cazafantasmas, fueron las ganadores de la versión N° 44 del Verano Calameño.

En medio de gran cantidad de público se festejó la Noche de Coronación, cuyo resultado final se conoció en la misma jornada; por lo mismo que la tensión se vivió en las últimas pruebas las que fueron claves en el resultado.

Es así que los históricos "Orlando" y "Caza", como se les conoce popularmente, son parte de la historia del Verano Calameño y se mantienen como protagonistas de la final del evento.

El virreinato lo obtuvo Javiera Sandoval de Imperio y le acompañan como damas de Honor Shania Maya, del Club Danger y Carla Miranda, de Némesis.

La jornada artística, estuvo a cargo en la apertura de Nafi Centellas y Luis Véliz, siendo el Grupo Alegría, provenientes de la región de Coquimbo, los que hicieron bailar a los asistentes que llegaron en masa a disfrutar del espectáculo.

En una notaría de Calama, los presidentes de clubes y el coordinador general del evento, César Aguilar, certificaron la entrega de los premios. De tal manera que Cazafantasmas y Orlando Latorre reciben $2 millones 400 mil y el segundo lugar obtuvo $ 2 millones mil; el tercer lugar se quedó con $2 millones y el último lugar tuvo como premio, la suma de $1 millón 500 mil.

Por su parte la organización y los auspiciadores hicieron entrega de premios a las candidatas y a los socios más antiguos de cada organización. Asimismo, el club Orlando Latorre, fue reconocido por llevar más cantidad de socios e invitados a las actividades y obtuvieron el pago del bus que los trasladará a la costa a vacacionar unos días.