Secciones

Micros: línea 108 tuvo récord de infracciones durante 2018

Fiscalizaciones de Transportes hallaron asientos sueltos, neumáticos en mal estado , buses sin botiquín, entre otras irregularidades. En otras líneas pillaron hasta gente que conducía sin licencia.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Cinturones de seguridad sujetos con alambre en una micro de la línea 114, o el caso de un conductor de la 111 que no se detuvo y que por poco impacta a un inspector, son parte de los casos de la larga lista de 220 infracciones cursadas por parte del Ministerio de Transportes a las micros del Transantofagasta durante el 2018, y que en algunas ocasiones llegaron a verificarse hasta cinco irregularidades por liebre.

De acuerdo a la información obtenida vía Ley de Transparencia, la línea que se llevó el primer lugar en irregularidades fue la 108. En las fiscalizaciones practicadas a sus conductores, se encontraron neumáticos con rodadura gastada, buses que circulaban con la placa patente ilegible, y micros con seis y hasta siete asientos sueltos.

Solamente en un bus de esa línea se encontraron cinco infracciones de una: en una fiscalización realizada en enero de 2018, una de sus micros no tenía limpiaparabrisas, el extintor tenía la fecha de control vencido, tenía asientos malos, dos neumáticos con banda gastada y, además, el vehículo portaba un aparato sonoro o bocina de aire comprimido.

"De repente salen los fiscalizadores y buscan hasta lo más mínimo", dice el representante legal de la 108, Mario Marín. "Tenemos las máquinas nuestras en las mejores condiciones. Yo las veo mejor que otra línea", comenta. El representante asegura que cuando ve neumáticos malos o parachoques en mal estado, se quedan paradas hasta que se arreglen. Dependiendo del caso, pueden estar dos o tres días en reparaciones hasta que vuelven a las calles.

Marín dice que han tenido problemas con personas -por ejemplo, dice, estudiantes-, que han provocado daños en los asientos. "Todos tenemos falencias, todos", asegura.

Cursos para conductores

Héctor Carvallo, representante de Adutax, gremio que agrupa a los conductores, señala que cada empresa tiene su directorio que responde por los hechos que ocurren en las líneas. En marzo, dice, se realizará un nuevo curso donde se orientará a los conductores a tener mejores servicios hacia la comunidad.

El curso se realiza en grupos de a quince o veinte conductores, dice Carvallo. "Vamos a poner énfasis en la conducción, en los estudiantes, en atención al público en general que nos prefiere". Con respecto a los problemas que tienen las micros, dice que es imposible que un conductor salga sin licencia porque hay un software donde se controla la hoja de vida de cada conductor. "Si al conductor se le venció la licencia, no le da salida el sistema", asegura.

Pero de acuerdo a los datos de Transportes, a dos personas los pillaron sin licencia el año pasado. El propietario de una micro 103 que se la pasó a un conductor que no la portaba, en octubre, y otro que la entregó a un chofer que manejaba una 114 sin licencia ni documentación, en febrero.

Carvallo agrega que ha hecho diferentes propuestas a los presidentes de las líneas. "Debemos tener un relacionador público que nos hace falta, para denunciar, así como nos denuncian a nosotros por la prensa, por la televisión. Deberíamos tener a lo mejor un diario o una radio para denunciar los hechos anómalos que se producen en la ciudad", explica.

Sanciones

Son tres entidades las que fiscalizan el transporte: Carabineros, inspectores municipales y los inspectores fiscales del ministerio. El seremi de Transportes, Álvaro Ormeño, dice que, dentro de sus competencias, si llega a ocurrir algo grave, se suspende la máquina. "Se notifica al representante legal y se realizan los procesos sancionatorios correspondientes", cuenta.

En ese sentido, las sanciones pueden ir desde multas, suspensión de servicio y, lo más grave, la ejecución de boletas de garantía. "Vamos a reenfocar las fiscalizaciones que se hacen dentro del programa", señala al respecto la autoridad regional.

LOS CASOS TIPIFICADOS MáS RECURRENTES