Secciones

Habilitan estadio para el pago de los permisos de circulación

La municipalidad recibirá un 37,5% del monto total recaudado por este concepto. Parque automotor de Calama es de 42.000 vehículos particulares.
E-mail Compartir

Redacción

El 1 de febrero comenzó el proceso para el pago de circulación en la ciudad. Hasta el día 22 de este mes, el proceso se llevará a cabo en las oficinas dirección del Tránsito, ubicada en el pasaje Juan Bautista Herrada, desde las 8 hasta las 12:30 horas de lunes a viernes.

La segunda etapa comienza el lunes 25 de febrero, oportunidad en la que los dueños de los vehículos podrán pagar su permiso de circulación en las instalaciones del Estadio Zorros del Desierto desde las 8:30 hasta las 13 horas durante la mañana y de 14 hasta las 18 horas, durante la jornada de la tarde y de lunes a viernes.

Para el proceso, se debe presentar la documentación respectiva de cada año, lo que corresponde al permiso de circulación del año anterior, el seguro obligatorio vigente, y la revisión técnica al día.

Para todos los dueños de vehículos existe la posibilidad, también, de pagar al contado o en dos cuotas, cancelando la segunda en agosto.

También pueden pagar los contribuyentes de otras comunas. Aunque para ellos, los papeles a presentar son más, pues además de los ya nombrados con anterioridad, deben tener el certificado de emisión de gases vigente, seguro automotriz, certificado de anotaciones y facturas para efectos de codificación del Servicio de Impuestos Internos.

Según informó el director del subdepartamento de permiso de circulación de la dirección del tránsito, Patricio Ramos, los contribuyentes que pagaron su permiso de circulación en Calama el año pasado (2018) de manera presencial, o a través de la página web, pueden realizar sus pagos por internet con cualquier tarjeta de crédito, algo que pueden hacer desde la comodidad de su hogar por cualquier medio tecnológico.

Mencionó además que, la ventaja de pagar a través de internet, es que en caso de que alguien pierda el permiso de circulación, puede sacarlo por el mismo medio de forma gratuita.

También dijo que "es importante que todos los partes empadronados y los TAG estén cancelados, de lo contrario no podrán cancelar el permiso de circulación correspondiente al 2019".

Parque vehicular

Del total que se recauda por el pago de los permisos de circulación en la ciudad, el municipio solo recibe el 37,5%, mientras que el porcentaje restante de los fondos corresponden a fondos comunes y se asignan a otros municipios.

En Calama, de acuerdo a los datos recabados por la Dirección del Tránsito, existe un parque vehicular de 42 mil autos particulares.

Ranking

El primero corresponde a un Ferrari 458 Italia 4.5, el que rodea los 3 millones 300 mil pesos.

En segundo lugar, se encuentra un Lamborghini Gallardo LP560-2, pagando un total de 3 millones para el permiso de circulación.

Y el tercer auto que paga más alto es un Mercedes Benz GLE350 D Coupe, el que desembolsa 1 millón de pesos aproximadamente para obtener su permiso.

42 mil vehículos particulares, se registraron en Calama de acuerdo a los datos que maneja la dirección de Tránsito del municipio.

62,5% del total , recaudado por pago del permiso de circulación se destina a otros municipios a través del Fondo Común Municipal.

Dentro de ellos, existen tres autos que son los que pagan el permiso de circulación más alto en la ciudad.

Postulaciones a la Mazorca de Oro finalizan el 15 de marzo

E-mail Compartir

El 23 de marzo, Calama celebrará su 140° aniversario, motivo por el que la municipalidad realizará una serie de actividades para la comuna. Entre estas instancias, una de las que más destaca año a año, es la entrega del galardón Mazorca de Oro y la premiación a ciudadanos por sus méritos en diversas áreas.El secretario municipal, Óscar Marín, explicó que están a la espera de las postulaciones para ambas instancias, y que no han recibido ninguna de manera formal. Por lo que, invitó a la población a participar. "Siempre es bueno postular. De esa manera reconocemos con el máximo galardón que es la Mazorca de Oro Río Loa y la Orden al Mérito Ciudadano, a los ciudadanos destacados y que han aportado con su quehacer al beneficio, desarrollo y progreso de nuestra querida ciudad", afirmó.

El galardón, que representa una mazorca miniatura, se entrega cada año a un destacado ciudadano con el objetivo de reconocer la vocación de servicio y meritoria. Para postular es necesario que la persona haya nacido en Calama. En caso contrario, extranjero o nacidos en otras ciudades, el postulante tendrá que contar con una residencia que supere los 10 años en la comuna. No puede ser una persona que haya obtenido esta distinción o similares anteriormente y debe haber destacado en una o varias áreas como cultura, política, social, deportivo, cultural u otros, y no solo en su profesión. Además, de cumplir con esos requisitos básicos, la postulación debe estar acompañada por a lo menos una nómina de 50 firmas.