Secciones

Antofagastino necesita la ayuda de todos

E-mail Compartir

Nestor Farías Rodríguez padece artrogriposis múltiple congénita de nacimiento, una enfermedad que por la malformación de sus cuatro extremidades sufre el desgaste del cartílago de la cadera izquierda, produciéndole intensos dolores al caminar, dificultando mucho su calidad de vida.

Néstor es oriundo de La Serena, pero ya está radicado en Antofagasta desde el año 2014. Para poder trasladarse, el hombre necesita de una silla eléctrica, la cual su precio es altísimo, totalizando cerca de los dos millones de pesos. Actualmente, Néstor Farías trabaja en un puesto que ubica en la calle José Santos Ossa.

La situación económica de él y su familia no le permite costear tal monto, por lo que su amigo Juan Arellano, solicita una ayuda monetaria a la comunidad a través de las páginas de "La Estrella de Antofagasta", agradeciendo desde antemano la cooperación que será de gran ayuda para su situación. Las donaciones se pueden realizar a través de la Cuenta Rut (Banco Estado) de Néstor Farías Rodríguez: 13.223.074-9.

Mil millones para reparar infraestructura de riego

Daños en el agro por las lluvias en el interior aún no se cuantifican. Proyectos para financiar la reconstrucción se reciben hasta el 21 de marzo.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Aún no se ha cuantificado el daño que produjeron los recientes temporales en la provincia de El Loa a la agricultura. Ayer estuvo de visita en el interior el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, quien señaló que la principal afectación que ha sufrido el agro está en bocatomas de agua y canales. "Hay una cantidad importante de animales (…) algunos que han muerto", comentó.

El subsecretario Vargas lanzó un concurso especial de la Comisión Nacional de Riego (CNR) por un total de $1.000 millones, que busca recuperar las obras de riego que se dañaron con las lluvias en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Las bases están publicadas en la página de la Comisión Nacional (www.cnr.gob.cl) y los agricultores afectados podrán postular sus proyectos a la Ley de Fomento al Riego hasta el próximo 21 de marzo para reconstruir la infraestructura de riego a la brevedad.

"Se recuperarán las obras civiles de riego, en su mayoría revestimiento de canales; en tanto, con la ayuda del Indap y las propias organizaciones y usuarios, y se reforzará el trabajo para restablecer el riego intrapredial", señaló el subsecretario de Agricultura.

Fardos también

Una de las principales urgencias para los agricultores era la disponibilidad de fardos para los animales. Ayer, se entregaron 400 y se informó que en una primera etapa se distribuirán 4.300 fardos para 427 agricultores. El subsecretario dijo que es una gran cantidad de forraje que ayudará a los animales porque es ganado menor, no es como alimentar caballos o vacunos porque comen muchos kilos más. "Yo espero que cuando lleguemos a los 7 mil fardos, va a ser -espero-, que suficiente", dijo.

El alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur, contó que también compraron fardos en su municipalidad, totalizando 1.500 unidades para las personas que no reciben el beneficio de Agricultura. También, destacó la labor del Ejército en la limpieza de canales.

Prokurica en El Abra: no habrán despidos

E-mail Compartir

En su segundo día en la provincia de El Loa, el ministro de Minería Baldo Prokurica visitó ayer la minera El Abra, cuya infraestructura quedó dañada tras las lluvias del invierno altiplánico.

El secretario de Estado dijo que se están tomando medidas para mitigar los efectos que puedan producirse en el futuro, agregando que se trabaja "para que este proceso sea lo más corto posible, porque mientras esta situación esté, todos pierden".

Prokurica señaló que no habrán despidos en El Abra una vez que vuelva la faena a sus labores, de acuerdo a lo que él mismo conversó con su gerente durante su visita a la zona afectada. "Vamos a salir adelante, estamos cerca de la normalidad", explicó.

El ministro también dijo que Sernageomin está colaborando con el municipio y la intendencia para generar mapas de remoción en masa en el área de la minería, no solamente para resolver la actual emergencia, "sino que tomar medidas que puedan evitar que estos procesos vuelvan a ocurrir en el futuro", señaló el titular de la cartera.